18.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

El impacto económico de la globalización de la NBA

Más Noticias

En algo más de diez años, la organización que gestiona la NBA ha logrado consolidar la estrategia de expandirse más allá de los Estados Unidos de Norteamérica y posicionarse como una liga que se considera como verdaderamente global.

Ha sido América Latina la que ha aceptado rápidamente esta propuesta, convirtiéndose en uno de sus territorios más dinámicos, con audiencias en crecimiento y un mercado cada vez más receptivo a productos culturales y deportivos importados. Ese interés se mide por la cantidad de espectadores y, también, por la repercusión económica generada, tanto en merchandising como en acuerdos comerciales, eventos y plataformas de streaming.

Según datos difundidos por la propia liga estadounidense en 2023, América Latina es una de las regiones con mayor incremento en consumo digital de la NBA, con un crecimiento superior al 25 % interanual en visualizaciones de contenido en redes sociales y NBA League Pass. Países como Brasil y México se ubican entre los diez mercados globales con mayor interacción digital.

Como cabe suponer, dentro de ese ecosistema también han crecido mercados paralelos igualmente llamativos, como las apuestas nba. Aunque la liga intenta mantener el foco en la experiencia cultural y comunitaria antes que en la especulación deportiva, es innegable el interés de este entorno lúdico dirigido al sector adulto. En cualquier caso, la clave, para la NBA, sigue siendo construir relación emocional con la audiencia.

A este impulso se suma el rol estratégico de ESPN, Star+ y los canales oficiales de la NBA, que ampliaron el acceso a partidos y contenidos exclusivos, incrementando el número de suscriptores deportivos en Argentina, Chile y Colombia notablemente. Esto ha permitido un acceso más democrático a la liga y ha consolidado una base de fans que consume análisis, producto audiovisual y experiencias en vivo.

Merchandising, identidad y expansión cultural

La NBA ha trabajado en generar identidad local a través de su modelo de franquicia, una estructura flexible que permite a los equipos desarrollar estrategias comerciales diferenciadas, pero alineadas a una narrativa global de marca alejada de las pantallas, sobre el terreno. Esto ha potenciado la venta de camisetas, coleccionables y accesorios, que hoy se exhiben con naturalidad en centros comerciales latinoamericanos, e incluso en tiendas especializadas que antes reservaban su catálogo a clubes de fútbol europeos.

El merchandising se ha consolidado como una fuente de ingresos esencial. Según reportes sectoriales, las ventas de productos NBA en Latinoamérica aumentaron alrededor de un 20 % entre 2021 y 2023, impulsadas por colaboraciones con marcas urbanas y eventos temáticos. La NBA dejó de ser vista como “una liga extranjera” para integrarse en la estética urbana de ciudades como Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México y Bogotá.

Los fan-fest han reforzado este proceso. Estos eventos oficiales reúnen aficionados para ver partidos, participar en concursos y acceder a productos exclusivos. No solo generan ingresos directos mediante entradas y ventas, sino que construyen comunidad. Paralelamente, la publicidad asociada a transmisiones y contenido digital ha mejorado su alcance y valor, convirtiéndose en una vía importante de monetización.

La estrategia de diversificación de ingresos también ha avanzado hacia territorios donde se intenta equilibrar la presencia de mercados con líneas de negocio más estables, como contenido premium, licencias internacionales y experiencias inmersivas. De este modo, la apuesta a largo plazo es cultural, no únicamente financiera.

  • Redacción Economis

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img