La última vez que Jane Goodall pisó la Argentina, en 2024, Boy Olmi sintió que tenía entre manos un momento irrepetible: la posibilidad de reunir a la científica más influyente del siglo XX con algunas de las voces más significativas de la música argentina. Quería crear una película en la que se compartiera su mensaje sobre la vida y el medioambiente acompañado de la música de algunos de los artistas más populares de Lationoamérica. Así nació La Banda de Jane de los Monos: una película en la cual el famoso actor argentino dejó registrada su última charla con su íntima amiga.
«Se llama así porque ella declara haberse enamorado de Tarzán de los monos cuando leyó la novela. Ella siempre bromeaba y decía que Tarzán se había casado con la Jane equivocada”, cuenta Boy entre risas a revista GENTE.

Sobre ella, explica: “Lo cierto es que la gente la conoce a nivel mundial. Jane era una mujer muy bonita y vivió en el medio del África. Trascendió eso y se transformó en una líder de la comunicación, de la paz, una defensora de todos los ecosistemas y una creadora del programa Roots & Shoots«.
La historia detrás del vínculo Boy Olmi y Jane Goodall
El vínculo entre ellos duró más de una década y el actor recuerda ese primer encuentro con mucha emoción. “Nos conocimos hace 14 años por una conferencia que dio en Argentina en donde fui invitado. Yo estaba en la fila uno enterándome quién era esa mujer. Hasta ese momento no sabía quién era«, dice.
«Cuando la empecé a escuchar hablar me di cuenta que estaba frente a la oportunidad de poner mis herramientas de comunicador al servicio de una causa que me atraviesa”, expresa el actor sobre ese flechazo que sintió de inmediato.

Lo que siguió fue rápido y profundo: una cena a beneficio que Boy organizó casi al instante, la confianza de Goodall, y después la película Jane & Payne que fue emitida por Netflix, donde la científica se encontró por primera vez con Roger Payne, el hombre que descubrió el canto de las ballenas. “Los dos dijeron que querían hacer mi película… porque nadie se los había propuesto. Se admiraban hacía 40 años y nunca se habían juntado a conversar. Fue un honor”, resume sobre el proyecto que recorrió el mundo entero.
“Cada paso nos llevó al siguiente y por eso hoy estoy estrenando esta película. No me gusta usar la palabra póstumo porque prefiero que sea una celebración a la vida de Jane que terminó el 1 de octubre y ahora se hace eterna en quienes tomamos su bandera», sostiene el actor argentino en diálogo con este medio.
El encuentro en la casa de Lito Vitale que dio lugar a la nueva película de Boy Olmi con Jane Goodall
Este 19 de noviembre, el documental se estrenará en simultáneo en los canales de YouTube de Boy Olmi, Olga, Blender, Bioguía y EcoNews, en una alianza inédita sin fines de lucro cuyo único objetivo es amplificar el mensaje de Goodall.
Antes de ser película, ese encuentro fue una cálida reunión en la casa de Lito Vitale en la que el actor dialogó con la científica junto a León Gieco, Patricia Sosa, Elena Roger, Hilda Lizarazu, Kevin Johansen, Nacha Guevara, Benito Cerati, Natalie Pérez y Nico Sorín, entre otros artistas.

La última tarde de Boy Olmi y Jane Goodall que se transformó en película
En su visita final a la Argentina, en 2024, Jane le confesó a Boy que se encontraba un poco cansada. Vale destacar que en ese momento la científica tenía 91 años. Fue entonces cuando el actor le sugirió tomarse algunos días de descanso y ella le contestó que no podía porque su misión era llevar esperanza a todos los jóvenes del mundo.
Ese domingo, en la casa de Vitale, algo quedó grabado y también quedó por siempre en el corazón de Olmi. “Lamentablemente esa fue la última vez que la vi. Ahora lo que celebro es la liberación de Jane de ese trabajo inagotable», expresa el actor con cariño.

Sobre la importancia de seguir llevando adelante el mensaje y la misión de Jane Goodall, Boy explica con total seriedad: Creo que la humanidad está en serio peligro… todavía no hemos hecho lo suficiente para frenar el cambio climático y la pérdida de diversidad. Hoy estamos en una emergencia y Jane lo tenía muy claro. Ella proponía métodos muy pacíficos y de mucha escucha de las partes. Su discurso integra la cabeza con el corazón y el pensamiento científico”.
Todo lo que tenés que saber sobre «La banda de Jane de los monos»
Un documental dirigido por Boy Olmi que registra un encuentro creativo único entre Jane Goodall y 18 referentes de la música argentina. En este registro participan: Lito Vitale, León Gieco, Patricia Sosa, Elena Roger, Hilda Lizarazu, Kevin Johansen, Nacha Guevara, Benito Cerati, Maggie Cullen, Nico Sorín, Natalie Pérez, Nadia Larcher, Katja Alemann, Oscar Mediavilla, Charo Bogarín, David Tagger, Rayo (Big Buda) y Facundo Guevara.
Se registró con ocho cámaras durante una jornada completa en la casa y el estudio de Lito Vitale. Bajo la dirección musical de Nico Sorín, los artistas improvisaron sonidos, coros y texturas vocales inspiradas en los relatos de Jane.


