Lun, 24 noviembre, 2025
10.2 C
New York

Así es como el sistema de bienestar infantil se vuelve menos traumatizante

Economía / 24 de noviembre de 2025

Wisconsin ha demostrado que es rentable y completamente posible mantener unidas a las familias estabilizando sus viviendas. Éste no es el único avance prometedor en este campo.

Un niño con cabello castaño rizado, visto desde atrás, sostiene un osito de peluche.
(Britta Pedersen / Picture-Alliance / dpa / AP Images)

Wendy Henderson, exadministradora de la división de seguridad y permanencia del Departamento de Niños y Familias de Wisconsin, estaba trabajando hasta tarde una noche, analizando datos relacionados con la pandemia temprana de Covid, cuando un grafico la detuvo en seco. Demostró que, durante la moratoria de desalojo establecida por los Centros para el Control de Enfermedades entre Desde septiembre de 2020 hasta agosto de 2021, la cantidad de niños de Wisconsin separados de sus familias debido a problemas de vivienda se redujo en un 33 por ciento. “Fue increíble esa caída dramática”, me dijo Henderson.

Los analistas de datos de su equipo estaban emocionados: esto era lo más cercano a una relación causal que podían conseguir. «En nuestro campo, realmente no hacemos estudios experimentales porque es un poco poco ético. Siempre estamos tratando de [show impact] «Hay correlaciones», dijo Dustin Koury, ex supervisor de iniciativas estratégicas del Departamento de Niños y Familias. Pero la correlación era tan fuerte que el equipo de datos confiaba en poder decir que la caída se debía «a que dejamos de desalojar a la gente», dijo Koury.

Artículo relacionado

El departamento decidió crear un proyecto piloto, al que denominó Wisconsin Family Keys, destinado a resolver un problema persistente: a nivel nacional, en alrededor del 10 por ciento de los casos en que las agencias de bienestar infantil separan a los niños de sus familias, la vivienda inadecuada de las familias es al menos parte del motivo. En 2021, al menos 1.467 niños fueron separados de sus familias únicamente por su situación de vivienda. Esas cifras no incluyen a las muchas familias que no pueden recuperar a sus hijos porque un asistente social o un juez considera que su vivienda no es apta. El Departamento de Niños y Familias de Wisconsin asignó $1 millón, un presupuesto “reducido”, dijo Henderson, al esfuerzo; Tan importante como la financiación fue que dio permiso a los condados para probar nuevos enfoques. Los líderes estatales no dijeron a los tres condados (La Crosse, Marathon y Wood) qué hacer ni cómo. En cambio, les dio dinero y les dijo que hicieran “lo que fuera necesario para mantener a los niños alojados de forma segura con sus padres”, dijo Koury.

Cada condado adoptó su propio enfoque. El condado de Marathon dio a las familias pagos de alquiler temporales para ayudarlas a mantener una vivienda para que los niños no fueran secuestrados o pudieran reunirse más rápidamente; también exigía que los padres apartaran parte de su sueldo para eventualmente pagar la vivienda. El condado de Wood se asoció con organizaciones sin fines de lucro para proporcionar navegadores de vivienda para ayudar a las familias con una variedad de necesidades relacionadas con la vivienda, desde borrar los desalojos de sus registros hasta inscribirse en programas de vivienda “para asegurarnos de que obtengan una vivienda más rápidamente”, dijo Koury. Además de cubrir a veces el alquiler de un mes o un depósito de seguridad, el condado de La Crosse invirtió en asegurar unidades de vivienda en las que pudiera ubicar a las familias, asociándose con propietarios y asesores de vivienda.

Christina Cahak fue una de las beneficiarias del piloto de La Crosse. Sus luchas por conseguir una vivienda estable finalmente significaron que le quitaron a su hijo pequeño, Decklan. “Yo era sólo una mamá que se sentía abrumada”, explicó en un vídeo Posteriormente producido por el condado. Pero un trabajador social de bienestar infantil decidió que su hijo debía ser retirado y puesto en cuidado de crianza debido a sus problemas de vivienda. Incluso después de que él se fue, ella siguió luchando por conseguir una vivienda digna para poder recuperarlo; una condena por drogas pasada quiso decir Los propietarios la rechazaron repetidamente. Todas las noches, antes de quedarse dormida, hojeaba un álbum de fotos de su bebé, tratando de imaginar cómo estaba. Esas fotos fueron su “salvavidas”, dijo.

Luego la conectaron con Wisconsin Family Keys. El piloto ayudó a Cahak a reunir un depósito de seguridad y un mes de alquiler para finalmente conseguir su propia casa. Eso permitió a Decklan y Cahak volver a vivir juntos. “Esto es lo que Family Keys hizo por mí: devolverlo”, dijo. «Me dieron la oportunidad de demostrar que soy como cualquier otra mamá». Hoy saborea las “cosas normales” que los padres que no han perdido la custodia de un hijo dan por sentado: lavar los platos, ir de compras, hornear galletas, simplemente despertarse en la misma casa que sus hijos.

Problema actual

Portada de la edición de diciembre de 2025

“Hay tantas cosas que, una vez que has perdido tiempo con tus hijos y no puedes recuperarlas, las ves de manera diferente”, dijo. «Todo en la vida es diferente cuando logras mantener unida a tu familia».

«No creo que los niños deban estar en hogares de acogida porque sus familias tienen dificultades con la vivienda», dijo Koury. Wisconsin Family Keys demuestra que hay otra manera de hacer las cosas, una que es “mucho menos costosa y mucho menos traumática”.

La solución que se le ocurrió a Wisconsin (ofrecer a las familias pequeñas cantidades de ayuda financiera para prevenir el trauma y el costo de quitarles a sus hijos) puede no parecer innovadora, pero marca una gran ruptura con la forma en que normalmente opera el sistema de bienestar infantil. El sistema existente se centra en “los déficits familiares percibidos: qué tenemos que arreglar en los padres para mantener seguros a los niños”, dijo Krista Thomas, investigadora principal de políticas del grupo de expertos en bienestar infantil Chapin Hall. “Y no centrarse en: ¿cuáles son las causas fundamentales de los problemas para empezar?” Los fondos federales no reembolsarán la ayuda financiera directa a los padres, y los trabajadores sociales, que están sobrecargados de trabajo y estrés, a menudo no pueden o no quieren hacer un esfuerzo adicional para localizarlo.

«Tenemos un sistema orientado a la vigilancia», dijo Josh Gupta-Kagan, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia especializado en leyes sobre negligencia y abuso infantil, que trata a los padres de la misma manera, ya sea que la causa fundamental de la vulnerabilidad del niño sea un padre que daña activamente a su hijo o un padre que no puede pagar las necesidades básicas. La negligencia, que abarca desde negar activamente a los niños cosas como comida y educación hasta apagar las luces porque un padre no puede pagar la factura de servicios públicos, compensa 62 por ciento de todas las mudanzas de niños; por el contrario, el abuso físico representa el 13 por ciento, mientras que el abuso sexual es responsable del 4 por ciento.

«Las preocupaciones sobre la vivienda son uno de los mayores predictores de la participación del sistema de bienestar infantil», dijo Thomas. Hay evidencia sólida mostrando que la inseguridad habitacional (desalojo, ejecución hipotecaria y falta de vivienda) está “asociada con resultados frecuentes y más negativos en materia de bienestar infantil, desde derivaciones hasta comprobaciones y separaciones”, dijo. Cada desalojo adicional que experimenta una familia, por ejemplo, aumenta los informes sobre bienestar infantil en un 2 por ciento.

Al mismo tiempo, la investigación también demuestra que «abordar estos problemas de vivienda puede mejorar los resultados del bienestar infantil», dijo. Un programa en Connecticut que ofrecía a las familias vales de vivienda y gestión de casos considerablemente reducido traslados de niños y aumento de las reunificaciones familiares. Un estudio de HUD realizado en varios sitios también encontró que las familias que recibieron vales de vivienda vieron reducciones significativas en el número de niños retirados.

Si los condados y estados quieren cambiar la forma en que abordan el problema y ayudar a las familias con la vivienda, en lugar de simplemente quitarles a sus hijos, ya existen remedios disponibles para permitirles hacerlo. Algunas se pueden hacer de forma rápida y relativamente sencilla; otros requerirán una mayor inversión de tiempo e incluso un cambio de enfoque a nivel nacional.

Hay un recurso federal en gran medida sin explotar que ya existe: el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano otorga vales de vivienda específicamente para jóvenes que están envejeciendo y que ya no están en hogares de acogida y familias que corren el riesgo de que se les retire un niño debido a problemas de vivienda o donde la vivienda está retrasando la reunificación. Estos vales del Programa de Unificación Familiar están disponibles para cualquier jurisdicción y funcionan exactamente igual que los vales de alquiler de la Sección 8 para inquilinos de bajos ingresos. Las familias conservan los vales y sus apartamentos incluso después de que se cierren sus casos de bienestar infantil. Los vales han “estado disponibles desde los años 70”, dijo Ruth White, directora ejecutiva del Centro Nacional de Vivienda y Bienestar Infantil.

Han demostrado ser eficaces: en un ensayo de control aleatoriose descubrió que los vales FUP aumentaban la frecuencia con la que los niños que habían sido expulsados ​​se reunificaban con sus familias. Si bien el estudio no encontró un impacto estadísticamente significativo en la reducción de las remociones en general, en lugares con altas tasas de remoción hubo una reducción.

Pero las autoridades locales de vivienda tienen que solicitar estos vales, y sólo 33.110 de ellos han sido solicitados actualmente. La mayoría se utilizan para jóvenes que están envejeciendo y que ya no están en hogares de acogida, no para familias. “Hay muchos lugares donde los vales ya están ahí y no se utilizan”, dijo White. Muchas agencias no los solicitan en absoluto. Una solución sería que los vales FUP se asignaran de manera continua y no competitiva, y que HUD simplemente los entregara a cualquier jurisdicción que los necesite, como es el caso ahora con los vales para jóvenes, en lugar de exigir que los condados y las agencias de vivienda los presenten y compitan entre sí.

Pero al igual que con la Sección 8, los vales FUP no son fáciles de usar incluso cuando las familias los reciben. Están solos para encontrar un alquiler lo suficientemente bajo como para que sus vales lo cubran, y un mercado inmobiliario ajustado hará que esa sea una tarea difícil, particularmente cuando una familia ya está lidiando con el estrés de un caso de asistencia social infantil. Costos de vivienda para inquilinos y propietarios. subió más rápido que la inflación el año pasado, mientras que la falta de vivienda alcanzó el nivel más alto jamás grabado. Además, muchos propietarios rechazar para tomar vales.

Algunos estados han promulgado reglas que dictan que la pobreza de una familia no puede ser motivo para separarse de un niño. Aproximadamente la mitad exime la incapacidad financiera de los padres para proporcionar cosas como refugio de la definición de maltrato infantil, mientras que al menos tres decir que la falta de vivienda no puede constituir negligencia por sí sola.

Otros estados podrían agregar tales protecciones. La legislatura estatal de Nuevo México, donde en promedio alrededor del 22 por ciento de los traslados de niños están relacionados con viviendas inadecuadas, ha estado considerando agregar dicho lenguaje a sus estatutos. El año pasado, un grupo de trabajo estatal desarrolló un proyecto de ley para enmendar la ley, aunque el proyecto de ley no fue aprobado por la legislatura. Pero Bette Fleishman, directora ejecutiva de Pegasus Legal Services for Children en Albuquerque, predijo que el proyecto de ley se volvería a presentar el próximo año. “Seguiremos presionándolo”, dijo. La legislatura de Montana aprobó un proyecto de ley bipartidista para prohibir traslados de niños únicamente debido a condiciones de vida desordenadas o situación económica en 2023 solo para que el gobernador vetarlo.

Los cambios de estatuas no son una solución milagrosa; Tener una ley en los libros no cambia inmediatamente o siempre el comportamiento de los trabajadores sociales o de los jueces sobre el terreno. «Incluso cuando está prohibido por la ley estatal, todavía sucede», dijo White. Pero hay algunas pruebas de que esa legislación puede ayudar. Ambos Texas y Estado de Washington endureció las reglas bajo las cuales los niños pueden ser separados de sus familias en los últimos años (Wisconsin específicamente) obstruido deportaciones únicamente debido a pobreza o vivienda inadecuada, y vimos disminuciones en las mudanzas, dijo Thomas.

Quizás la medida más prometedora para reorientar el sistema de bienestar infantil hacia la prevención sea la Ley de Servicios de Prevención Familias Primero, un proyecto de ley bipartidista aprobado por el Congreso en 2018 para financiar esfuerzos para evitar que los niños sean retirados de sus hogares. Al igual que con un programa de prestaciones sociales como los cupones de alimentos, la financiación es ilimitada; el gobierno federal seguirá pagando mientras los estados lo soliciten. Familias Primeras direcciones preocupación de larga data entre los legisladores federales sobre hasta qué punto el sistema de bienestar infantil dependía de poner a los niños en hogares de acogida, especialmente en entornos institucionales; Los estragos de la epidemia de opioides empujado les impulsaron a adoptar una legislación que intentaba cambiar ese enfoque en 2016. El proyecto de ley finalmente se aprobó cuando se añadió a una medida de financiación del gobierno y fue firmado por el presidente Trump.

El dinero que utiliza proviene del Título IVE de la Ley de Seguridad Social, la mayor fuente de financiación para las agencias de bienestar infantil, que tradicionalmente ha financiado el cuidado de crianza después de que los niños han sido retirados. La Ley Familias Primero ordena a los estados que la utilicen para mantener unidas a las familias. Fue “realmente transformador e innovador”, dijo Thomas, destinar este dinero a la prevención “por primera vez”. Ha estimulado un mayor enfoque en todo el país para prevenir las deportaciones.

Pero los fondos de la Ley Familias Primero vienen con tantas condiciones que es casi imposible utilizarlos. En primer lugar está la elegibilidad, que se limita a familias cuyos hijos corren un riesgo inminente de ser colocados en hogares de acogida, aunque se ha dado a los estados margen de maniobra para definir esos términos. Luego está el hecho de que las intervenciones que estos fondos pueden financiar tienen que estar basadas en evidencia, lo cual es un requisito estricto. Además, al menos la mitad de los programas que los estados elijan deben estar “bien respaldados”, el nivel más alto de rigor, que normalmente requiere múltiples ensayos de control aleatorios en diferentes lugares. Si los estados eligen intervenciones con calificaciones más bajas, tienen que hacer su propia evaluación rigurosa y pagar la mitad del costo de esa evaluación.

Existe un centro de intercambio de información sobre usos aprobados, pero en su mayoría se ha llenado de intervenciones tradicionales de bienestar infantil, como programas de visitas domiciliarias, tratamiento por abuso de sustancias y servicios de salud mental. Muy pocas intervenciones aprobadas incluyen lo que quienes están en el espacio de bienestar infantil llaman “apoyos concretos”, como asistencia con el alquiler o un depósito de seguridad. A pesar de su enfoque en la prevención, dice Gupta-Kagan, la ley se centró en “apoyos clínicos basados ​​en evidencia y menos apoyo financiero concreto, lo que creo que es realmente problemático”. El resultado es que muy poco dinero de Familias Primero ha llegado a los estados incluso siete años después de su promulgación.

Algunos defensores del bienestar infantil, incluidos Thomas y Frank Edwards, profesor asociado de sociología en la Escuela de Justicia Penal de Rutgers, quieren argumentar que los fondos deberían usarse para brindar a los padres apoyo financiero directo. Chapin Hall presentó una informe de política a la cámara de compensación Families First argumentando que se deberían incluir apoyos financieros, como créditos tributarios por hijos o cuidado infantil universal. «La evidencia es clara», afirma el escrito, «un acceso reducido a apoyo económico y concreto se asocia con un mayor riesgo de maltrato infantil y participación en el bienestar infantil, mientras que un mayor acceso a apoyo económico y concreto se asocia con un menor riesgo de maltrato infantil y participación en el bienestar infantil».

Edwards participa en un ensayo de control aleatorio que estudia si brindar a los padres una forma de ingreso garantizado reduce la participación en el bienestar infantil. El estudio tiene como objetivo directo ingresar a la cámara de compensación para que los estados puedan usar el dinero de Families First para otorgar pagos en efectivo a familias en riesgo de perder a sus hijos en hogares de crianza. William Schneider, profesor asociado de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, está realizando un estudio similar que analiza el impacto de los pagos en efectivo incondicionales junto con la capacitación de los trabajadores sociales con el mismo objetivo.

Pero pasarán años antes de que los estados puedan utilizar el dinero para tales intervenciones, suponiendo que los estudios determinen que las intervenciones fueron exitosas. El estudio de Edwards todavía está analizando datos. Schneider’s comenzó a inscribir participantes en enero y luego cada uno recibirá pagos en efectivo durante un año. Probablemente pasarán entre tres y cuatro años antes de que esté en la cámara de compensación. E incluso si llega a la cámara de compensación, probablemente será etiquetado como “prometedor”, la calificación más baja; Se necesitarían muchos años más para pasar a “bien respaldado”.

El programa Family Keys de Wisconsin nunca tuvo la intención de entrar en el panteón de prácticas basadas en evidencia que pudieran reembolsarse con fondos de Families First. Para realizar un ensayo de control aleatorio, el Estado habría tenido que dictar mucho más sobre las estructuras de los pilotos. También “habría costado más de lo que gastamos en el programa” realizar dicha evaluación, dijo Henderson.

Entre los defensores del bienestar infantil, también existe un debate sobre si las familias deberían verse atrapadas en el sistema de bienestar infantil, que tiene una larga historia de desmantelamiento de familias y que ha generado mucha desconfianza, antes de que puedan recibir asistencia. El solo hecho de tener un caso de bienestar infantil abierto conlleva estigma, miedo y la logística de navegar por los tribunales. White utiliza lo que ella llama el enfoque Pottery Barn. “Si lo rompiste, lo compraste, tienes que arreglarlo”, dijo. En otras palabras, si una agencia de bienestar infantil abre una investigación sobre una familia y descubre que necesita ayuda para la vivienda, ella cree que es responsabilidad de la agencia asumir esa responsabilidad.

Este es un debate que surgió cuando se estaba diseñando Wisconsin Family Keys, dijo Koury. Idealmente, dice, las comunidades tendrían los recursos para garantizar que las familias tengan una vivienda adecuada sin tener que pasar por el sistema de bienestar infantil. «Pero ese no es el mundo en el que vivimos», dijo. Si existe la posibilidad de que los niños sean colocados en hogares de acogida sólo porque sus familias no pueden permitirse una vivienda digna, «es nuestra responsabilidad ética encontrar intervenciones que sean menos traumáticas y estén relacionadas con la preocupación que estamos viendo».

La dinámica es diferente para la financiación de Families First. Las familias no son elegibles sólo por tener un caso de bienestar infantil abierto; También pueden ponerse en contacto con otras organizaciones y ser remitidos a estos programas. En Washington, DC, por ejemplo, las familias pueden ser enviadas a su Programa financiado por Families First poniéndose en contacto con la autoridad de vivienda de la ciudad. Alrededor de otros 24 estados están considerando hacer algo similar y llegar a las familias antes de que se les solicite el bienestar infantil, dijo Thomas.

Families First no tiene por qué ser la única fuente de financiación para enfoques más innovadores. White insiste en que, incluso si el Título IVE no cubre el dinero gastado en ayudar a las familias con la vivienda, existen otras fuentes que los estados y condados pueden utilizar. Title IVB tiene más flexibilidad en cuanto a lo que puede pagar, incluso si se trata de un bote más pequeño. También hay dinero que los estados pueden obtener del programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, la Subvención en Bloque de Servicios Sociales y sus propios presupuestos.

Si los estados utilizan ese dinero para seguir el ejemplo de Wisconsin, es posible que descubran que las intervenciones se amortizan rápidamente. En su primer año, Wisconsin Family Keys salvado Condado de Marathon $381,000 en costos de cuidado de crianza al evitar que 38 niños sean separados de sus familias y reunificar a otros tres. Incluso cuando se tuvo en cuenta el costo de $129,000 del pago del alquiler, el programa generó un ahorro neto de casi $250,000. Para Henderson, el resultado más importante fue que “estábamos evitando el trauma de la expulsión de niños”. Mantener a 38 niños en casa puede no parecer mucho. «Pero son 38 niños que tuvieron que ir a la misma escuela, que nunca tuvieron que despertarse en una casa que no conocían. En realidad, eso es algo muy importante», dijo. El programa también aceleró reunificaciones para familias cuyos hijos ya habían sido retirados. «Lo que aprendimos fue que fue un gran éxito».

El piloto de Wisconsin Family Keys técnicamente ha terminado; La financiación estatal finalizó a finales de junio. Cuando Koury regresó a los tres condados para ver cómo iba, esperaba que pidieran más dinero estatal. Todos le dijeron que los ahorros eran tan grandes que podrían sostener por sí solos las partes más impactantes. Incluso el condado de Marathon, que inicialmente había disparo la idea, recientemente aprobó una resolución para encontrar flexibilidad presupuestaria para mantenerla en marcha. En cambio, los condados pidieron que se destinara dinero estatal a extender el piloto a otras partes del estado. Otros condados están ansiosos por unirse. “Recibimos muchísimas consultas”, dijo Koury.

Matt Anderson, director ejecutivo de la incubadora de políticas Imagination Factory, está creando un manual a partir de la experiencia de Wisconsin para que otros lugares puedan probar la misma intervención. Ya está en conversaciones con el condado de Miami Dade, Florida, así como con Colorado y Michigan. «Definitivamente hay mucho interés», dijo. Muchas personas en el sistema de bienestar infantil, dijo, «quieren hacer lo correcto y no quieren separar a los niños de sus familias, pero no tienen las herramientas para hacerlo, así que no lo hacen». El plan es lograr que cuatro jurisdicciones se comprometan a desarrollar sus propios programas centrados en la vivienda. Es «una solución real, específica y escalable», afirmó. Cree que “cualquier jurisdicción puede hacer esto en cualquier parte del país”.

«Si las comunidades pueden encontrar algunos dólares flexibles para estabilizar a las familias, verán un retorno de la inversión en intervenciones menos costosas en el futuro», coincidió Koury. Y añadió: «No hay muchas cosas que hagan que la gente se sienta esperanzada en el bienestar infantil. Esto proporciona un rayo de esperanza de que esto no tiene por qué ser así».

Bryce encubierto

Bryce Covert es escritor colaborador en La Nación y fue reportero residente en 2023 en Omidyar Network.

Escribiendo

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una estafa de 25 millones de dólares y más de 50 ahorristas que lo perdieron todo: el caso Round Capital

"Peor que la incertidumbre", dicen los por ahora "perdedores". No saben nada desde junio. Desapareció. Adujo problemas de salud...

Un policía murió tras sufrir un accidente en Mendoza: un caballo se le cruzó en la ruta

Un policía de 28 años murió este domingo tras sufrir un accidente en Tunuyán, provincia de Mendoza. La víctima...

Balacera en una fiesta de egresados en Córdoba: hay tres heridos y un detenido

Tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, y otra terminó detenida luego de una balacera registrada desde...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí