La Patagonia es uno de los destinos más elegidos para pasar las vacaciones, incluso en el verano 2026 se perfila como el lugar que tendrá mayor concurrencia. Por eso, para quienes busquen un destino alejado de la vorágine de gente, existe una cascada «escondida» perfecta para los amantes de la aventura.
En la provincia de Neuquén, muy cerca de Villa La Angostura, se oculta un rincón natural tan fascinante como exigente: la Cascada Santa Ana. No se llega de casualidad: para contemplarla hay que caminar, cruzar ríos y adentrarse en bosques andinos, pero una vez que estás ahí, el premio vale cada paso.
El viaje empieza desde Villa La Angostura, donde se toma la Ruta Nacional 40 rumbo al cruce con la Ruta 231. Luego de recorrer algunos kilómetros, aparece el sendero, justo antes de cruzar el puente sobre el río Pantojo. Desde allí arranca un trekking de unos 6 km hasta la cascada.
Según fuentes oficiales del Parque Nacional Nahuel Huapi, la caminata demanda cerca de 3 horas solo de ida. El sendero atraviesa bosques de lengas, ñires y helechos, y en varios tramos hay que vadear el arroyo Pantojo.
El gran momento: la cascada y su caverna secreta
La Cascada Santa Ana cae desde una cornisa de roca basáltica de más de 40 metros de altura. Pero lo que realmente sorprende es que detrás de su cortina de agua se forma una galería o caverna natural, donde podés ingresar y quedarte bajo el salto. Desde distintos miradores también se obtienen vistas impactantes: la caída de agua, las rocas volcánicas, la vegetación patagónica.
Cuándo ir y qué tener en cuenta
-
Mejor época: Se recomienda realizar este trekking entre diciembre y febrero, meses más cálidos y con menor riesgo de subidas peligrosas en el río.
-
Precauciones: Hay que registrarse para hacer la senda, cruzar el río Pantojo —mojándose los pies— y tener cuidado con el terreno, que puede ser resbaladizo.
-
Documentación: Al camino se lo cruza por una aduana del lado argentino, por lo que conviene llevar el DNI y consultar los horarios.
-
Equipamiento: No hay servicios en la zona (no hay locales para comprar, ni cobertura celular), así que es clave llevar agua, algo para comer, calzado cómodo y protector solar.


