La nieta de E.B. White, autor del libro infantil Charlotte’s Web («La telaraña de Charlotte»), advirtió al Departamento de Seguridad Nacional de Donald Trump que no utilizara el título del libro de su abuelo para designar las redadas antiinmigrantes del fin de semana en Charlotte, Carolina del Norte.
E.B. White, autor del libro infantil Charlotte’s Web («La telaraña de Charlotte»). Foto: gentileza.Agentes de la Patrulla Fronteriza bautizaron la operación que derivó en el arresto de unas 80 personas durante el fin de semana pasado como La telaraña de Charlotte, en referencia a la fábula infantil de White de 1952.
Martha White, quien administra los derechos literarios de su abuelo, afirmó que él «no habría aprobado la idea de sembrar el miedo».
Sembrar miedo
En declaraciones a CNN, White, actual albacea de la obra de su abuelo, añadió que ciertamente no cree «en hombres enmascarados en autos sin identificación irrumpiendo en casas y lugares de trabajo sin identificación ni orden judicial».
La Operación «La telaraña de Charlotte» tenía como objetivo a los inmigrantes indocumentados, lo que, según la administración Trump, afectaría al estado sureño.
«Estamos aumentando los recursos allí y no pararemos hasta que Charlotte sea más segura», declaró la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, a Fox News.
E.B. White, autor del libro infantil Charlotte’s Web («La telaraña de Charlotte») tiene una versión como serie televisiva. Foto: gentileza.Uno de los clásicos de la literatura infantil, Charlotte’s Web fue escrito por E.B. White, autor también de Stuart Little, en 1952.
La historia gira en torno a Wilbur, un cerdito tímido y sensible que corre el riesgo de ser sacrificado por ser considerado inútil en la granja. Su única amiga verdadera es Charlotte, una araña gris que vive en el establo y lo salva del matadero tejiendo palabras en su telaraña que convierten a Wilbur en una celebridad.
Cuida a las arañitas
Agradecido, Wilbur lleva el saco a la granja y cuida de las arañitas de Charlotte una vez que nacen.
La administración Trump ha recurrido a nombres llamativos para sus centros de detención y operativos migratorios, una estrategia que ha generado críticas por su tono propagandístico.
E.B. White, autor del libro infantil Charlotte’s Web («La telaraña de Charlotte»). Foto: gentileza.Entre los ejemplos destacan «Alligator Alcatraz» en Florida, «Speedway Slammer» en Indiana y «Cornhusker Clink» en Nebraska.
La «Operación Telaraña de Charlotte» forma parte de esa tendencia. En esta ocasión, el operativo está a cargo del agente de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino, quien también lideró la «Operación Ampliada» en Los Ángeles y la «Operación Midway Blitz» en Chicago, desarrolladas a comienzos de este año.
Con información de Ansa.

