Mié, 19 noviembre, 2025
24.6 C
Buenos Aires

Quiénes son los nueve economistas que visitaron a la vez a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La reunión de Cristina Kirchner con nueve economistas, mientras cumple prisión domiciliaria en San José 1111, puede haber complicado la situación de la expresidenta ante el juez de ejecución de la pena del caso Vialidad, Jorge Gorini, quien ahora podría plantear restricciones a los pedidos de visita.

«En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”, tuiteó la expresidenta.

La foto junto a nueve economistas vinculados al kirchnerismo podría ser un punto de inflexión respecto al actual régimen de visitas por lo multitudinario de la reunión. Según pudo saber Clarín, la próxima vez que Cristina solicite una visita, podría encontrarse con mayores restricciones y un pedido de mayor fundamentación respecto a por qué deben autorizarse.

Según Mercedes D’Alessandro, ex funcionaria del gobierno de Alberto Fernández, que participó de la reunión, la idea era «compartir el trabajo que venimos desarrollando desde mayo en el Partido Justicialista», escribió en sus redes. «Fue una conversación profunda y muy valiosa, especialmente en el Día de la Militancia», agregó.

Tocá para explorar el contenido

Uno por uno, quiénes son los nueve economistas que visitaron San José 1111

Anastasia Daicich: Es licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires) y máster en Relaciones Económicas Internacionales (Universitat de Barcelona). En 2023 fundó la consultora Qualy, donde se desempeña como Directora Ejecutiva. Antes se desempeñó directora de Nación Servicios (2023), como Subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno del Ministerio de Economía y Coordinadora Ejecutiva del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios. También fue Directora de Seguimiento de Gestión y Fortalecimiento Institucional en la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía. Asesora en la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Asesora en el Ministerio de Agroindustria; Subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial y antes Coordinadora con Organizaciones no Estatales del Ministerio de Industria.

Jorge Carrera: es Doctor en Investigaciones en Economía en la Universidad degli Studi di Pavía (Italia), licenciado en Economía y contador público (Universidad Nacional de La Plata). Fue gerente principal de Investigaciones económicas del Banco Central (2005-2008), luego Jefe de Investigaciones Económicas (2008-2016) y más tarde desempeñó como Vicepresidente 2° (2020-2022) y Director del BCRA hasta el fin del gobierno de Alberto Fernández. También es profesor de Finanzas Internacionales en la UNLP y UBA, además de dictar clases en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Universidad Autónoma de Madrid y Sapienza Università di Roma, entre otras. Es investigador del Conicet y fue Vicedirector en el Centro de Economía Internacional (CEI).

Valentina Castro: trabaja en la consultora Analogías -cercana a La Cámpora- como especialista en Economía Política, estudios de impacto socioeconómico, transporte aéreo y política aerocomercial. Además, es docente de la Universidad Nacional de La Plata, donde se recibió de socióloga. También es Maestranda en Economía Política (Flacso). Es columnista económica en AM 530 y en el streaming EVA TV. También trabajó como Analista Económica e Investigadora del Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Emiliano Estrada: es diputado nacional por Salta (su período termina en diciembre) de Unión por la Patria y tiene una solicitud de desafuero por parte de La Libertad Avanza, ya que en junio fue imputado por peculado y abuso de autoridad en una causa por uso indebido de fondos públicos para difundir fake news contra periodistas, empresarios y otros políticos. Antes fue Subsecretario de Relaciones con las Provincias en el Ministerio del Interior de la Nación (2019-2021) y ministro de Economía durante la gestión de Juan Manuel Urtubey (2017-2019).

Martín Pollera: Es licenciado en Economía por la UNLP. Tuvo varios cargos en la Provincia de Buenos Aires (Coordinador en la Dirección Provincial de Estadísticas, Director Provincial de Programas de Desarrollo) y en la Municipalidad de Florencio Varela (Subsecretario de Promoción de Inversiones Productivas, y Secretario de Industria y Desarrollo Productivo). También fue Subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional (2019-2022) del Ministerio del Interior y Secretario de Comercio cuando Silvina Batakis estaba al frente del Ministerio de Economía. También fue director del Banco Nación (2022-2023) y presidente de Nación Servicios. Actualmente es asesor de políticas en el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano del gobierno bonaerense -a cargo de Batakis- y director ejecutivo del Grupo Atenas.

Mercedes D’Alessandro: Es licenciada y doctora en Economía (UBA). Desde septiembre de 2024 es asesora en el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y también participa del streaming EVA TV. Es conocida principalmente por haber cofundado Economía Femini(s)ta en 2015, un grupo de producción de información económica orientado a la perspectiva de género. Entre 2020 y 2022 fue Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Hacienda. También trabajó como consultora externa del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fue analista en el Ministerio de Economía.

Juan Pablo Futten: Es contador (UBA) especializado en tributación y trabaja como contador independiente y como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También fue asesor en materia de tributación del Senado de la Nación.

Fernando Ausas: es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y coordina el área de Análisis Económico de la consultora Analogías -donde también trabaja Castro- enfocada al desarrollo de modelos de relación entre la situación económica y el estado de la opinión pública, según la consultora vinculada a La Cámpora. Durante 2012 se desempeñó como director general de Asuntos Financieros Contables en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA).

Pablo Manzanelli: Es Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología (UBA), y Magíster en Economía Política (Flacso). Es investigador del Conicet y del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) y docente de Flacso y de la Universidad Nacional de Quilmes.

BPO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí