Foto 1 de 1

Las pasantías serán en el BCP durante el 2026. FOTO: ARCHIVO

El Banco Central convoca a los estudiantes de cuatro carreras a postularse a las pasantías remuneradas universitarias. El periodo de postulación va hasta el 4 de diciembre.

  • 27 de noviembre de 2025 07:56

Quienes estén cursando las carreras de Economía, Administración de Empresas, Contabilidad y Derecho pueden postularse para ser parte de las pasantías universitarias remuneradas 2026 en el Banco Central del Paraguay.

Lea también: Frente fresco y lluvias ya tienen fecha de retorno

Los requisitos para participar son:

Ser estudiante del quinto quinto semestre en adelante (desde el 3er año)

Tener la nacionalidad paraguaya

Promedio académico mínimo de 3

Mayoría de edad (18)

No haber hecho ninguna pasantía remunerada en el BCP

Las postulaciones comenzaron el 25 de noviembre y se extenderán hasta las 3 de la tarde del jueves 4 de diciembre. Los interesados pueden anotarse a través de la web Concursos BCP y seleccionar la carrera que están cursando para poder empezar completar el formulario.

Quienes cumplan con todos los requisitos de este concurso, participarán de una prueba de conocimientos prevista para el lunes 15 de diciembre de 2025 a las 9:00, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. La exigencia es alcanzar el 60 % del puntaje para avanzar a la siguiente etapa en la que deberán presentar los documentos solicitados.

QUÉ ESTUDIAR PARA EL EXAMEN

Matemática (Aritmética y Algebra).

Comunicación (Gramática, Ortografía, Comprensión Lectora) y

Conocimientos de la Ley 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay” y su modificación.

FUENTES:

Libros de Aritmética y Álgebra de Aurelio Baldor.

Lengua Española – Teoría y Práctica – de Juan E. Aguiar y Maxdonia E. Fernández o cualquier libro de Castellano.

Ley 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay” y su modificación Ley 6104/18

Puede interesarle:Bajan los precios de la cerveza de 1 litro

Aplauden condena a Carlos Granada y anuncian protocolo contra violencia laboral

Foto 1 de 1

Carlos Granada, exgerente de Prensa de Canal 9.

El Ministerio de la Mujer valoró positivamente la condena al exgerente de Prensa de Canal 9, Carlos Granada, y anunció que está trabajando junto con el Ministerio de Trabajo en un protocolo contra la violencia laboral, a ser socializado en diciembre.

  • 27 de noviembre de 2025 08:10

La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, analizó en entrevista con el canal GEN la condena de 10 años de cárcel impuesta al periodista Carlos Granada por hechos de coacción sexual y acoso en el ámbito laboral. Señaló que el fallo es “ejemplar” y abre un espacio de reflexión sobre la violencia que viven muchas mujeres en sus lugares de trabajo.

Explicó que siguió de cerca el desarrollo del juicio y destacó que las víctimas y sus familias expresaron conformidad con la sentencia. Sin embargo, subrayó que el daño emocional y psicológico persiste.

La condena me parece ejemplar. Pero más allá de lo judicial, el daño ya está hecho. Van a necesitar años de terapia y mucha contención”, dijo.

La ministra sostuvo que casos como este revelan la difícil realidad que enfrentan mujeres sometidas a acoso laboral, especialmente cuando existe una relación de dependencia económica o jerárquica.

“Les decían: ‘Si no accedés, no vas a seguir tu carrera’. Eso es abuso. No podemos seguir tolerando que acceder a un trabajo digno sea tan difícil para tantas mujeres”, reflexionó.

En ese sentido, Pomata resaltó el rol de quienes acompañaron a las denunciantes (mujeres, hombres y compañeros de trabajo) y criticó a quienes optaron por el silencio pese a haber sido testigos de lo que pasaba en el canal televisivo. Por ello, llamó a la sociedad a involucrarse más activamente ante hechos de violencia.

“Si ves una situación así, aunque no seas la víctima, tenés que ser ese apoyo. Las condenas deben servir para reflexionar dentro de las empresas y preguntarnos cómo se permitió algo así tanto tiempo”, expresó.

La ministra confirmó que el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Trabajo están ultimando un protocolo de no violencia en el ámbito laboral, que será lanzado en los primeros días de diciembre.

Muchos casos llegan a Recursos Humanos y se cajonean. Por eso trabajamos con la ministra Mónica Recalde en una reglamentación que se aplicará en empresas e instituciones”, adelantó.

El documento incluye lineamientos para prevenir, detectar y actuar ante situaciones de acoso, especialmente en estructuras laborales verticales donde suelen darse abusos de poder por parte de hombres en altos cargos.

Pomata también abordó el debate público generado por la condena, al enfatizar que el caso Granada se basó en testimonios, relatos y pruebas que demostraron un patrón de abuso, no de seducción.

“Tenemos que trabajar mucho la diferencia entre seducción y abuso. En este caso no hubo seducción; fue terrible. El ‘no’ es no”, remarcó.

Asimismo, la ministra insistió en la necesidad de promover relaciones sanas, respeto a los derechos humanos y prácticas de “masculinidad positiva”, donde incluso entre colegas se pueda advertir conductas inapropiadas.

Funcionario de la Fiscalía y abogado, implicados en coima de G. 30 millones

Foto 1 de 1

El dinero recibido por el detenido.

La Unidad de Delitos Económicos montó un operativo de entrega vigilada de dinero solicitado en concepto de coima por parte de un asistente fiscal y un abogado que hacía de intermediario. Este último cayó cuando recibía 30 millones de guaraníes.

  • 27 de noviembre de 2025 07:00

Como parte de la investigación de un caso de coima (cohecho pasivo agravado) y tráfico de influencias se obtuvo una orden de allanamiento de un estudio jurídico en Coronel Oviedo, donde se realizó una entrega vigilada de 40 millones de guaraníes.

La víctima reveló que un funcionario del Ministerio Público y un abogado que actuaba de intermediario, le solicitaban dinero a cambio de algún beneficio procesal, como, por ejemplo, una una salida menos gravosa.

Inicialmente le solicitaron 25 millones, más un millón para ofrecimiento de donación. Días después, el 20 de noviembre pasado, le informaron que debía entregar 5 millones más, con lo que totalizaron 30 millones por pagar.

Lea también: Senabico subasta vehículos: desde G. 12 millones y medio un Mercedes

A partir de estos datos, se dispuso la orden de allanamiento de ese estudio jurídico sobre las calles Tte. Rojas Silva c/ Tuyutì, del barrio Gral. Caballero de la ciudad de Cnel. Oviedo, donde detuvieron al abogado Juan Carlos Bedoya Fleitas.

Del lugar se incautaron, un arma de fuego, notebook, dinero en efectivo, entre otros indicios. La Fiscalía tuvo el acompañamiento del Departamento Especializado Contra Hechos Punibles Financieros.

Además, HOY: Senabico subasta vehículos: desde G. 12 millones y medio un Mercedes

Oposición dejó sin presupuesto las máquinas de votación: Senado repondrá el dinero hoy

Foto 1 de 1

Silvio Ovelar, senador y presidente de la Comisión de Hacienda.

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores definirá el Presupuesto General de la Nación. La Comisión de Hacienda, por acción de los opositores, dejó sin financiamiento el alquiler de máquinas de votación y puso en jaque las próximas internas y elecciones.

  • 27 de noviembre de 2025 06:17

El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda, confirmó que la oposición eliminó los 35 millones de dólares previstos para las máquinas de votación.

“Tuvimos un revés en el tratamiento del presupuesto del TSJE (…), la oposición se unió en un momento determinado, con la inasistencia de colegas del oficialismo y aprovecharon para dejar en cero el presupuesto para el alquiler de máquinas de votación”, explicó el senador Silvio Ovelar.

Expresó su sorpresa porque el senador Dionisio Amarilla fue el impulsor de esta iniciativa y, por primera vez, logró unir a todo el PLRA. No obstante, se espera reponer el dinero en la sesión extraordinaria convocada para hoy jueves, de lo contrario, habrá que volver a las papeletas, lo que, a su vez, obligaría a regresar a las listas sábanas. Esto implicaría una gran cantidad de boletines y demandaría más tiempo.

Por su parte, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, manifestó su apoyo al TSJE y cuestionó el desfinanciamiento de las próximas elecciones.

“Yo tengo que darle mi voto de confianza al TSJE, a los tres ministros, tenemos resultados históricos ya sea a favor o en contra del Partido Colorado, entonces, lo que se hizo en la Comisión de Hacienda fue una especie de atentado a la democracia, dejar sin presupuesto a las máquinas, teniendo una ley de desbloqueo”, lamentó el senador Basilio Núñez.

Lea también: Uniformes, faltantes y otros motivos por los que no pueden descontar el salario

Consideró que por una cuestión democrática se deben garantizar los USD 35 millones para el alquiler de máquinas y anunció que lo harán en la sesión extraordinaria de hoy.

El senador recordó que el sistema de listas abiertas fue promovido por la propia oposición y que ahora son ellos los que pretenden volver al viejo mecanismo.

Además, se mostró a favor del método actual, ya que permite al elector votar directamente por el candidato de su preferencia y no por una lista integrada por personas que ni siquiera conocen o que no son de su agrado.

Hoy Hoy