Sáb, 22 noviembre, 2025
16 C
Buenos Aires

Días después de su boda, se despertó y descubrió que no podía ver con su ojo derecho: tenía una «rara» afección

Una mujer del Reino Unido se llevó un gran susto días después de casarse debido a una «rara» afección que complicó su vida. Ella, de acuerdo con su relato, se despertó y descubrió que no podía ver con el ojo derecho.

En agosto, según la agencia de noticias South West News Service, una joven británica llamada Chelsea comenzó a vivir una pesadilla por un inconveniente de salud repentino.

«Siempre tuve problemas de debilidad muscular y dolores. Estuve yendo y viniendo al médico durante unos diez años. Pero los peores síntomas los experimenté cinco días después de mi boda: me desperté sin poder ver con el ojo derecho. Era una oscuridad total. Entré en pánico y pensé: ‘¿Y si me estoy quedando ciega? ¿Y si no voy a poder ver crecer a mis hijos?'», dijo la mujer de 28 años, citada por el mismo medio.

A raíz de este motivo, Chelsea acudió a un hospital de Inglaterra. En un principio, los médicos creyeron que su ceguera parcial era por una infección viral. Al día siguiente, su estado de salud empeoró.

Durante la mañana, la joven se despertó y notó que la visión de su ojo izquierdo estaba borrosa. Cuando regresó al hospital, se sometió a una serie de estudios clínicos. Esta vez, los profesionales del lugar empezaron a creer que tal vez se trataba de un caso de esclerosis múltiple.

Mientras esperaba para hacerse más chequeos médicos, la joven empezó un tratamiento con corticoides. Con el correr del tiempo, su situación se agravó. «Tenía un dolor de cabeza constante y no podía soportarlo. Mi ojo izquierdo empeoró considerablemente«, aseguró al respecto.

Un día, requirió atención de emergencia. «Mientras preparaba la comida para mis hijos en la cocina, sentí un dolor de cabeza súbito y muy intenso. Literalmente, me caí al suelo. Tuve que pedirle a mi hijo de cinco años que me pasara el teléfono para llamar a mi esposo. Gritaba de dolor. Una ambulancia me llevó directamente al hospital. Ni siquiera podía caminar mucho sin caerme«, expresó.

La joven comenzó a sufrir problemas de visión. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.La joven comenzó a sufrir problemas de visión. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.

En ese momento, Chelsea quedó internada en el hospital. «También perdí la capacidad de ir al baño, así que a los 28 años me tuvieron que poner una sonda. No podía levantarme de la cama, porque me habían catalogado como persona con riesgo de caídas. Sentía que todo mi cuerpo empezaba a fallarme«, aseveró.

Qué tenía la joven: su diagnóstico médico

Un mes más tarde, luego de varios exámenes y controles, la paciente recibió un diagnóstico concreto: los médicos determinaron que ella padecía un trastorno neurológico funcional.

Según el centro médico académico estadounidense Clínica Mayo, un trastorno neurológico funcional (FND, por sus siglas en inglés) es una afección en la que una persona presenta síntomas neurológicos reales —como debilidad, temblores, dolores, convulsiones no epilépticas, problemas de movimiento, dificultades del habla o alteraciones en los sentidos (problemas de visión)—, pero sin daño estructural en el sistema nervioso que explique esos síntomas.

«El trastorno neurológico funcional (FND) se refiere a una condición neurológica causada por cambios en el funcionamiento de las redes cerebrales, en lugar de cambios en la estructura del cerebro, como ocurre en muchos otros trastornos neurológicos. Los síntomas físicos del FND son reales, pero no pueden explicarse por alteraciones en la estructura del cerebro. La causa exacta del FND se desconoce«, indicó en su página web el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) de Estados Unidos.

Chelsea se sometió a diversos estudios. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.Chelsea se sometió a diversos estudios. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.

Por su parte, la organización benéfica FND Hope International, dedicada a las personas con trastorno neurológico funcional, informó en su página web que la afección es considerada “rara”, aunque no se tiene conocimiento de su prevalencia exacta.

«El FND se considera una enfermedad rara. Sin embargo, se desconoce su prevalencia exacta y los mecanismos que la causan siguen sin entenderse bien, a pesar de su prevalencia en las clínicas neurológicas. Algunos investigadores afirman que los síntomas funcionales se observan con frecuencia en los servicios neurológicos, lo que la convierte en un trastorno común. Un informe indica que aproximadamente un tercio de los pacientes que acuden a las consultas externas de neurología son pacientes que refieren síntomas funcionales», manifestó la entidad.

Con respecto al caso de Chelsea, ella toma 20 pastillas al día para mitigar los síntomas de la afección. «Sufro un dolor constante. Pasé de ser una mamá de tres hijos totalmente funcional a sentirme como si tuviera 90 años. Hace tres meses, nunca pensé que esta sería mi vida«, declaró.

Por su parte, el portal de noticias MedlinePlus, dependiente de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, comunicó en un artículo que los síntomas pueden ser de corta o larga duración: «Generalmente duran de días a semanas y pueden desaparecer repentinamente mientras que otros pueden durar por años».

En relación con sus dolencias, Chelsea aclaró que su síntoma principal actual es la “niebla mental”, una sensación de tener la cabeza “nublada”. “Esto es bastante malo cuando tenés hijos pequeños. Además, tengo mucha debilidad en las piernas, por lo que el 99 % del tiempo camino con un bastón o con muletas. Hay momentos en los que no siento las piernas y no puedo caminar físicamente”, comentó.

La británica dijo que su síntoma principal es La británica dijo que su síntoma principal es «neblina mental». La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.

Por otro lado, la ciudadana británica dijo que comenzó a contar su día a día en las redes para concientizar a los demás sobre esta afección. «No puedo trabajar, así que dedico todo mi tiempo a crear conciencia. Quiero compartirlo todo, porque sé que ayudará a la gente«, reflexionó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una inesperada donación de vacunas del Covid llega en plena traba con las dosis de Pfizer y los casos en ascenso

La situación epidemiológica en la provincia de Formosa, con un aumento de casos de Covid y el triple de...

La fórmula de la longevidad: los secretos de los que llegaron a los 100 años y disfrutan de «la cuarta edad»

"No me siento un milagro, yo no llegué a los cien años de casualidad. Yo me preparé para vivir...

La IA ya empezó a cambiar el trabajo: qué tareas reemplaza y qué empleos vienen, según un experto mundial

El británico Nicholas Kirk está en contacto permanente con CEOs y gerentes de empresas de todo el mundo. Hace...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí