América Latina atraviesa múltiples crisis, interconectadas y difíciles de separar la una de la otra: desigualdad estructural, narcotráfico, desafección política, expansión de la desinformación, falta de confianza en las instituciones. Todo ello deriva en una creciente desconfianza en el sistema democrático, un aumento de la polarización social y rotura de la convivencia.
De todo ello conversaron Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y Ramón Jáuregui, exdiputado del Parlamento Europeo y presidente de la Fundación Euroamérica, durante el Evento Tendencias 2025 en una charla moderada por Javier Moreno, exdirector de EL PAÍS y comisario de Tendencias.
“Nunca he encontrado una sociedad tan polarizada. Se vive una crisis muy grave y estructural, no un fenómeno episódico”, subrayó Jabonero. Y destacó un problema en concreto: el narcotráfico. Señaló que en México, por ejemplo, el volumen de negocio de la venta de drogas es mayor que la comercialización de petróleo. Ramón Jáuregui coincide: “Tiene un poder económico al que no hay quien se resista a la famosa frase: plata o plomo”. Ambos remarcaron que la inseguridad que genera el narcotráfico impide el desarrollo de las libertades individuales. “Cuando penetra ese cáncer, es una metástasis, porque destruye las instituciones”, añadió Jáuregui.
El evento Tendencias 2025 es un encuentro organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Abertis, Enagás, EY, Novartis, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Redeia y Santander.

