Asunción, 24 nov (EFE).- Israel fortaleció este lunes su alianza con Paraguay, uno de sus aliados en Suramérica, con la visita de su ministro de Relaciones Exteriores, Gideón Saar, que sirvió de marco para la firma de un acuerdo bilateral en defensa y seguridad que incluye la provisión de equipos y capacitación, y es parte de un viaje del funcionario a América Latina, que incluye también a Argentina.
En su primera visita a Asunción, Saar se reunió con el gobernante del país, Santiago Peña, en la casa presidencial.
«Esta visita reafirma el excelente momento de nuestras relaciones bilaterales y nuestro compromiso de seguir ampliando la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo de ambos pueblos», publicó Peña en su cuenta en X.
Durante una conferencia de prensa en la Cancillería, adonde se dirigió posteriormente para reunirse con su homólogo anfitrión, Rubén Ramírez, Saar agradeció lo que definió como apoyo «firme y constante» de Paraguay a su país.
Saar agradeció el apoyo de Paraguay a sus operaciones en Gaza desde 2023, así como la decisión de Peña de trasladar su embajada desde Tel Aviv hasta Jerusalén en diciembre pasado y el respaldo histórico, dado en 1947, a la creación de Israel en Naciones Unidas.
Ambos cancilleres encabezaron un acto de firma de sendos convenios en defensa y seguridad y diplomacia, al que asistió el ministro de Defensa, Óscar González, que rubricó el primer documento.
En particular, el Memorando de Entendimiento establece el reforzamiento de «las capacidades» en defensa y seguridad mediante el intercambio de información, la venta de equipos y servicios y el entrenamiento conjunto militar.
Los dos Gobiernos también firmaron un memorando sobre cooperación en materia diplomática, que incluye programas de formación en áreas como diplomacia pública, marca país, gestión comunicacional en situación de crisis e inteligencia artificial, entre otras materias.
Terrorismo
Consultado durante la rueda de prensa, Saar defendió un ataque aéreo lanzado por Israel el domingo contra un suburbio en Beirut que terminó con la vida del jefe militar de Hizbulá, Ali Tabatabai.
Según el jefe de la diplomacia israelí, «el mundo es un lugar mejor» sin Tabatabai y afirmó que las operaciones de las fuerzas de defensa de su país «no constituyen una violación de la soberanía del Líbano».
En ese sentido, consideró que el jefe militar de Hizbulá «era un asesino en masa» y lo señaló de liderar «ataques terroristas contra Israel», además de encabezar «los esfuerzos para reconstruir» el que llamó «ejército de terror del Hizbulá».
Por otra parte, advirtió que su país responderá «con mucha fuerza» si existe cualquier «violación del alto el fuego» por parte del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
Saar agregó que les gustaría «mantener un alto al fuego total», pero alegó que los soldados israelíes «son atacados una y otra vez en la Franja de Gaza».
En un discurso durante una reunión especial de ambas Cámaras del Congreso, que ofreció tras entrevistarse con los titulares del Senado y de Diputados, Basilio Núñez y Raúl Latorre, el titular de Exteriores de Israel acusó a Venezuela de ser el «nexo» en Suramérica de los grupos islamistas Hizbulá y Hamás y de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen, a los que calificó como «Estados terroristas» en Medio Oriente.
«En Sudamérica, los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente. El nexo de esta red es Venezuela», afirmó Saar, según la traducción oficial del discurso.
Después de su paso por Paraguay, Saar arribará este martes a Buenos Aires, donde celebrará un encuentro con el presidente de Argentina, Javier Milei.
(c) Agencia EFE



