La última semana de noviembre pareciera tomar impulso para llegar al tradicional verano de temperaturas extremas. Las máximas anunciadas para estos días son muy elevadas y alcanzarán su pico el sábado con 38ºC.
-
25 de noviembre de 2025 05:14
El simulador de cuotas para la casa propia: préstamo de 150 millones, cuotas de un millón
El programa Che Róga Porã ofrece créditos desde 100 hasta más de 600 millones de guaraníes para financiar la casa propia. Las cuotas varían en función al monto prestado y a la cantidad de años que uno elija. Presentamos el cuadro para el cálculo rápido.
-
25 de noviembre de 2025 07:20
El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat continúa la ejecución del programa Che Róga Porã que actualmente ofrece:
CONSTRUIR EN TERRENO PROPIO: Alguien que ya tiene su terreno y quiere construir su casa, puede acceder al financiamiento del programa y comenzar a pagar recién cuando la casa esté lista.
Puede interesarle:Los días feriados del 2026: uno de ellos será sábado y no podrá moverse
COMPRAR UN TERRENO Y CONSTRUIR: Si a un ciudadano le gusta un terreno en cualquier punto del país, puede postularse para acceder al apoyo de Che róga porâ 2.0.
COMPRAR EL PRODUCTO TERMINADO: el interesado puede comprar una casa, departamento o dúplex terminado, mediante el financiamiento del programa. Puede ser el que sea de su interés, no necesita ser un producto adherido al programa.
AMPLIACIÓN O MEJORA DE LA CASA PROPIA: quien ya tenga una casa propia y, por motivos del aumento de miembros de la familia o por otra razón desea ampliar, modificar o mejorar la infraestructura, también puede postularse.
El programa va dirigido a personas, parejas o familias que ganan de uno a seis salarios mínimos, es decir, para préstamos de 100 millones de guaraníes hasta 609 millones de guaraníes, con un interés del 6,5 %.
Estos son los cuadros con las opciones de lo que puede pagar una persona mensualmente, según el plan elegido:



Lea también:Senabico subasta vehículos: desde G. 12 millones y medio un Mercedes
Israel y Paraguay acuerdan cooperación y reafirman amistad
Los cancilleres de Paraguay e Israel firmaron dos acuerdos de cooperación diplomática y destacaron las relaciones bilaterales entre ambos países.
-
25 de noviembre de 2025 06:27
Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores, recibió a su par israelí Gideon Sa’ar, con quien conversó acerca de los históricos lazos entre estas dos naciones.
“Reiteramos nuestro más firme apoyo al derecho de Israel a defender su soberanía y su seguridad, así como la de su población, frente a las amenazas y ataques perpetrados por organizaciones terroristas”, expresó Ramírez.
Lea también: Galopante ascenso de temperaturas llegará a 38ºC
A su turno, Sa’ar recordó que Paraguay fue uno de los primeros países en trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén. También habló de los planes de Israel en Paraguay.
“Queremos continuar y fortalecer nuestro intercambio en tecnologías para el agua, tecnologías de ciberseguridad y otras áreas. Las empresas israelíes están mostrando interés en el mercado paraguayo”, afirmó. Señaló que el objetivo es atraer empresas al Paraguay y aumentar las inversiones.
Puede interesarle:Los días feriados del 2026: uno de ellos será sábado y no podrá moverse
Como parte de ese plan, los cancilleres firmaron dos memorándums:
De Cooperación Diplomática: para el desarrollo de proyectos conjuntos de capacitación y perfeccionamiento profesional
De Diplomacia Pública: promover el uso responsable de la información, especialmente en plataformas digitales, así como el intercambio de buenas prácticas en comunicación estratégica, gestión digital y diplomacia cultural.
Santiago Peña también se reunió con Sa’ ar. “Esta visita reafirma el excelente momento de nuestras relaciones bilaterales y nuestro compromiso de seguir ampliando la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo de ambos pueblos”, afirmó Peña.
En tanto, el ministro israelí destacó que Paraguaya haya incluido a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria en l designación de grupos terroristas.
Peña ordena que empresas públicas paguen sus deudas
Las entidades estatales que acumulan deudas por servicios básicos como luz y agua deberán proyectar un cronograma de pagos y ponerse al día. Esta fue la instrucción que dio el presidente Santiago Peña en una reunión realizada ayer.
-
25 de noviembre de 2025 05:55
El viceministro de Economía y Finanzas, Felipe González Soley, habló al término del encuentro al que convocó Santiago Peña al Consejo Nacional de Empresas Públicas, con el objetivo de poner en orden las finanzas.
Como primer punto, los representantes de las entidades presentaron un informe sobre el estado financiero de cada una.
“Nos instruyó a sentarnos a la mesa y buscar soluciones conjuntas e inmediatas. La colaboración entre empresas permitirá mejorar la gestión financiera y, con ello, la calidad del servicio público”, comentó Soley.
Puede interesarle: Los días feriados del 2026: uno de ellos será sábado y no podrá moverse
En tal sentido, se prevé recurrir a mecanismos como: compensaciones de deudas y nuevos esquemas de coordinación financiera. Para ello, se conformará una mesa conjunta entre los presidentes de entes para acordar estrategias de cooperación.
Es noticia:Ingresan nuevos beneficiarios al programa Adultos Mayores
Actualmente, el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nación ya fija normas que impiden a las empresas públicas seguir acumulando deudas por servicios básicos y que obligan a elaborar planes de pago de hasta 60 meses, según recordó la directora general de Empresas Públicas, Sara Zárate.
El acuerdo al que lleguen será nuevamente presentado al mandatario, a fin de que apruebe el mecanismo elegido y permita su ejecución.
Lea también: Senabico subasta vehículos: desde G. 12 millones y medio un Mercedes



