Jue, 27 noviembre, 2025
27.6 C
Caba

¡REVOLUCIÓN EN SALUD PÚBLICA! Argentina en la Cima: ANMAT Aprueba Vacuna Nacional de Dosis Única contra el Dengue

Científicos del CONICET y la UNLP logran un hito global: una vacuna monodosis que promete cambiar el panorama de la lucha contra el dengue. El país se posiciona como líder en innovación médica.

Argentina celebra un logro histórico en el ámbito de la salud pública: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha dado luz verde a la comercialización y distribución de una vacuna nacional de dosis única contra el dengue. Este hito, desarrollado íntegramente por investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), posiciona a nuestro país a la vanguardia mundial en la lucha contra una de las enfermedades más desafiantes de la región.

La noticia, que resuena con particular fuerza en un contexto global de creciente preocupación por el dengue, representa un paso trascendental para la salud de millones de personas y un orgullo para la ciencia argentina.

Un Esfuerzo de Investigación y Desarrollo de Años

El proyecto, que ha requerido años de investigación, inversión y dedicación, fue liderado por un equipo multidisciplinario de virólogos, inmunólogos y biotecnólogos. La clave del éxito radica en su innovadora formulación, que permite una respuesta inmunológica robusta y duradera con una sola aplicación, simplificando drásticamente los esquemas de vacunación y facilitando su implementación a gran escala.

«Estamos frente a un cambio de paradigma en la prevención del dengue», afirmó la Dra. Laura Giménez, jefa del equipo de investigación, en diálogo exclusivo con Vive. «La monodosis no solo simplifica la logística, sino que también garantiza una mayor adherencia a la vacunación, algo fundamental para lograr la inmunidad de rebaño y proteger a nuestras comunidades».

Impacto Regional y Proyección Global

La aprobación de esta vacuna nacional tiene implicancias que trascienden las fronteras argentinas. Con el dengue siendo una epidemia que afecta a gran parte de América Latina, la solución monodosis desarrollada en el país se presenta como una esperanza concreta para toda la región.

Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación adelantaron que ya se iniciaron conversaciones con organismos internacionales de salud y con países vecinos para explorar mecanismos de cooperación y garantizar que esta vacuna innovadora llegue a la mayor cantidad posible de personas en riesgo.

Este logro refuerza el valor de la inversión en ciencia y tecnología en Argentina y demuestra la capacidad de sus instituciones para generar soluciones de impacto global. Con una temporada de dengue que cada año representa un desafío mayor, la nueva vacuna nacional de dosis única emerge como una herramienta fundamental para proteger a la población y transformar el futuro de la salud pública.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Violencia escolar en foco: una estudiante fue apuñalada por un compañero de clase

El reciente ataque se produjo en una institución educativa —según publicó un medio local—, cuando una estudiante fue sorprendida...

China Eastern Airlines operará en Argentina y pondrá en marcha el vuelo comercial más largo del mundo

l gobierno argentino autorizó oficialmente a China Eastern Airlines a operar en el país, mediante la publicación de la...

Un alumno de 13 años apuñaló a una compañera dentro del aula en Tucumán

Un alumno de 13 años apuñaló en el pecho a una compañera dentro de su aula en la escuela...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí