Jue, 20 noviembre, 2025
20.3 C
Buenos Aires

El español Daniel Canogar, explorador de la obsolescencia digital y el exceso de información

Cuando el Museo del Prado celebró su bicentenario en 2019, el artista español Daniel Canogar, convocado por la institución, pidió imágenes de todas las obras de la colección y creó un algoritmo que las derretía. Inspirado en la “sociedad líquida” de Zygmunt Bauman, fue así que proyectó por cuatro noches seguidas en la fachada del museo, una catarata dúctil de la historia del arte que podía confundir hasta a un Goya con un Velásquez.

El artista español Daniel Canogar. Foto: gentileza.El artista español Daniel Canogar. Foto: gentileza.

Algo similar hizo para la Bienal Aurora en 2024. Proyectó en el Ayuntamiento de Dallas una pieza virtual hipnótica que imitaba al textil en su manera sedosa de caer y estirarse. Lo curioso es que estaba conformada por noticias que eran transmitidas en vivo en ese momento por canales como CNN, Fox News, BBC News, Al Jazeera y Le Monde.

Los títulos trazaron un dibujo en movimiento, que avanzaba rápido y volátil y nunca era el mismo. Así, metaforizó sobre el sinfín de información de estos tiempos, los scrolleos interminables que las plataformas le ofrecen al usuario. La “causa de una crisis epistemológica”, sugiere, “de una gravedad y consecuencias sociales y políticas que todavía intentamos entender”.

»Brutalmente creativa”

En el marco del programa Presente Continuo, el español llegó a Buenos Aires, ciudad a la cual considera “brutalmente creativa”. Dio una serie de conferencias y workshops en la Fundación Andreani, el CCEBA y la Fundación Cazadores, y dialogó con Clarín sobre sus procesos de trabajo. Desarrolló ideas como la importancia de “ensuciarse las manos con basura digital para reflexionar sobre su impacto desde adentro”.

Hay un problema de indigestión de tanta información que hay para consumir, y una sociedad que no procesa su momento, se enferma, se vuelve psicótica”, arremete.

“Creo que el mundo del arte le da la espalda a la basura, es importante que haya artistas que se ensucien las manos, metafóricamente, con los restos tecnológicos. Porque es una forma de responder con conocimiento. Todo el mundo tiene opiniones sobre la IA, pero poca gente entiende cómo funciona. Hay que digerir los cambios que están ocurriendo a nuestro alrededor, pensarlos y acercarlos. A mi me surge la necesidad de hacerlo para entender más una realidad que me aturde y confunde”.

Empezó como fotógrafo y se volcó hacia el arte instalativo tecnológico. Realizó obras en espacios públicos diversos, que van de una prisión panóptica en Montevideo a las pantallas LED de Times Square, pasando por bienales e importantes museos del mundo.

“Cuando tenía 14 años descubrí el laboratorio fotográfico y sentí algo muy parecido a la magia. La tecnología tiene ese elemento muy misterioso y fascinante, de que una imagen puede aparecer en el papel. Con unos chips y unos cablecitos, consigues algo que cobra vida”, destaca.

Por medio de tecnologías obsoletas o desechadas, como cintas de VHS, discos duros, CDs, impresoras y teléfonos antiguos que adquiere en mercados y centros de reciclaje, sus animaciones trazan un diálogo entre el pasado analógico y el presente digital; que sitúa al objeto de consumo electrónico como depositario de recuerdos para indagar en la memoria y la identidad.

“Encontré en el residuo además de un material muy barato, mucho sobre la cultura: está marcada por lo que la gente tira”, subraya. Su serie Small Data fue algo así como un “museo de la obsolescencia tecnológica”, dice, con trabajos escultóricos hechos de controles remotos, pedazos de teclados, calculadoras, más de dos mil DVDs encontrados en la basura o modelos viejos de celulares en vías de extinción.

El artista español Daniel Canogar. Foto: gentileza.El artista español Daniel Canogar. Foto: gentileza.

Sobre ellos, proyectó animaciones que les devolvían la vida, mientras sembraban reflexiones sobre cómo, cada vez más rápido, se abandona una tecnología por otra. “La acelerada obsolescencia tecnológica condena a las memorias colectivas encerradas en estas tecnologías, al olvido. Pero sin ellas dejamos de ser quienes somos”.

Respecto de las implicaciones del arte tecnológico en el medioambiente, subrayó que “hay un trabajo de concientización e ingeniería de tratar de buscar alternativas. La tecnología ha hecho y hace mucho daño, pero también nos puede ayudar a calibrar el impacto que estamos teniendo los seres humanos sobre el planeta. Las obras tecnológicas consumen mucha energía, en ese sentido me deja tranquilo que el 80% de la energía en España es renovable, y ahí es donde más que nada hago obras públicas. Pero me interesa ‘contaminar’ el mundo del arte, esa burbuja artística que a veces yo mismo uso para protegerme del mundo. Porque a veces utilizamos el arte para negociar con la realidad y le damos la espalda a la basura. Deberíamos usarla para ver”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí