El Indert y una empresa privada entregaron 31 títulos a pobladores de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay. Las familias esperaron 25 años este momento histórico e inolvidable.
-
24 de noviembre de 2025 06:35
En una alianza con la empresa Atenil SA, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), distribuyó 31 títulos en Puerto Casado
El presidente de la institución estatal, Francisco Ruiz Díaz, destacó la entrega de estos documentos luego de 25 años de una larga y sufrida espera.
También recalcó la alianza público-privada del Indert y Atenil SA, que facilitó la titulación de las propiedades ocupadas por estas familias.
Los beneficiados dejaron sus emotivos testimonios en una entrevista:
Puede interesarle: Ingresan nuevos beneficiarios al programa Adultos Mayores
En el mismo sentido habló el representante de la empresa Atenil, Kiantar Betancourt. ”Se abre un nuevo capítulo para Puerto Casado con la regularización de la tierra, porque nuestra empresa apuesta a la prosperidad de la ciudad”.
A su turno, el gobernador de Puerto Casado, Arturo Méndez, resaltó el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno, de entregar los primeros títulos de propiedad en Puerto Casado.
Enfermeras del IPS llevan su reclamo salarial al Congreso
La Lic. Marina Ayala, secretaria del SINADIPS, anunció que este lunes un grupo de enfermeras y trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS) acudirá al Congreso Nacional para presentar una propuesta legislativa que busca revertir la crítica situación salarial y laboral que afecta al personal de enfermería del ente previsional.
-
24 de noviembre de 2025 08:46
La enfermera Marina Ayala explicó que más de 4.300 enfermeras del IPS perciben menos del salario mínimo, cobrando alrededor de G. 3.000.000, que tras los descuentos queda en apenas G. 2.700.000. A esto se suma que más de 3.000 trabajadoras llevan 14 años sin reajuste salarial.
“La realidad del IPS es crítica y vergonzosa. Más del 60% del personal de enfermería está precarizado. Hay compañeras con 5, 9 y hasta 10 años de antigüedad sin estabilidad ni salario digno”, cuestionó en entrevista con el canal GEN.
La dirigente recordó que, en una reunión previa, las autoridades del IPS pidieron dos semanas para responder al petitorio, pero hasta el momento no hubo retorno.
La propuesta que será entregada al Senado solicita la desprecariación laboral de más de 5.000 contratados, y equiparación salarial para las 4.300 enfermeras que ganan menos del mínimo.
Según Ayala, el gremio realizó un cálculo técnico que muestra que cumplir con estas demandas no representa ni el 5% de los más de USD 120 millones mensuales que recauda el IPS.
“El IPS tiene recursos. No se puede justificar semejante ingreso sin garantizar estabilidad ni un salario digno a su propio personal de salud”, afirmó.
Las enfermeras acudirán al Parlamento a las 10:00, donde serán recibidas por la bancada democrática, encabezada por la senadora Esperanza Martínez, además de otros legisladores.
Ayala insistió que la lucha busca dignificar el trabajo de miles de profesionales que sostienen el sistema de salud previsional.
Ordenan captura contra 12 extranjeros por millonario robo a joyería de Asunción
La Fiscalía dispuso la captura de 12 personas de nacionalidad venezolana y colombiana, sospechosas de integrar una banda que robó una joyería en el barrio Recoleta de Asunción. Hasta el momento dos lograron ser detenidas.
-
24 de noviembre de 2025 08:31
El pasado 14 de noviembre, la joyería Recalde C fue víctima de un robo millonario por parte de una gavilla de supuestos extranjeros.
Uno de los delincuentes simuló ser cliente y cuando ingresa al local, aparecieron los demás para cometer el atraco.
Unas 12 personas fueron identificadas como sospechosas de integrar la banda, algunas de nacionalidad venezolana y otras colombianas.
Ahora la Fiscalía está tras los pasos de estas personas, quienes fueron identificadas luego de que se hallara un celular a cuadras del local asaltado. Pertenecía a uno de los delincuentes.
Tras una investigación, la Policía Nacional halló el supuesto escondite de los atracadores, en una vivienda de Lambaré. Lograron escaparse cuando se percataron de la presencia policial.
Sin embargo, dos mujeres fueron aprehendidas cuando intentaban cruzar hacia Bolivia.
Concepción: desmantelan estructura de producción de marihuana
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló una estructura narco en Yby Yaú, departamento de Concepción. La pérdida para la mafia supera 1 millón de dólares.
-
24 de noviembre de 2025 08:10
Los agentes del Departamento Regional N°7 de Concepción de la SENAD realizaron un allanamiento en un inmueble rural denominado Estancia Santa Rita, distrito de Yby Yaú, donde se detectó un importante centro de procesamiento y acopio de marihuana.
El procedimiento, desarrollado en coordinación con personal del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del SAP 7, contó con la presencia del agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico del Departamento de Concepción, Pablo René Zarate.
Durante la intervención fueron destruidos 1.600 kilogramos de marihuana prensada distribuidos en 76 paquetes grandes, otros 1.250 kilogramos de marihuana prensada acondicionados en 52 paquetes, además de 4.800 kilogramos de marihuana picada contenidos en 300 bolsas.
También fueron eliminados seis bidones de 40 litros con semillas de marihuana que totalizaron 240 kilogramos. En conjunto, la droga destruida durante la operación alcanzó los 7.890 kilogramos de drogas.
Asimismo, fueron destruidos diversos elementos utilizados para la producción ilícita, entre ellos diez prensas rústicas, trece campamentos precarios y tres reservorios de agua empleados para el procesamiento y secado de la droga.
La eliminación de las cargas de marihuana representa un perjuicio económico estimado en 1.183.000 dólares para las estructuras criminales, de acuerdo al valor en el mercado brasileño.



