Jue, 20 noviembre, 2025
24.8 C
Buenos Aires

Elecciones en la UNJu. ¿Qué votamos?

La última vez que hubo elecciones en la Facultad de Humanidades de la UNJu fue hace 6 años, 72 meses, casi 2200 días.
Esto se debe a que la agrupación peronista Juntos prácticamente se adueñó del centro de estudiantes y se robó la democracia estudiantil. Funcionado como una especie de apéndice del rectorado. Con la complicidad del resto de agrupaciones peronistas y radicales que se movieron poco y nada por cambiar está realidad.

Semejante avance antidemocrático se vió cuestionado en los meses de conflicto universitario. Dónde, como a nivel nacional, los estudiantes de la UNJu protagonizamos las marchas, asambleas y tomas por el financiamiento universitario contra el ajuste de Milei. Ley que se aprobó este año luego de ser rechazado el veto del presidente que anhela con una educación privatizada para unos pocos.

Producto del reclamo de un importante sector de estudiantes y la campaña que hicimos por recuperar la democracia estudiantil, además de las internas en las gestión por la elección del nuevo decano y rector, se vuelve a votar en la FHyCS. Desde la juv del PTS en el frente contracorriente fuimos parte activa de la pelea por recuperar la democracia estudiantil.

¿Quiénes se presentan?

Se presentan cuatro listas. Pero solo una lista es garantía de poner en pie un centro de estudiantes democrático de verdad para enfrentar el ajuste en la universidad.

Por un lado, graficando con un nuevo ejemplo el pacto del régimen jujeño con el cual gobiernan y ajustan en la provincia hace años, el frente de peronistas y radicales, Generación Universitaria. Ahí se agrupan la Franja Morada, U21, Fortaleza Universitaria, Proyección y Horizonte. Un frente con clara tutela del rector. Que no dicen una palabra de Milei, porque se alinean con el gobernador Sadir, un ajustador aliado del gobierno nacional. Tanto a nivel provincial, como en su ubicación dentro de la universidad, son cómplices de dejar pasar el ajuste.

También se presentan los enemigos de la educación pública. Los Libertarios de UPL. Ellos están con Milei quien ajusta y reprime a los jubilados, los sectores de discapacidad, de la salud. Se niega a aplicar el proyecto de financiamiento universitario porque le declararon la guerra universidad pública diciendo. Quieren arancelarla porque solo les interesa gobernar para los ricos y los estados unidos.

Por otro lado está el frente Fuerza Estudiantil. Compuesto por las agrupaciones Cepa, La Leal, Libres del Sur y Compromiso Estudiantil. Que, aunque no lo digan, bancaron al gobierno de Alberto Fernández, quien priorizo pagar la deuda ilegítima por encima de los intereses de los jóvenes, trabajadores y jubilados. Abriéndole el camino a la derecha. Son parte del peronismo en la provincia. Junto con Chaher que no plantea ningúna alternativa a seguir pagando al FMI que inevitablemente será a costa de las mayorías. Es más, hasta hace unos meses compartían lista con Rivarola para las elecciones de su partido. En estos 6 años tampoco hicieron mucho para que vuelva a haber elecciones

Desde la Juventud del PTS – Tesis XI, somos parte del Frente ContraCorriente. Que impulsamos con compañeros independientes y compañeros del MST, de la JIS, de la UJS y del Malón Estudiantil.

Frente Contra Corriente. Por un Centro para defender la universidad de los ataques de Milei.

Esta lista, que tiene de candidata a presidenta a Bianca Flores de Historia y de vicepresidenta a Cande Tolaba de Trabajo Social, es la única independiente de las autoridades y todos los partidos patronales. Desde donde nos proponemos pelear por recuperar el centro de estudiantes para convertirlo en una verdadera herramienta de organización de los estudiantes. Un centro abierto, democrático, solidario, participativo y de lucha. Para, junto a los trabajadores, defender de verdad la educación pública y enfrentar el plan de ajuste de Milei y sus aliados. Para defender los derechos de los estudiantes, las mujeres y diversidades.

Desde la Juventud del PTS-Tesis XI planteamos que la plata vaya para educación y no para el FMI y la deuda. Que solo beneficia a los yankees y los ricos. Cómo no somos indiferentes levantamos también la bandera de apoyo al pueblo palestino y los jóvenes que se levantan en todo el mundo.

En este vídeo te contamos algunas propuestas y que modelo de centro de estudiantes peleamos nosotros:

Con el compromiso de apoyar la lucha de todos los trabajadores desde Contracorriente llegamos a la facultad el reclamo de los trabajadores despedidos de Ledesma, de los docentes de Adep que también pelean por recuperar la democracia sindical.
Los obreros de Ledesma desde su acampe nos mandaron este saludo:

Desde la Juventud del PTS – Tesis XI no tenemos que ocultar con quienes estamos. Somos orgullosos de ser compañeros de Myriam Bregman y Alejando Vilca, Obrero de la recolección y diputado. Quien nos mandó este saludo.

Acá compartimos el manifiesto del Frente y algunos posteos de los candidatos:

Somos compañerxs de la FHyCS de distintas agrupaciones, estudiantes de las asambleas de carrera e independientes. Nos une la total independencia de las autoridades y gobiernos de turno. No le debemos ningún favor a nadie y por eso nada nos impide luchar.

Durante años, denunciamos la usurpación del Centro de Estudiantes. Cuando más nos hacía falta, tuvimos que luchar sin nuestra herramienta de organización. Hoy, por fin, empezamos a recuperar nuestro derecho de elegir y de proponer un nuevo modelo de Centro de Estudiantes. Diametralmente opuesto al modelo de punteros que llegan ahí para beneficiarse, ganándose favores de las autoridades a cambio de no hacer nada por nosotros, de mantener “la casa en orden”.

Necesitamos un Centro de Estudiantes democratico, que decida todo en asamblea, que impulse la elección de delegados y que convoque a participar. Decidido a luchar contra Milei, sus colaboradores, su ajuste y por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Que ningún estudiante más se quede afuera. Luchamos por la permanencia de cada compañero en este contexto de crisis económica y social. Hay plata para educación, para más becas, comedor universitario, mejores condiciones de cursada, mayor franja horaria y mejores salarios para docentes y no docentes. También para espacios de atención de la salud mental para docentes y estudiantes.

Como no confiamos en las autoridades, si conquistamos más presupuesto queremos que haya participación y control de los estudiantes en cómo se aplica, como se otorgan las becas, como se administra el buffet, etc. Estamos en contra de las agrupaciones corruptas, que hacen clientelismo con los recursos que nos niegan. Esos corruptos le hacen un gran favor a Miei y queremos echarlos.

Asumimos el compromiso de insistir con la reforma del estatuto, votada en asamblea, con el propósito de democratizar el funcionamiento del CEFHyCS.

Queremos un centro a la altura de la revolución feminista. Necesitamos una Secretaria de género y diversidad para luchar contra la violencia machista en la FHyCS. Además, queremos que esté comprometido e involucrado con la lucha de las comunidades indígenas en defensa de sus territorios y contra el extractivismo. También, que se una a la lucha de los docentes y de los trabajadores. Por una universidad de los laburantes, que ponga en valor las ciencias sociales frente a los ataques de la derecha. Al servicio de las necesidades sociales y para transformar la realidad.

Candelaria Toloba. Estudiante de Trabajo Social. Candidata a Vicepresidenta.

Keila Zequeiros. Concejal del FITU. Estudiante de comunicación Social. Candidata a secretaría de derechos humanos, género y diversidad

Thiago Poma. Estudiante de Filosofía. Candidato a secretario de Deportes

Aylen Valeriano. Estudiante de comunicación digital y convergente. Candidata a secretaría de prensa y difusión

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí