Dom, 23 noviembre, 2025
22.4 C
Buenos Aires

Lula da Silva aseguró que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasil

El presidente de Brasil, Lula da Silva, confirmó este domingo que se firmará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur antes de finalizar el año. El mandatario lo afirmó durante su participación en la cumbre del G20, en Johannesburgo, Sudáfrica.

«No tengo intención de viajar más este año, excepto a Brasilia o Foz do Iguaçu para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que creo que se firmará el 20 de diciembre«, dijo Lula, descartando más viajes internacionales hasta fin de año.

En su discurso, Lula destacó que el acuerdo creará la zona de libre comercio más grande del mundo: «Es un acuerdo que involucra a prácticamente 722 millones de habitantes y un PIB de 22 billones. Es sumamente importante, posiblemente el mayor acuerdo comercial del mundo».

La fecha que mencionó coincide con la próxima Cumbre de Líderes del Mercosur, prevista en Foz do Iguaçu, del estado brasilero de Paraná. Brasil ejerce actualmente la presidencia rotativa del bloque regional este semestre.

“Es un momento muy especial tanto para el Mercosur como para la Unión Europea. Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, afirmó Lula.

En septiembre, la Comisión Europea aprobó el acuerdo con el Mercosur e inició los pasos para su ratificación. La adopción por parte de los comisarios europeos en Bruselas fue el primer paso, antes de presentar este acuerdo de libre comercio a los Estados miembros y a los eurodiputados en los meses siguientes.

Por su parte, el canciller argentino Pablo Quirno se reunió este domingo en el marco del G20 con el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, quien expresó la necesidad de que haya una cláusula de salvaguarda «robusta» para que París dé luz verde al pacto.

Según informó la agencia de noticias EFE, Jean-Noël Barrot recordó las condiciones establecidas por el presidente Emmanuel Macron como prerrequisitos para un apoyo francés al acuerdo y, en particular, «la necesidad de finalizar con los socios del Mercosur una cláusula de salvaguarda robusta», se indicó en un comunicado del ministerio francés de Exteriores.

La cláusula de salvaguarda consiste en un mecanismo legal que permite a una de las partes contratantes tomar medidas temporales para limitar las importaciones de un producto específico si estas causan daños específicos a un sector.

En este caso, el sector agropecuario el que más inquieta a Francia debido a que, sobre todo Brasil y Argentina, son una potencia exportadora en la carne bovina, pero también hay preocupación en los sectores de las aves de corral, azúcar y miel.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una mamá pide ayuda para cumplir un sueño: quiere ver a su hija de 15 años caminar por primera vez

“Necesito que me ayuden a verla caminar por primera vez”, pide desesperada Lucía Espíndola. Su hija Luana, de 15...

Fue al médico por fuertes dolores de cabeza, le dijeron que era una contractura y murió de un ACV

La familia de un hombre de 40 años que murió en Neuquén tras sufrir un accidente cerebrovascular denunció por...

Crimen de la niña Zoe Robledo: cuatro detenidos tras el trágico ataque en Tucumán

Con la detención de dos hombres este sábado, entre ellos el autor material del disparo, ya son cuatro los...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí