La Legislatura de Misiones volvió a ponerse en el centro de la escena educativa del país. Con una experiencia inédita y pionera, comenzó este miércoles el primer Parlamento de Educación Disruptiva de la Argentina, una iniciativa del diputado Carlos Rovira que reunió a niñas, niños y adolescentes de toda la provincia para debatir ideas innovadoras y pensar la escuela del futuro.

El Salón de las Dos Constituciones fue el escenario del lanzamiento, donde se mezclaron mochilas, entusiasmo infantil y la convicción de que los protagonistas de esta jornada eran ellos: los estudiantes. Desde el nivel inicial hasta el secundario, delegaciones de distintos municipios ocuparon sus bancas para trabajar como verdaderos diputados y construir propuestas en un entorno colaborativo y creativo.
“Es histórico para Misiones y para el país”
La presidenta del Bloque Renovador y de la Comisión de Educación, diputada Mabel Cáceres, abrió la jornada destacando la magnitud de lo que estaba ocurriendo:
“Este Parlamento es el primero de Misiones y el primero del país”, afirmó emocionada, y agradeció el acompañamiento del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad; del vicepresidente primero, Martín Cesino; y del autor de la ley que dio origen a esta iniciativa, el ingeniero Carlos Rovira.
Cáceres puso en valor el trabajo silencioso de docentes y equipos legislativos que hicieron posible la llegada de más de 40 instituciones educativas a la Legislatura. También compartió una imagen que robó sonrisas: la historia de María, de San Pedro, quien con apenas cinco años se despertó a las cinco de la mañana para cumplir su sueño de ser diputada por un día. Un gesto que, según dijo, resume el espíritu transformador de la propuesta.
Una experiencia que educa desde adentro
La presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, subrayó el impacto pedagógico del Parlamento:
“Hablar de educación es hablar de experiencias significativas. Este espacio engloba a estudiantes de todos los niveles y abre la visión sobre el sentido de las decisiones responsables en ciudadanía”.
El Parlamento no sólo busca escuchar a estudiantes: los convierte en actores reales del proceso democrático, con voz, responsabilidad y la posibilidad concreta de que sus proyectos lleguen a convertirse en ley.
El presidente del Parlamento Disruptivo, Gastón Sánchez, lo expresó con emoción adolescente:
“Es la primera vez que se hace algo así acá y es muy especial para nosotros. Venimos trabajando mucho y vamos a seguir metiéndole”.
Creatividad que puede convertirse en ley
El ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró la participación transversal de niños y jóvenes y destacó que muchos de los proyectos que surgen en este tipo de iniciativas ya demostraron su potencial:
“Hay grandes posibilidades de que las ideas que presentan acá se conviertan en leyes. Los estudiantes aportan miradas que los adultos muchas veces no vemos”.
Debates, ideas y voces que construyen futuro
Tras la apertura, las delegaciones se distribuyeron en comisiones temáticas para trabajar en propuestas sobre tecnología educativa, ciudadanía digital, convivencia escolar, ambiente, salud emocional, sustentabilidad y proyectos comunitarios. Cada comisión funcionó como un espacio horizontal donde la palabra circuló libremente.
Las estudiantes Anahí Álvarez y Lucía Duarte resumieron mejor que nadie el impacto del día:
“Es la primera vez que vengo a la Cámara y me siento importante pudiendo decir mis ideas”, dijo Anahí, sorprendida por el imponente recinto.
Lucía, en tanto, valoró la diversidad de voces: “Es muy lindo que participen chicos de diferentes localidades. Cada uno trae algo distinto”.
Un cierre que también hará historia
Este jueves tendrá lugar la sesión final que dará cierre formal a la primera edición del Parlamento de Educación Disruptiva, un espacio que ya posicionó a Misiones como referente nacional en innovación educativa y que deja una certeza: cuando se les da lugar, los chicos no sólo participan—transforman.


