El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, salió al paso de una publicación de ABC Color, que lo citó asegurando que “no hay desempleo en Paraguay” y que “el que no trabaja es porque no quiere”.
-
26 de noviembre de 2025 10:36
En entrevista con el canal GEN, el titular del MIC acusó al diario del Grupo Zuccolillo de manipular sus declaraciones y sacarlas de contexto para instalar un enfrentamiento con el Gobierno.
La autoridad explicó que sus palabras se dieron durante una exposición de una hora en la presentación previa del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, donde abordó la estructura del empleo y la necesidad de mejorar la calidad laboral en el país.
“La frase fue completamente sacada del contexto general. Había explicado con números que el desempleo en Paraguay ronda el 6,5%, que es bajo, y que el verdadero desafío es mejorar la calidad del empleo”, señaló.
Según el ministro, jamás afirmó que “no hay desempleo”, sino que expuso que un país con 0% de desocupación “ni existe ni es sano”, porque implica falta de mano de obra disponible. Recordó que, de los 3 millones de personas empleadas en Paraguay, alrededor de 2 millones necesitan mejorar su nivel de ingreso, lo que solo será posible avanzando hacia la industrialización.
Giménez fue más allá y apuntó contra ABC Color, al señalar un claro interés editorial en distorsionar sus palabras. “Esto viene dentro de ese esquema de enfrentar al medio de comunicación al Gobierno”, afirmó.
El ministro recalcó que su exposición giró en torno a dos ejes: la necesidad de fortalecer la formación técnica mediante escuelas y universidades mejor preparadas, y el proceso de industrialización que busca atraer inversiones, dar valor agregado a las exportaciones y generar empleos de mayor calidad.
OTRAS MENTIRAS DE ABC
ABC Color distorsionó declaraciones de Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante su visita al país.
El medio publicó en tapa que la jueza había dicho que “la democracia paraguaya atraviesa uno de sus momentos más críticos”, lo que Hernández desmintió al día siguiente, aclarando que se refería a la democracia en general en la región, y no a Paraguay.
En otra oportunidad, el diario sobre la cale Yegros manipuló un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para instalar una supuesta advertencia sobre el riesgo a la libertad de expresión en Paraguay.
Esta supuesta advertencia no aparece en la conclusión de la asamblea de la asociación de medios periodísticos, sino que en realidad figura en un informe enviado desde nuestro país por los propios delegados del Grupo Zuccolillo.
En otra ocasión, ABC mintió al decir que la empresa Comepar SA, proveedora del programa Hambre Cero, recibía trato privilegiado del Estado al recibir los mayores desembolsos mientras las demás pedían el pago de la deuda.
Los documentos oficiales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) evidenciaron que esta firma registra la deuda más elevada, en contrapartida a lo publicado por el Grupo Zuccolillo.
Peña confirma que decretará feriado el 26 de diciembre
El presidente de la República anunció que el viernes 26 de diciembre será feriado y descartó utilizar esta misma medida el 2 de enero.
-
26 de noviembre de 2025 11:46
NOTA EN DESARROLLO.
Bajan los precios de la cerveza de 1 litro
Tres marcas de cerveza, en sus presentaciones de 1 litro, reducen 500 guaraníes sus precios desde hoy, según anunció la empresa Cervepar.
-
26 de noviembre de 2025 11:30
“Todo lo conocido popularmente como la ñoño bajamos 500 guaraníes, de 8.000 a 7.500 de precios sugeridos y lo van a poder encontrar en los puntos de venta”, confirmó Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos de Cervepar, en un contacto con la 1080 AM.
Las marcas que cuestan menos son: Pilsen, Brahma y Ouro Fino, únicamente las de 1 litro retornable, la más requerida por los compradores en más de 40.000 locales.
Lea también: Supermercados anuncian ofertas de fin de año en 150 productos
La decisión de elegir las botellas de un litro es que son los envases que regresan a la fábrica después de cada consumo y se los considera amigables con el medio ambiente.
Por otro lado, respecto a descuentos de otros productos, la Cámara Paraguaya de Supermercado anunció que desde el 15 de diciembre hasta el día 25, estará vigente la campaña de abaratamiento de al menos 150 artículos con hasta 30 % de descuentos y no incluirán ningún corte de carne.
No obstante, serán agregados alimentos tradicionales del periodo de fin de año, como el budín y el turrón.
ABC y su narrativa manipulada: las 5 mentiras sobre el caso Atlas
El diario ABC volvió a instalar el fin de semana su versión sobre el caso que involucra al Banco Atlas y las operaciones financieras del fallecido expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz. Sin embargo, su publicación omite hechos importantes citados en la imputación fiscal, elementos que exponen inconsistencias graves y contradicciones que el propio banco reconoció años después ante organismos de control.
-
26 de noviembre de 2025 11:19
La Caja Negra
El viernes pasado, el juez Humberto Otazú aplicó medidas alternativas a los imputados que no impugnaron sus expedientes. Tras esta resolución judicial, el Grupo Zuccolillo inició su campaña de ataques a través de su diario, pero sin contar la verdad de la historia.
PRIMERA MENTIRA: EL ORIGEN DE LOS FONDOS NUNCA FUE REPORTADO
En su nota del 22 de noviembre, ABC afirma que Atlas reaccionó a la acusación del Departamento de Justicia de EE.UU., anunciada el 27 de mayo de 2015, con un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) al día siguiente. Pero no menciona que entre el 28 y el 29 de mayo de 2015 fueron impresas declaraciones impositivas del año 2013 de Leoz e incorporadas a su carpeta de cliente dentro del banco, de acuerdo el acta de imputación fiscal. Esa es la base documental que permite sospechar que Atlas armó el legajo para justificar operaciones previas no reportadas.
ABC sostiene que Atlas informó sobre depósitos vinculados a Leoz. Lo que no dice es que, según los fiscales, el banco no reportó jamás el origen de más de USD 5.100.000 depositados en efectivo entre enero y abril de 2013. Esos fondos, de acuerdo con la imputación, formaron parte de los fideicomisos creados en 2016, pese a que Leoz ya estaba imputado y con pedido de extradición.
SEGUNDA MENTIRA: UN PERFIL FINANCIERO INEXISTENTE
La publicación de ABC evita mencionar lo ocurrido en diciembre de 2015, cuando la Superintendencia de Bancos solicitó información sobre Leoz y sus operaciones. Según el acta fiscal, el Banco Atlas respondió con un perfil operacional que no figuraba en su sistema de alertas. En 2022, la entidad reconoció ante la propia SIB que ese perfil no estaba registrado en sus bases. Es decir, el banco proporcionó un dato inexistente al supervisor.
TERCERA MENTIRA: NEGAR DEPÓSITOS, PERO BLINDAR FONDOS CON FIDEICOMISOS
En su relato, ABC intenta instalar que Atlas dejó de operar con Leoz tras la acusación del Departamento de Justicia. Pero los fiscales sostienen lo contrario, en febrero de 2016, el Banco Atlas negoció y firmó dos contratos de fideicomiso con Leoz, que ya tenía orden de captura internacional. De acuerdo con la imputación, estas estructuras tuvieron el efecto de blindar recursos cuyo origen sería ilícito, impidiendo que pudieran ser rastreados o congelados.
CUARTA MENTIRA: DOCUMENTOS FABRICADOS Y RECONOCIDOS AÑOS DESPUÉS
ABC tampoco explica la secuencia ocurrida en 2016. Ese año, ante las consultas de la Superintendencia de Bancos sobre la legalidad de los fideicomisos, consultas que incluyeron advertencias de funcionarios que recomendaban revertirlos, el Banco Atlas envió un documento llamado Límite Operativo Autorizado (LOA), fechado el 16 de marzo de 2013. Sin embargo, según el acta de imputación, en 2022 el banco reconoció que ese LOA no estaba registrado en el sistema de prevención, y que en realidad había sido elaborado en el segundo semestre del 2015. Es decir, la fecha de 2013 era falsa. El banco lo utilizó en 2016 para justificar los fideicomisos.
QUINTA MENTIRA: INFORMACIÓN FALSA REMITIDA AL MINISTERIO PÚBLICO
La investigación de la Fiscalía sobre Leoz comenzó en 2017 tras una denuncia de la Conmebol. En 2018, los fiscales solicitaron a Atlas todos los perfiles operacionales del cliente entre 2013 y 2018. El banco remitió únicamente el LOA con fecha 16 de marzo de 2013, el mismo cuya validez y origen fueron luego desmentidos por el propio banco. Según la Fiscalía, Atlas dio información falsa al Ministerio Público, omitiendo los perfiles que sí estaban en su sistema interno y enviando un documento no registrado como si hubiese sido el perfil vigente durante cinco años.
La publicación del diario evita admitir que, según la imputación, existen indicios de que el Banco Atlas ocultó, alteró y manipuló información para proteger las operaciones de Nicolás Leoz, incluyendo fideicomisos firmados cuando el expresidente de la Conmebol ya enfrentaba procesos por lavado de activos en los Estados Unidos.



