Un entramado de empresas y casas de cambio que compraron dólar oficial cuando regían las restricciones cambiarias forman parte de un expediente judicial que tramita en los tribunales de Comodoro Py y que tiene entre sus involucrados a Maximiliano Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas y cercano al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó una serie de medidas de prueba en ese expediente, uno de los primeros que se inició contra Vallejo, que ya suma al menos cuatro investigaciones en su contra que volvieron a tomar trascendencia cuando la semana pasada su financiera fue allanada en la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Fuentes judiciales informaron a Clarín que la magistrada ordenó levantar el secreto bancario sobre las empresas investigadas para conocer detalles de sus movimientos e integraciones y le solicitó a la Unidad de Información Financiera (UIF) un informe sobre esas compañías. Toda la documentación será remitida a Gendarmería Nacional, ya convocada en el expediente, para que elabore un informe global.
El «Chiqui» Tapia con Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas y sponsor de la camiseta de Barracas Central.Se trata de una causa en la que se investiga la triangulación de operaciones de compra de dólar en 2019 a precio oficial cuando regía el cepo cambiario a través de empresas que modificaban de manera habitual sus integrantes. La denuncia la presentó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En parte de esas compañías aparece Vallejo.
Parte de ese expediente ya fue elevado a juicio oral y público. Es el tramo donde se investigó y procesó a los responsables por la falsificación de las escrituras de las empresas.
No es la única causa que tiene Vallejo. Este medio informó este martes que la justicia en lo Penal Económico ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario en un causa por presunto lavado de dinero que se inició por el reporte de operaciones sospechosas de «CONSTRUCCIONES TAR SA», una compañía del financista.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti. Foto: Maxi Failla De la investigación surgió un entramado de empresas con millonarios movimientos de dinero que en principio no tendrían justificación ni documentos que los respalden. Por ejemplo, que la empresa constructora tuvo movimientos por más de 4 mil millones de pesos (4.116.204.044,36) de fondos sin ningún respaldo.
Esa causa está a cargo de la jueza María Verónica Straccia y del fiscal Emilio Guerberoff que le solicitaron a la AFIP, al Banco Central de la República Argentina (BCRA), y a otras entidades bancarias y tarjetas de crédito información vinculada a Vallejo y sus empresas.
También se pidieron informes a registros de propiedad del automotor, del inmueble y de embarcaciones y movimientos de dinero al exterior. «Parte de esos pedidos de documentación ya fueron contestados y de otros estamos a la espera de recibirlos», le dijo a este medio una fuente que trabaja en la causa judicial.
Por otra parte, el gobierno nacional de Javier Milei presentó este martes una denuncia contra Vallejo y su financiera por la presunta evasión entre 2022 y este año de 3.300 millones de pesos en concepto del impuesto al cheque.
Maximiliano Ariel Vallejo, de Sur Finanzas, en la oficina de Chiqui Tapia, de la AFA.Según la denuncia de la DGI-ARCA se trató de una operatoria de lavado de dinero en la que hubo movimientos cercanos a los 818.000 millones de pesos. Y parte de quienes figuran como los titulares no existen o no tienen la capacidad económica para hacerlo. La denuncia quedó a cargo de la fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona.
La presentación del Gobierno llegó luego que el presidente de la Nación apoyó en sus redes sociales la postura del club Estudiantes de la Plata, cuyos jugadores le dieron la espalda a los de Rosario Central en el pasillo de honor cuando entraron el domingo a la cancha para festejar un título que les dio la AFA presidida por Tapia como campeón del torneo por el equipo que más puntos logró en el año, lo que no estaba reglamentado y generó duras críticas entre los hinchas.
«Honor a la Escuela de Don Osvaldo. Fin», publicó el jefe de Estado junto a la camiseta del club en referencia a Osvaldo Zubeldía, un referente de esa institución.. Pero además este martes Milei recibió en su despacho al ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar., y en la foto oficial se ve la remera del club en el sillón de Rivadavia.
Javier Milei con la camiseta de Estudiantes en su despachoTapia es un hombre clave de Vallejo, quien tiene varios negocios en el fútbol. Desde prestarle platas a clubes con su financiera a auspicios en las camisetas de Racing, Banfield, Platense o Barracas Central -el club de Tapia- a ser el nombre de la copa de la Liga Profesional.
«Tengo una relación muy linda, sobre todo con el Chiqui Tapia. Les prestamos dinero a varios clubes que necesitan financiación», había dicho Vallejo en una entrevista en 2023.
El nombre de la financiera tomó trascendencia la semana pasada cuando fue allanada en la causa de presunta corrupción en la ANDIS por la sospecha de que a través de una billetera virtual de Sur Finanzas se habrían lavado fondos de los sobornos.

