Mié, 19 noviembre, 2025
21.4 C
Buenos Aires

Se confirma la pelea más temida: Estados Unidos y China chocan sus fuerzas por este importante territorio de América Latina

La rivalidad entre China y Estados Unidos se ha trasladado a uno de los puntos más estratégicos del planeta: el Canal de Panamá. Este corredor marítimo, por donde transita una parte crucial del comercio mundial, se ha convertido en un escenario central donde ambas potencias buscan ampliar su influencia económica, política y militar.

La disputa no solo determina el futuro de Panamá, sino también el rumbo de América Latina en un contexto de competencia global cada vez más intensa.

El territorio estratégico de América Latina por el que pelean las grandes superpotencias

Para Estados Unidos, el Canal de Panamá es un símbolo histórico y un activo geopolítico vital. Su seguridad, funcionamiento y neutralidad son considerados temas de interés nacional desde hace más de un siglo. A través del canal pasa una parte sustancial de su comercio exterior y constituye un punto clave para sus rutas militares en el Pacífico y el Atlántico.

Para China, el canal representa una oportunidad estratégica dentro de su expansión global. El país asiático busca asegurar rutas comerciales más eficientes, diversificar accesos logísticos y consolidar su presencia en el hemisferio occidental.

Su interés en puertos, infraestructura y zonas logísticas aledañas al canal forma parte de un plan más amplio para fortalecer su red comercial y competir con Estados Unidos en su propio “patio trasero”.

El Canal de Panamá conecta el Atlántico con el Pacífico, un punto vital para las operaciones militares de Estados Unidos. (Foto: Archivo El Cronista)
El Canal de Panamá conecta el Atlántico con el Pacífico, un punto vital para las operaciones militares de Estados Unidos. (Foto: Archivo El Cronista)

¿Cómo compiten Estados Unidos y China en América Latina?

La disputa entre las dos potencias más grandes del mundo en América Latina por el Canal de Panamá no se da mediante confrontación directa, sino a través de mecanismos de influencia. Estos incluyen:

  • Inversiones y presencia económica
  • Presión diplomática y acuerdos estratégicos
  • Competencia por el control logístico

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí