Dom, 23 noviembre, 2025
15.7 C
Buenos Aires

Así lucen hoy las protagonistas del video «Crazy» de Aerosmith, 31 años después: de «modelos a seguir» a escaparle a Hollywood

Imposible olvidar a esas dos colegialas rebeldes que se escapan del colegio y se aventuran a un viaje en un descapotable en un mood muy Thelma and Louise (la película de Ridley Scott). En pleno furor de MTV, el videoclip de Crazy de Aerosmith no sólo fue un éxito, sino una definición de la cultura pop de los años 90. 

Lanzada en 1994, la pieza audiovisual se convirtió en la parte final de una trilogía icónica de la banda liderada por Steven Tyler. Sus protagonistas, Alicia Silverstone y Liv Tyler -la hija del músico-, encarnaron una especie de “Geena Davis y Susan Sarandon adolescentes de alto voltaje”

1994. Las chicas solo quieren divertirse. El video de Crazy fue dirigido por Marty Callner y es parte de una trilogía visual de Aerosmith (junto con Cryin’ y Amazing) dirigida por él.

Ambas actrices se transformaron en íconos instantáneos, admiradas por millones de adolescentes en todo el mundo. El furor fue tal que sus imágenes aparecían desde las carpetas escolares y los pósters de talleres mecánicos a inolvidables editoriales fashionistas. Sí, como aquellas placas en las que Liv, con cigarrillo en mano y ropa interior, planchaba una falda.

Icónica, Liv planchando una falda en una de sus sesiones fotográficas más hot.

Lejos de la imaginería sexualizada de la época -actualmente no sería al menos una opción tan aceptada ver a lolitas descontroladas, ¿o sí?- y 31 años después, las actrices no sólo eligieron un camino radicalmente diferente al alejarse de las presiones de Hollywood y su adoctrinamiento ante los cánones de belleza. También apuntaron abiertamente a la industria que las pretende no sólo sex symbols de por vida si no en eterna juventud, con toda la crueldad que eso supone. 

La secuencia en la que Alicia Silverstone y Liv Tyler se detienen en una estación de servicio para hacer un pequeño “cambio de look” surgió de forma espontánea durante el rodaje.

Íconos instantáneos de una década que dictaba una única forma de “ser perfecta”

La célebre trilogía de Aerosmith comenzó con el lanzamiento de la power ballad Cryin el 20 de junio de 1993. El videoclip, dirigido por Marty Callner, se transformó en el más pedido en MTV ese mismo año, y presentó en sociedad a una hipnótica Alicia Silverstone, de apenas 17 años. 

Silverstone interpretaba a una chica que canalizaba su dolor tras la infidelidad de su novio. Lo dejaba tirado en la ruta, luego se tapaba un tattoo en común, recuperaba una mochila robada y culminaba con una escena memorable que la muestra saltando de un puente, como si fuera un falso suicidio, ya que colgaba de una soga. 

El «fuck you» de Silverstone en el clip de Crying (1993).

El éxito del clip fue tan arrollador que se ideó una obra por entregas con los siguientes sencillos del álbum Get a Grip. Tras el segundo video (Amazing), Crazy cerró la trilogía sumando a Liv Tyler, hija del vocalista Steven Tyler, en el rol protagónico junto a Silverstone. Pero tiempo después del estrellato y los millones, ambas preferirían la paz del campo, el prestigio en los sets y mostrarse tal cual son sin importarles “cómo deben envejecer” ante las cámaras y las redes

En una entrevista con Entertainment Weekly, Silverstone comentó que interpretaba esos papeles siendo muy joven: “Cuando me pidieron hacer los videos no sabía qué era Aerosmith”.

Alicia Silverstone: del fenómeno Clueless (Ni idea) al hartazgo por el «fat shaming»

A pesar de que Alicia Silverstone renegaba de ser vista sólo como «estrella de video», su fama creció exponencialmente gracias al furor de la cadena de clips. La directora Amy Heckerling al verla en Cryin la eligió para el papel de Cher Horowitz en la comedia Clueless (Ni idea, 1995). Esa película la catapultó de estrella a megaestrella, marcando a toda una generación con su estilo y sentido de la moda. 

Furor a mediados de los noventa: el fenómeno Clueless sigue marcando tendencia.

Sin embargo, su camino rápidamente dio un giro ante la obsesión de Hollywood con la imagen. Durante la filmación de Batman y Robin (1997), Silverstone aumentó un poco de peso, lo que requirió modificar su traje de Batgirl. Un hecho que fue magnificado por los medios a punto tal que la actriz se convirtió en un ejemplo de fat shaming o acoso por sobrepeso. Silverstone confesó que ese momento fue doloroso y la hizo consciente de que no quería seguir en ese ambiente.

La Alicia Silverstone de las redes, sin poses.

Y lo dijo sin vueltas. Silverstone sentenció que “Hollywood perdona escándalos pero no que una actriz deje de ser considerada sexy”. También aceptó que su decisión estaba fundamentada: prefería alejarse de la fama y las grandes producciones para dedicarse a proyectos más pequeños, prestigiosos o simplemente divertidos. 

Hoy, a sus 49 años, la actriz se enfoca en la militancia vegana y en la crianza. Publicó varios libros de cocina y lanzó una línea de vitaminas orgánicas. Afirma ser como «una abuela en mi casa» que se enfoca en ayudar a frenar el cambio climático y criar a su hijo Bear Blu, fruto de su relación con Christopher Jarecki.

Aunque detesta las imposiciones de Hollywood, cuando quiere, Alicia Silverstone no duda en servir moda. Eso sí: juega el juego bajo sus propias reglas.

Al tiempo en que se muestra sin filtros en las redes, sorprendió con su último proyecto junto al director Yorgos Lanthimos: Bugonia, una conspiración alienígena donde comparte elenco con Emma Stone

Impactante en la première neoyorkina de Bugonia, la película de ciencia ficción de Yorgos Lanthimos en la que, desde ya, actuó a cara lavada.

Liv Tyler: la “ciudadana de segunda clase” que dijo basta

“Mis padres son famosos y convivo con ello desde siempre. Pero no lo sufro porque eso nunca fue mi vida entera ni lo más importante para mí. Yo vivo de cosas más reales, de momentos verdaderos de la vida privada, que son los que realmente valen y me hacen feliz”, dijo alguna vez Liv Tyler, que nació y se crio en Portland junto a su madre, la exmodelo Bebe Buell y el músico Todd Rundgren, a quien consideró su padre hasta los 12 años. 

Todo cambió en un recital de Aerosmith, cuando conoció a Mia, la otra hija de Steven Tyler. El parecido físico entre ambas no dejó lugar a dudas y Liv enfrentó a su madre para conocer la verdad. Sin rencores, decidió cambiar su apellido y asumir plenamente su identidad, sumando a Steven Tyler a su vida como padre de sangre, aunque sigue llamando “padre del corazón” a Rundgren. 

Steven Tyler junto a Liv y Mia en junio de 1996, en Nueva York.

“Por supuesto que me enojé un poco con mi mamá en ese momento, porque a nadie le gustan las mentiras. Pero yo ya estaba convencida de que Steven era mi padre, ¡éramos demasiado parecidas! Mucho más me convencí cuando conocí a mi hermana Mia. Entonces no fue tan difícil. En verdad, me puse contenta. ¿Por qué iba a molestarme tener una familia más grande, dos padres, más hermanos y abuelos?”, reveló al tiempo en que desdramatizó su historia. 

Liv Tyler cosechando frutos en su huerta. Ésta es su versión actual y más real. En su paraíso personal, sus perros y gatos conviven pacíficamente con gallinas.

Aunque comenzó como modelo a los 14, nunca se sintió cómoda en ese rol, prefiriendo la actuación. Liv tuvo una carrera muy prometedora, incluso interpretando a la elfa Arwen en la saga El Señor de los Anillos. Como le pasó a su compañera en el clip de Crazy, Tyler también enfrentó la presión de la industria sobre la imagen femenina. 

Ella denunció que, en Hollywood, las mujeres a su edad son tratadas como «ciudadanas de segunda clase». Alrededor de 2003, fue advertida de que debía bajar de peso para conseguir más papeles. Rechazó estas exigencias, asegurando: “Me niego a seguir los estándares de belleza y juventud de Hollywood”. Y declaró que ella es delgada para el resto del mundo y que le gusta ser como es.

Cuando el glam la obliga, estos son los resultados. «Detesto tener que producirme y maquillarme, pero sé cómo la cosa. Conviví con esto toda mi vida», suele decir Liv.

Para Liv, la maternidad fue un punto de inflexión: “Ser madre es lo más hermoso que me ha pasado en toda mi vida. Resulta difícil de explicar lo que se siente”. En 2020, durante la pandemia, decidió abandonar su contrato con la cadena Fox y su serie 911: Lone Star para enfocarse en su familia. Su actualidad transcurre al tiempo único de su «vida privada», los «momentos verdaderos» y las «cosas pequeñas, normales y cotidianas». 

A los 48 años, Liv es madre de tres hijos: Milo (de su relación con Royston Langdon) y Sailor y Lula (que tuvo con Dave Gardner). Su vida semialejada de las grandes pantallas -este año regresó a los cines con Capitán América tras cinco años de descanso- la tiene entre el cuidado de su huerta, su colaboración como embajadora de Unicef y algún que otro desfile de moda al que elige asistir.

En octubre pasado, Liv Tyler posando tras un desfile de Chloé.

Fotos: Archivo Atlántida y redes sociales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una inesperada donación de vacunas del Covid llega en plena traba con las dosis de Pfizer y los casos en ascenso

La situación epidemiológica en la provincia de Formosa, con un aumento de casos de Covid y el triple de...

La fórmula de la longevidad: los secretos de los que llegaron a los 100 años y disfrutan de «la cuarta edad»

"No me siento un milagro, yo no llegué a los cien años de casualidad. Yo me preparé para vivir...

La IA ya empezó a cambiar el trabajo: qué tareas reemplaza y qué empleos vienen, según un experto mundial

El británico Nicholas Kirk está en contacto permanente con CEOs y gerentes de empresas de todo el mundo. Hace...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí