Con un modelo que empieza a ganar terreno, a partir del compromiso de las empresas locales, el sur bonaerense podría conectar con la Capital semanalmente
19/11/2025 – 11:36hs
La conectividad aérea entre la Capital Federal y las ciudades de tamaño medio del interior del país podría sumar un nuevo corredor clave en la provincia de Buenos Aires. Se trata de Tres Arroyos, que se encuentra en avanzadas gestiones para recuperar el servicio de vuelos comerciales regulares con destino a Aeroparque, una necesidad largamente demandada por su pujante sector empresarial.
La iniciativa busca revertir la dependencia exclusiva del transporte terrestre, que actualmente se limita a los servicios de micros o al tránsito por la Ruta Nacional 3, cuyo estado y alta congestión incrementan el tiempo de viaje, los costos operativos para las empresas y, fundamentalmente, los riesgos para la seguridad vial. Tras un largo período sin servicio aéreo, el crecimiento del parque industrial y las actividades productivas de Tres Arroyos hacen imperiosa la necesidad de una conexión ágil y segura con Buenos Aires.
El proyecto está siendo impulsado por la Cámara Económica de Tres Arroyos (CETA) y el Municipio, quienes encontraron en Humming Airways, una aerolínea especializada en el nicho de mercado de las ciudades medianas, el socio ideal. La compañía, fundada y dirigida por Francisco Errecart, de 21 años, ya opera con éxito rutas similares hacia destinos como Olavarría, Tandil, Villa María y Venado Tuerto, demostrando que la demanda por un traslado cinco veces más rápido que el automóvil es creciente y rentable.
Vuelos de Tres Arroyos a Aeroparque: un modelo sin subsidios que depende del compromiso empresario
El modelo de negocio propuesto por Humming Airways es disruptivo, ya que no requiere de subsidios estatales, sino que se sustenta en la alianza público-privada y en el compromiso de las instituciones y empresas locales. Este esquema de autosostenibilidad se basa en la figura de preventas anuales o sistemas de suscripción corporativa que aseguran una base de ocupación mensual, dándole estabilidad a la operación de la ruta.
El intendente Pablo Garate ha manifestado su firme respaldo a la iniciativa, enmarcándola en un plan estratégico para el desarrollo regional. El acompañamiento municipal incluye la puesta en valor del aeródromo local, con foco en la mejora de la pista y coordinación de trabajos con los clubes de planeadores, sentando las bases técnicas para recibir los vuelos comerciales de forma óptima.
Actualmente, el siguiente paso clave para la confirmación de la ruta es la realización de un relevamiento entre los empresarios locales para cuantificar la demanda de pasajes. De confirmarse la regularidad de los viajes corporativos, la aerolínea podría anunciar oficialmente el inicio de las operaciones en el corto plazo.

Humming Airways lleva meses ya volando con su avión para 19 pasajeros a pequeñas ciudades del país
Cuánto costarían los vuelos de Tres Arroyos a Aeroparque con Humming Airways
El plan inicial contempla la operación de dos vuelos semanales, diseñados para optimizar la logística empresarial y evitar problemas operativos comunes en el interior.
- Frecuencia: Dos vuelos semanales.
- Horario tentativo: El esquema proyecta operar los vuelos al mediodía para mitigar el riesgo de cancelaciones por niebla o techos bajos, frecuentes en aeropuertos sin sistemas de aproximación complejos.
- Trayecto: El vuelo despegaría de Aeroparque a las 12:00, llegando a Tres Arroyos a las 13:15. El regreso desde Tres Arroyos sería a las 14:15.
- Costo: El valor estimado por tramo se ubicaría en torno a los u$s 115, a lo que se debe sumar el 10,5% de IVA aeronáutico.
Una de las grandes ventajas competitivas del servicio es su aterrizaje en Aeroparque. Los vuelos de Humming Airways operan desde la planta baja, donde se procesan los vuelos privados, permitiendo una experiencia mucho más ágil que la de la aviación comercial tradicional. El pasajero solo necesita presentarse 30 minutos antes de la partida, accediendo además a servicios como sala VIP y transporte interno propio. Esta eficiencia en tiempo y comodidad hace que, al considerar el desgaste del vehículo, el combustible y el riesgo de la Ruta 3, el costo de un pasaje aéreo sea comparable e incluso más beneficioso para el sector productivo.




