l gobierno argentino autorizó oficialmente a China Eastern Airlines a operar en el país, mediante la publicación de la Disposición 42/2025 en el Boletín Oficial. Con esta resolución, la compañía aérea podrá ofrecer servicios regulares de pasajeros y carga entre China y Argentina, abriendo lo que será la ruta comercial más larga del mundo.
La nueva ruta unirá Shanghái con Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Pese a esta parada intermedia, la operación se considera “directa” —es decir que los pasajeros no cambian de avión—, y la duración estimada del trayecto rondará las 25 a 25 horas y media.
El servicio comenzará a operar el próximo 4 de diciembre, con dos vuelos semanales. Los pasajes ya se encuentran disponibles: los valores por tramo parten en torno a los USD 1.746 y pueden superar los USD 1.983.
Para la industria de turismo y aviación argentina, la incorporación de China Eastern representa un avance significativo en la conectividad internacional: por un lado acerca a Asia a pasajeros y carga; por el otro, sitúa a Argentina como un nodo estratégico en rutas transpacíficas. Además, el anuncio coincide con las previsiones de un aumento de turistas chinos, lo que podría dinamizar el ingreso de viajeros desde Asia hacia destinos nacionales.
Este nuevo enlace reconfigura el mapa de vuelos de ultra-larga distancia y marca un precedente histórico para la aviación comercial sudamericana.

