No es cosa de todos los días tener del otro lado de la pantalla del Zoom a un líder de una de las plataformas de streaming más exitosas del planeta. Y menos disponer de 20 minutos de entrevista, ininterrumpida por asesores que salten y digan “no, de eso no se puede hablar”.
Nada de eso ocurrió en la nota con Casey Bloys, presidente y director ejecutivo (CEO) de HBO y Max Content.
Bajo su liderazgo, la programación de HBO en 2022 alcanzó su récord de obtener 140 nominaciones a los Premios Emmy, obteniendo 38 estatuillas.
El pretexto para hablar con Bloys es la programación que tendrá HBO el año que viene, pero el hombre, licenciado en Economía y que ha supervisado la creación de Game of Thrones y Succession, por nombrar solamente dos títulos rutilantes, es una figura clave en la formación de la denominada nueva época dorada de la televisión, buscando un equilibrio entre la visión artística con el éxito comercial. Y no le escapa a ninguna pregunta.
Tres para triunfar. «The Pitt», «La noche de los siete reinos» y «Euphoria». Fotos HBO-¿Estás familiarizado con Buenos Aires o con la Argentina? ¿Nos visitaste alguna vez?
-Estuve allí probablemente hace 20 años. Me encantó. Amaba Buenos Aires. Era genial.
-¿Y conocés a algunos actores o directores de la Argentina?
Casey Bloys, el CEO de HBO habló con un solo medio argentino. El elegido fue Clarín. Foto HBO-Con algunos he trabajado aquí en los Estados Unidos, como los hermanos Muschietti (Andy y Bárbara). Ahora mismo son productores ejecutivos de It: Bienvenidos a Derry (la serie del momento).
-¿Y sabés que Matt Smith estuvo aquí en Buenos Aires, hace poco?
-¿En serio? ¡Genial!
«It: Welcome to Derry», la serie del momento.-Vino a los conciertos de Oasis, es un gran fanático. Y hablando del protagonista de «La Casa del Dragón», ya anunciaron que la serie tendrá una cuarta temporada cuando la tercera no ha estrenado aún…
-La tercera temporada saldrá en… ¿Hemos dicho el mes todavía? En el verano (boreal) de 2026. Y sí, anunciamos la cuarta temporada. Es que estas series son tan grandes y tan complicadas en su realización, así que quisimos dar a Ryan J. Condal y a los escritores el mensaje de que queremos hacer una cuarta temporada para que puedan empezar a planearlo. Y esperamos reducir algunos de los espacios de tiempos de estreno entre las temporadas, que ha sido un desafío.
-¿Cuál es tu sueño como CEO de HBO? ¿Cuál es tu aspiración final?
¿Cuándo estrena la segunda temporada de «The Pitt»?-¿En términos de programación? Es que cuando tenés suficiente suerte para estar en un lugar como HBO… Yo estoy desde hace 20 años, y te sentís presionado para mantener ese estándar, para que no te dejen los suscriptores, para no dejar a los espectadores, porque tenemos un catálogo extenso. No sé qué es más difícil, establecer un servicio nuevo o seguir cumpliendo la promesa de un servicio existente. Pero el objetivo final es continuar a hacer que los suscriptores sientan que esto es una televisión que vale la pena pagar, que les sorprenda de alguna manera, o los asuste de alguna manera, en fin, que le dan un punto de vista que no han escuchado antes. Hay muchas formas diferentes de hacerlo, pero el objetivo es seguirlo año tras año.
-¿Has sido tentado para trabajar para otras empresas?
-No, diría que… He sido muy afortunado en trabajar para HBO. Siento que he sido entrenado por gente muy buena. Los desafíos me han surgido cada par de años, que me hacen sentir que todavía estoy aprendiendo. Así que no estoy mirando a otro lugar como para decir que sería tan bueno trabajar allí.
Juan José Campanella hizo entrevistas y produce la docuserie «La masacre de Flores». -Antes de empezar a hablar de los programas futuros de HBO, ¿es posible la adquisición de HBO por parte de otras empresas, como Paramount o Netflix?
-Bueno, ciertamente estamos pasando por un proceso en el que las partes interesadas están haciendo ofertas en todas las empresas de la actual empresa. No es un proceso en el que yo estoy involucrado, así que no sé realmente cuál es el interés de cualquiera, o cuáles son sus planes para lo que comprarían. Así que no sé realmente qué acabará pasando. Pero esperamos saber más al final del año en términos de lo que podría ser nuestro futuro.
-¿Cuáles son las grandes propuestas que HBO planea para el próximo año, y más allá?
«A Knight of the Seven Kingdoms», serie derivada de «Game of Thrones».-Bueno, un par de cosas que me gustaría mencionar son la próxima serie ubicada en el universo de Game of Thrones, La noche de los Siete Reinos, que saldrá en enero. Tenemos The Pitt regresando para su segunda temporada. Acaba de ganar el Emmy a mejor serie dramática, en su primera temporada fue un gran éxito. Estoy muy orgulloso de que pudieron regresar a la serie anualmente. La primera temporada salió en enero de este año, y la segunda temporada saldrá en mayo.
Y tenemos a Euphoria, Hacks, una nueva serie llamada DTF St. Louis, la cual está protagonizada por Jason Bateman y David Harbour. Creo que eso hará un poco de ruido. Tenemos una muy buena y encantadora comedia protagonizada por Steve Carell escrita por Bill Lawrence, el cerebro detrás de Shrinking y Ted Lasso. Estamos muy emocionados de trabajar con él y Steve Carell. Eso saldrá en el verano (nuestro invierno) también.
Mencioné a House of the Dragon. Tenemos otro titulo de DC llamado Lanterns, basado en el cómic Green Lanterns. Eso saldrá en verano. Tendremos un año con muchos estrenos y variados programas.
Aaron Pierre y Kyle Chandler en «Lanterns», basada en el cómic de DC.-¿Por qué la tercera temporada de “Euphoria” se demora tanto tiempo?
-Te diría un par de cosas. Primero, Sam Levinson, el creador, tuvo que pensar… La serie transcurría en la escuela y la decisión para la tercera temporada era elegirlos años después. ¿Dónde estarían? Y hay algo más. Cuando todos están en un lugar en la escuela, es un poco más fácil encontrar los escenarios de la historia. Cinco años después, encontrar dónde estarían tomó su tiempo. Y la realidad fuera de pantalla es que los intérpretes son Zendaya, Sidney Sweeney, Jacob Elordi, Colman Domingo…
Son talentos que ahora están muy, muy ocupados. Así que hay la que realizar una logística para alinear todas las fechas y todos los horarios. Es realmente un pequeño milagro que podamos reunir a todos. Pero estoy muy emocionado de que se vuelva a grabar. Estoy muy orgulloso de lo que Sam y el grupo han hecho.
Zendaya en «Euphoria»: los motivos por el retraso de la Temporada 3.-¿Y qué podés adelantarme de la serie de Harry Potter?
-La serie ha estado grabando desde el mes de julio, y estoy muy contento con el footage, las secuencias filmadas que he visto. Y tanto con los guiones como con el equipo. La verdad es que todo ha estado muy, muy bien.
-¿Cuándo estrenará?
Dominic McLaughlin caracterizado como el nuevo Harry Potter.-Saldrá recién en 2027, pero estoy emocionado por que salga.
-¿Y las controversias que ocurren cada vez que J.K. Rowling abre la boca puede ayudar o detraer a los intereses de la nueva serie?
-No ha afectado la serie en absoluto. Estas son sus opiniones políticas personales. Tiene todo el derecho a expresarse. Debate con la gente. Eso es su derecho. No he tenido ningún problema con la serie. Y no anticipo ningún problema con el estreno. Todo está muy bien.
El equipo de «Cautiva», serie de producción argentina.-¿Creés que los precios de HBO y otras plataformas de streaming son competitivos?
-Sí. Si mirás el streaming en general, hay una banda de precios, cada streamer hace la calculación de lo que valen los precios en el mercado contra lo que ofrecen en términos de programación. Pero diría que hay una banda en la que cae la mayoría de los programadores, tanto ad-free como ad-light (sin publicidad o con publicidad).
-Una pregunta que recibo a menudo como periodista es ¿cuál es el beneficio de una plataforma de streaming cuando invierte US$100 millones en la producción de una serie o una película? ¿Cómo se recupera esa inversión?
-Puedo responderte de dos maneras. Primero, nunca hemos tenido, a diferencia del cine, un ingreso por box office, por taquilla, por entradas como tiene el cine los fines de semana. Así que no podemos enfocarnos mucho en eso. Pero cuando invertís, creo que mencionaste US$100 millones, que es un programa muy caro, lo que esperás es, primero, que mucha gente lo vea. Y lo esperás ver en ese nivel, que es el tipo de programa que hace que la gente se inscriba para un servicio de streaming.
«Margarita» vuelve y no solo con una tercera temporada…-¿Y cómo lo miden?
-La manera en que lo medimos es algo que se llama First View. Entonces tomamos a un nuevo suscriptor, ¿qué es lo primero que ve cuando ingresa su pago con la tarjeta de crédito? No es una correlación perfecta de que eso es lo que lo hizo suscribirse, pero, generalmente, te da una idea. Esos tienden a ser grandes programas, o grandes éxitos de cine de Warner Bros., como Superman o Sinners, o algo así. Por ese dinero, te gustaría ver algunos First Views generados por el programa. Y luego está el valor del catálogo y el valor del programa.
Una de las cosas buenas de los programas en lugar de los deportes es que los deportes son un negocio de renta. Tenés que gastar mucho dinero, y eso puede llevar a la audiencia, pero HBO tiene una biblioteca, un catálogo muy valioso: Game of Thrones, The Sopranos, Sex and the City, Entourage, Last of Us. Entonces, esa biblioteca puede funcionar durante décadas en términos de generar interés, de generar First Views. Y a veces vendemos programas a otras plataformas.
«Pecadores» («Sinners»), uno de los éxitos de Warner Bros. que saltó al streaming.Tratamos de ser cuidadosos con los programas. Generalmente, no vendemos nuestros programas nuevos. Vendemos títulos de biblioteca, pero seguís ganando dinero de esa inversión inicial.
-¿Qué promovió a HBO a ingresar al streaming de eventos en vivo, como las ceremonias de la temporada de premios, o partidos de la NBA? ¿Qué cambió? ¿Llevó a HBO a más suscriptores?
-Actualmente, yo diría que hay más deportes y eventos en vivo en Latinoamérica que en los Estados Unidos. La oferta es un poco diferente de región a región. En Latinoamérica tenemos más películas de pagar por ver, más lanzamientos de cine. Y tenemos más programación de niños en Latinoamérica que en los Estados Unidos, y más deportes en Latinoamérica que en los Estados Unidos. Los deportes en los Estados Unidos en HBO Max vienen de TNT Sports, la red de cable. Los deportes son diferentes. Lo que ocurre con cada país puede ser diferente en Latinoamérica que en los Estados Unidos o en Europa.
«House of the Dragon» tendrá al menos dos temporadas más.-¿Van a producir más películas o series en la Argentina?
-Tenemos algunas producciones, pero no quiero darte información equivocada sobre nada planeado. Muchos de nuestros programas en Latinoamérica vienen de México y Brasil, tenemos algunos en la Argentina (ver Las producciones argentinas de HBO Max).
-El año pasado, “Margarita” se convirtió en la serie más vista en HBO Max en Latinoamérica.
Video
Trailer de «Margarita»
-Sí.
-¿Puede ser una manera de promover este tipo de series?
-Sí, creo que eso es probablemente un buen ejemplo de lo que hablábamos antes, como es Chespirito. Cuando los programadores locales piensan sobre sus suscriptores en su territorio, ésa es la mejor manera de hacer un buen programa. Así que una serie como la que mencionaste, o Como agua para chocolate, que anduvo muy bien en toda Latinoamérica, que fue una producción mexicana, pero estuvo muy vista en múltiples territorios y en España. Así que me gustaría recordar a los programadores locales que su trabajo es hacer el mejor show posible para su región.
La comedia Hacks, otra que vuelve con nuevos episodios.-¿Por qué tu cuenta de X, ex Twitter, está tan desactualizada? Lo último que subiste fue hace un par de años…
-No sé, hay allí un vacío negro, pasando por teorías de conspiración y demás. Así que intento leer las noticias en The New York Times, o el Wall Street Journal.
-Bueno, recién pedí que me siguieras en Instagram, así que tal vez…
La serie «Máxima» y una vuelta de tuerca.-Oh, Dios mío. Ni siquiera paso mucho por allí…
-¿Cuál fue el último filme o la última serie que viste? No necesariamente tiene que ser en HBO. No se lo contaremos a nadie.
-Estoy tratando de pensar en el último filme que vi. Probablemente fue… Bueno, va a sonar como si me estuviera adulando, porque son todos de Warner Bros., pero fueron Sinners (o Pecadores) y La hora de la desaparición, que creo fue el último que vi en el cine. Le fue muy bien en HBO Max, pero yo estaba contento de verlo en el cine. Sí, porque es un gran filme, así que fue raro y sorprendente, estaba feliz de no verlo en casa.
«Cautiva»: transcurre en un convento en pleno siglo XXI. -¿Y la ventana de tiempo entre el estreno en los cines y en el streaming, será más cerrada o no? ¿Qué pensás?
-Desde el COVID, eso ha sido un poco fluctuante. No es tan rígido como solía ser. Y hemos jugado un poco con eso. Barbie ha estado en los cines mucho más tiempo que otros filmes. En general, porque soy un fan de los filmes de pagar por ver, los veré igual, aunque se liberen el día 45 después de su estreno en cines o el día 95. Estoy contento de tenerlos, porque creo que cualquier filme que haya pasado por el lanzamiento en salas generalmente tiene una buena campaña de marketing. Así que, incluso si la gente no lo ve en los cines, cuando llega a un servicio de streaming, se lo conoce, han oído de él. Así que me gustaría mantener ese diseño para nosotros.
Las producciones argentinas de HBO Max
Dentro de las propuestas de contenidos originales argentinos que se verán por HBO Max en 2026 hay una que se destaca nítidamente. Es una nueva docuserie basada en el impactante caso de La masacre de Flores, para la que Juan José Campanella hizo entrevistas y es uno de los productores. En ella se cuenta también con el testimonio en primera persona de Matías Bagnato, el único sobreviviente.
Por otro lado, se confirmó la llegada a la plataforma de dos series producidas por TNT y Flow. Una de ellas, Cautiva, está basada en un caso real, y gira en torno a la opresión religiosa. Cuenta la historia de una joven, Clara (Carolina Kopelioff), que en pleno siglo XXI ingresa a un convento de clausura sin imaginar que la madre superiora, Cecilia (Lorena Vega) les hará la vida imposible a las monjas, convirtiendo sus vidas en un infierno medieval.
La otra ya es conocida: tras la primera temporada de Viudas negras: P*tas y chorras, Pilar Gamboa y Malena Pichot regresarán con una nueva entrega de la comedia.
Por otra parte, Máxima, la serie protagonizada por Delfina Chaves, que encarna a Máxima Zorreguieta, tendrá una segunda temporada, con episodios centrados en la boda real. También abordará los desafíos de Máxima en la dinámica familiar de la realeza y la mirada de la sociedad holandesa, sabiendo que de ella se espera que dé un heredero al trono.
Y el éxito del que hablábamos con Casey Bloys, Margarita, producida por Cris Morena, también tendrá no solo una segunda temporada en 2026, sino también una tercera.

