Con una fiesta que retoma el espíritu pop de la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración 1960-70, la asociación de amigos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Amigos Malba) desarrollará este sábado una fiesta para recaudar fondos para sostener su programa Escuelas de Malba.
En 2023, la celebración de malba Amigos giró en torno de No habrá ninguno igual del artista Edgardo Giménez y convocó a más de 300 personas. El año pasado, tomó como eje El futuro no es un sueño de Cao Fei. Foto: prensa Malba.La cita es a las 22 y prometen la presencia de un DJ de música brasileña, visitas guiadas nocturnas, una infaltanle clase de ritmos brasileros y barra toda la noche para acompañar tanta danza y paseos. «Con la entrada, cada asistente contribuye con el transporte para que niños, niñas o adolescentes de tres escuelas públicas de Buenos Aires conozcan el Malba y hagan crecer su imaginación junto al arte latinoamericano» invitan desde las redes sociales.
Para los miles de integrantes del Malba Amigos, la entrada a la fiesta costará 25.000 pesos como beneficio por su acompañamiento. El valor será del doble para el público general aunque incluye la membresía por 3 meses y sus beneficios. Si se compran 4 entradas, entonces se pagan tres (150.000 pesos).
«Cada año, Malba Amigos organiza la Fiesta de Fin de Año inspirándose en alguna de las exposiciones vigentes del museo o en obras emblemáticas de su colección. Ese es siempre nuestro primer filtro: trabajar con contenidos que estén activos en las salas, porque una parte esencial del evento son las visitas nocturnas que el equipo de Educación prepara especialmente para esa noche», explica a Clarín Elena Nofal, directora de Desarrollo del museo.
Vivir el museo de otra manera
Para Nofal, por eso, «la fiesta no es solo un cierre anual: es una experiencia que permite vivir el museo de otra manera, en un clima más distendido, festivo y sensorial, pero siempre en diálogo directo con el arte latinoamericano».
En 2023, la celebración giró en torno de No habrá ninguno igual del artista Edgardo Giménez y convocó a más de 300 personas. El año pasado, tomó como eje El futuro no es un sueño de Cao Fei. «Siguiendo esta lógica, este año la elección fue Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración. La muestra no solo tiene una relevancia central para la historia y la colección de Malba –donde el arte brasileño ocupa un lugar fundamental– sino que además habilita una conexión inmediata con otro lenguaje cultural poderoso: la música«, apunta la directora de Desarrollo del museo.
Más allá de la celebración, la música y el baile, la fiesta busca sostener el funcionamiento del programa Escuelas de Malba. «Consiste en una serie de recorridos participativos y talleres especialmente diseñados por el equipo de Educación, que se centran tanto en la colección del museo como en sus numerosas exhibiciones temporales, y que buscan inspirar la imaginación, exploración, descubrimiento y creación«, puntualiza Nofal.
En 2023, la celebración de malba Amigos giró en torno de No habrá ninguno igual del artista Edgardo Giménez y convocó a más de 300 personas. El año pasado, tomó como eje El futuro no es un sueño de Cao Fei. Foto: prensa Malba.Malba recibe cada año miles de estudiantes de todos los niveles educativos y de todo el país. «A pesar de que la participación es totalmente gratuita para todas las instituciones de gestión pública –continúa la directora de Desarrollo del museo–, hay muchas escuelas y familias que no pueden costear los traslados en micro. Es por eso que la financiación de transportes que ofrece Malba resulta fundamental: permite que cientos de estudiantes puedan tener la experiencia de conocer un museo por primera vez y de ser recibidos con cariño».
25 escuelas y 600 estudiantes
No son solo buenas intenciones: el dinero va a acciones concretas: durante este año, el museo financió el transporte de 25 escuelas y más de 600 estudiantes con sus docentes. «Pero el dato más relevante es el alcance territorial y social del programa –alerta Nofal–. La financiación del transporte, posible gracias a la recaudación de la Fiesta Futurista de Malba Amigos del año pasado, hace posible la llegada de escuelas con poblaciones vulnerables y geográficamente alejadas del museo, que de otro modo no podrían acceder a esta experiencia cultural. En 2023 recibimos instituciones de CABA, La Matanza, Florencio Varela y Almirante Brown, entre otras«.
Malba recibe cada año miles de estudiantes de todos los niveles educativos y de todo el país. Foto: prensa Malba.Por eso, subraya en este punto: «En cada caso, el encuentro con el arte no termina en la visita: abre puertas, amplía horizontes y convierte al museo en un espacio propio. Eso es, en definitiva, lo que este programa garantiza y lo que el apoyo de la comunidad hace posible. Por eso es tan importante la participación: queremos ampliar la convocatoria y financiar más traslados en el 2026, para que ningún estudiante se quede sin conocer el museo por imposibilidad de pagar un micro».
En los dos últimos años, las asociaciones de amigos de varios museos nacionales fueron garantes para mantenerlos funcionando por ausencia de cajas chicas retenidas por la gestión de la secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli. Paulatinamente, la situación se fue normalizando.
En el Malba, ese apoyo tiene otra naturaleza: «Malba Amigos ya no es más una asociación, sino que forma parte de manera órganica de la estructura del museo. Eso es una particularidad del modo de gestión del programa que facilita el trabajo colaborativo y articulado con todas las áreas del museo: educación, curatoría, cine, literatura y programas públicos. Esta dinámica permite que la membresía no sea únicamente un beneficio personal, sino una forma de participación activa en la vida cultural del museo y en su proyección a futuro», finaliza Elena Nofal.

