AMD y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) formalizaron el 19 de noviembre de 2025 la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) en Santiago de Chile, destinado a fortalecer la investigación, la formación de talento y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) tanto en Chile como en América Latina.
El acuerdo tiene como objetivo promover el desarrollo de soluciones abiertas y colaborativas para acelerar la adopción de la IA en sectores estratégicos, reforzando el papel de Chile como referente científico y tecnológico en la región. Las instituciones trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación aplicada, programas de formación avanzada y el uso de infraestructura de cómputo de alto rendimiento para el entrenamiento de modelos de IA.
Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina, expresó: “AMD está comprometida con democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial mediante ecosistemas abiertos, eficientes y sostenibles. Nuestra colaboración con CENIA refleja ese propósito: conectar el liderazgo global de AMD en infraestructura de IA con el talento y la visión científica de Chile”.
Por su parte, Álvaro Soto, director de CENIA, señaló: “Esta alianza con AMD representa una oportunidad única para vincular la investigación de frontera con aplicaciones concretas que beneficien a la sociedad. Juntos avanzaremos en el desarrollo de una IA responsable, ética y con impacto en los desafíos de la región”.
La firma del acuerdo se realizó durante la visita de Keith Strier, vicepresidente Mundial de Iniciativas Globales de IA de AMD, quien afirmó: “Estas alianzas son esenciales para construir ecosistemas tecnológicos sostenibles. Chile está dando pasos concretos hacia el liderazgo regional en IA, y AMD se enorgullece de ser parte de ese camino”.
El convenio también prevé explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, transferencia tecnológica y programas de capacitación para investigadores y estudiantes.


