El fútbol masculino de América evalúa crear una Liga de Naciones al estilo de Europa, en la que se enfrenten selecciones de todo el continente, informó el jueves el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
En el Viejo Continente la UEFA estrenó en 2018 este torneo con formato de eliminatorias al margen de la Eurocopa y la clasificatoria al Mundial.
«Se está estudiando el proyecto» de crear un torneo semejante en América. «Estamos a poco de poder anunciarlo», dijo Domínguez a periodistas en Asunción, entre ellos un reportero de la AFP.
El eventual nuevo campeonato enfrentaría a equipos de la Conmebol, que congrega a las naciones de Sudamérica, con los países de la Concacaf, la confederación que reúne a los combinados de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.
«En principio sería una copa regional, continental», agregó Domínguez en un evento previo a la final de la Copa Sudamericana que disputarán este sábado en la capital paraguaya Atlético Mineiro de Brasil y Lanús de Argentina.
El directivo aseguró que el fútbol sudamericano está «ganando preponderancia a nivel mundial» gracias a conquistas como la de Argentina, vencedora del último Mundial en Catar 2022.
Aún así «queremos ser más competitivos», dijo.
Versiones periodísticas aseguraron recientemente que la Conmebol analizaba crear una Liga de Naciones para reemplazar el tradicional formato de las clasificatorias al Mundial, dado que tres de las diez selecciones sudamericanas tienen asegurado su cupo para la edición de 2030.
Argentina, Uruguay y Paraguay irán directamente en conmemoración de los 100 años de la primera Copa del Mundo, que se celebró en Montevideo en 1930.
Los tres países sudamericanos planean recibir al menos un partido al inicio del Mundial, cuya mayoría de encuentros se disputarán en España, Portugal y Marruecos.
La clasificación directa del trío de combinados afectaría al modelo actual de la clasificatoria, en el que seis equipos avanzaron a la cita mundialista de Norteamérica 2026 y el séptimo juega un repechaje.
Domínguez no sugirió que la Liga de Naciones estuviera pensada para sustituir ese formato.
#PrimaveraAlbirroja | ✨🇵🇾 «El sueño 2030 es un sueño cumplido»
El pdte. de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, sobre el avance de las obras de la Copa del Mundo 2030 y la Liga de Naciones.
🗣️»Se podrían dar más partidos en nuestro país»; afirmaba.
📹 @Gustavo_Montero |… pic.twitter.com/69Dn1OK8oj
— Vs Sports (@SomosVsSports) November 20, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El futbolista paraguayo, Junior Alonso, uno de los capitanes que tiene el Atlético Mineiro, confesó que la final de la Copa Sudamericana 2025 ante Lanús de Argentina, que será este sábado en el Defensores del Chaco, será muy especial por la sede del cotejo.
«Estoy en mi país, mi familia irá al estadio para apoyarme y apoyar a mis compañeros», indicó de entrada en charla con CONMEBOL.
El «Sheriff», muy querido por la afición del «Galo», recordó que el coliseo deportivo de Sajonia es su casa por la cantidad de partidos que tiene disputados en ese recinto.
«Es una final, jugar en el estadio donde jugué prácticamente la mitad de mi carrera, porque jugué con Cerro Porteño ahí, muchos partidos con la Selección Paraguaya, 12 años jugando con la Selección también en el Defensores del Chaco, es un estadio que conozco, que pasé buenos momentos, será muy importante si Dios quiere conseguir ese título ahí», comentó.
Junior Alonso registra 4 títulos con el Atlético Mineiro, pero aún le falta uno internacional. Conquistó dos campeonatos regionales, una Copa de Brasil y ganó en una ocasión el Brasileirao.
Vale recordar que en Lanús también hay presencia paraguaya; están los defensores Ronaldo Dejesús y José Canale.
🥹🐔 En su tierra por la #LaGranConquista
🗣️🇵🇾 Junior Alonso@Atletico 🏆 CONMEBOL #Sudamericana pic.twitter.com/y52n7R8SuL
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) November 20, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
Mauricio Pellegrino suele reflexionar sobre el peso de la fama en los jugadores jóvenes. Crítico de la voracidad del estrellato en el fútbol, el entrenador lleva su filosofía humanista a Lanús, un club que apuesta por los «pibes» para conquistar la Copa Sudamericana.
Después de colgar los botines en 2006, el técnico argentino de 54 años ha analizado con frases cortas pero punzantes los efectos del dinero, las redes sociales y la presión psicológica en un deporte sediento de figuras mediáticas.
A lo largo de su carrera en los banquillos de España, Inglaterra y Argentina, ha comparado la tecnología con la adicción al tabaco y acusa a los altos salarios en el fútbol de distraer a los jugadores con banalidades.
Con un estilo de docente, Pellegrino llegó en enero pasado con ese pensamiento a Lanús, el modesto club de la provincia de Buenos Aires que en los últimos años apuesta a su cantera y el sábado disputará contra Atlético Mineiro la final de la Copa Sudamericana en Asunción.
Detrás de los micrófonos en ruedas de prensa y entrevistas, el entrenador insiste en sus reflexiones:
«Es un momento complejo para los jóvenes. Las reglas de juego hacen que a los chicos, por ejemplo, se les haga contrato por lo que pueden llegar a ser en el futuro y no por lo que son», dijo cuando fue presentado en el Granate.
«Antes, se hacía contrato por lo que eran, hoy por lo que tal vez lleguen a ser», agregó el DT, que como jugador ganó una Libertadores y una Copa Intercontinental con Vélez Sarsfield.
– Fútbol «empresarial» –
Pellegrino asegura que como jugador conoció un fútbol en el que se disfrutaba más del juego y menos del «mundo empresarial» que lo rodea en la actualidad, en el que «no se acepta la derrota ni la idea de perder», según dijo en una entrevista con ESPN en 2019.
Fue un espigado defensor central de 1,93 metros de estatura que vistió las camisetas de grandes como Barcelona, Liverpool y Valencia, donde perdió dos finales consecutivas, en 2000 y 2001, de la Liga de Campeones de Europa.
Los entrenadores que más admira describen su estilo de liderazgo: el neerlandés Louis Van Gaal, su jefe en el club culé, y el español Rafa Benitez, de quien fue asistente en los Reds. Ambos son reconocidos como adiestradores apegados a modelos conservadores.
Ya como técnico regresó al Valencia y tuvo pasos por varios clubes más como el Southampton inglés.
Siempre mezcla su inclinación con formar a los jóvenes talentos con la nostalgia por sus épocas doradas en la cancha.
«Los jóvenes (de hoy) tienen muchísimas distracciones. Reciben todo tipo de estímulos, todo el tiempo: redes sociales, noticias de ellos, agentes, marcas publicitarias. Nosotros, lo único que teníamos era el fútbol, entonces solo pensábamos en el fútbol», dijo a El País en 2019.
Su mirada académica encajó a la perfección con Lanús, que desde 2013 ha jugado cuatro finales continentales (una de Libertadores y tres de Sudamericana, incluida la del sábado) con los jóvenes como protagonistas.
Lejos de los grandes como Boca Juniors o River Plate, el Granate no invierte grandes sumas en contrataciones.
– Ansioso –
Si vence en la final al Mineiro, que dirige su compatriota Jorge Sampaoli, Pellegrino conseguirá su primer título después del retiro como futbolista.
Sobre su forma de ser, se describe como un guía «cercano», pero sobre todo «exigente». «Creo muchísimo en eso, en las rutinas», en «crear un ambiente de exigencia», dijo al canal de YouTube Coaches’ Voice.
Aunque suele ser reservado, a veces es una «persona muy ansiosa». En 2013, cuando dirigía a Estudiantes de La Plata, dio una indicación demasiado fuerte con el brazo y se dislocó el hombro.
Sus excompañeros vieron su vocación desde temprano.
Roberto Ayala, su antigua pareja en la zaga del Valencia, lo define como una persona que «hace pensar», mientras que para el exportero español Santiago Cañizares «es un tipo con un mensaje muy profundo»: «No es una persona superficial».
🤩🇱🇻 ¿Qué tan difícil es hacer reír al técnico de @clublanus, Mauricio Pellegrino?
🏆 CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/epFj4Cx3Ds
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) November 14, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz




