Foto 1 de 1

El fallecimiento del hombre se habría producido entre 14 y 18 horas antes del hallazgo del cuerpo. Foto: Gentileza.

Un hombre fue hallado muerto en el asentamiento San Miguel de la localidad de Alto Verá, Itapúa. Se presume que fue víctima de homicidio.

  • 27 de noviembre de 2025 15:51

El Ministerio Público inició una investigación por presunto homicidio doloso tras el hallazgo del cadáver de un hombre al costado de una vivienda en la zona de Alto Vera.

Los primeros informes indican que la víctima presentaba un traumatismo de cráneo, presuntamente provocado por un proyectil de arma de fuego.

La víctima fue identificada como Darío Ramón Zaracho de 39 años, quien no registra antecedentes penales y residía en la compañía San Luis, zona vecina.

El representante del Ministerio Público solicitó la intervención del médico forense para realizar los estudios necesarios que permitan determinar con certeza las causas del deceso del hombre.

De acuerdo con las primeras estimaciones, la víctima también habría sufrido un fuerte golpe en la cabeza y su fallecimiento se habría producido entre 14 y 18 horas antes del hallazgo del cuerpo.

Ordenan la suspensión de la construcción de una nueva estación de servicio en Trinidad

Foto 1 de 1

Luis Bello, intendente de Asunción.

El intendente de Asunción, Luis Bello, ordenó la suspensión inmediata de la obra de construcción de una estación de servicio, ubicada sobre la avenida Santísima Trinidad y la calle Teniente Coronel Cirilo Gill.

  • 27 de noviembre de 2025 16:13

De acuerdo al informe del municipio, esta decisión la tomó luego de evaluar los antecedentes, por lo que también dispuso la elaboración de una resolución para revocar el permiso de construcción, dejando sin efecto la continuidad del proyecto.

La denuncia fue efectuada tras la denuncia ciudadana relacionada con la construcción de una nueva estación de servicio sobre la avenida Santísima Trinidad.

“Ante la denuncia de la construcción de una nueva estación de servicio sobre la avenida Santísima Trinidad, he ordenado a mi equipo que, en primera instancia, haga una revisión in situ de la obra. Que se haga un examen de toda la documentación que hace al permiso de esta. Y también me he reunido con los vecinos de la zona y he sentido lo que ellos sienten. Producto de ello es mi decisión firme de suspender la obra y de revocar el permiso para que esta ya no se pueda realizar”, destacó.

A partir de la preocupación expresada por los vecinos de Trinidad, el intendente Bello convocó reuniones directas con ellos, donde pudo escuchar de primera mano sus inquietudes, comprender sus temores y medir el impacto que un proyecto de estas características podría generar en la vida cotidiana del barrio.

En paralelo, instruyó a sus equipos técnicos a realizar una verificación in situ de la obra y un análisis exhaustivo de toda la documentación vinculada al permiso otorgado.

Este procedimiento permitió corroborar la necesidad de intervenir de manera inmediata para resguardar los intereses del vecindario.

Con esta intervención, la administración municipal marca una postura inequívoca respecto al desarrollo urbano de Asunción. No se trata solo de suspender una construcción, sino de ratificar un modelo político basado en la cercanía con la ciudadanía, la defensa del entorno urbano y la toma de decisiones valientes allí donde corresponda.

Feriado del 26 fortalece la economía y cuida el derecho al descanso, indican

Foto 1 de 1

Foto: Senatur

El Ministerio de Trabajo explicó los fundamentos laborales y económicos que sustentan la decisión del Poder Ejecutivo de declarar feriado nacional el 26 de diciembre, una medida que combina criterios técnicos con la convicción de que el descanso es parte esencial del bienestar y la productividad.

  • 27 de noviembre de 2025 15:42

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, señaló por Radio Monumental, que el análisis realizado junto con el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Turismo y la Presidencia permitió concluir que el país reúne condiciones para establecer este único feriado, que responde tanto a la dinámica de la economía como a la realidad de los trabajadores.

En primer lugar, los datos recabados por el Ministerio muestran que la carga laboral en Paraguay supera los límites establecidos por ley. Los procesos inspectivos y las encuestas laborales confirman que el trabajador paraguayo acumula 52 horas de trabajo por semana, cuando el máximo legal es de 48. En muchos casos, las jornadas llegan a 9,5 o 10 horas diarias, lo que genera cansancio, estrés y una reducción del rendimiento.

Para la ministra, este punto es central: “Un trabajador que descansa es un trabajador que comete menos errores, cuida su salud, evita riesgos y produce más. El descanso no es un privilegio: es un derecho y es una condición para un trabajo bien hecho”.

Además del impacto en el bienestar de las personas, la decisión se sustenta en datos económicos positivos. Este año, los feriados largos generaron más de 155 millones de dólares en movimiento económico en sectores como gastronomía, hotelería, turismo y comercio. Esta dinámica no solo activa a los grandes centros urbanos, sino que derrama ingresos hacia posadas, comercios y emprendimientos del interior, donde muchas familias dependen de estos picos de actividad.

Puede interesar: Anuncian desvíos en Remanso desde este domingo

El comportamiento del consumo en diciembre también fue determinante. Las compras navideñas, la contratación de servicios, las actividades familiares y las refacciones del hogar anticipan un periodo de alta demanda que se inicia antes del 24 y continúa después. “Es un mes donde el ingreso vuelve rápidamente a la economía; por eso, el feriado del 26 contribuye a sostener este movimiento”, explicó la ministra.

Asimismo, la titular de Trabajo indicó que el decreto que oficializa la medida será firmado durante la próxima semana, brindando previsibilidad a empresas y trabajadores. “La decisión está tomada. Un solo feriado, el 26 de diciembre. Y ya con lo anunciado, los sectores económicos pueden comenzar su planificación”, afirmó.

La ministra destacó que la medida combina responsabilidad económica, criterios técnicos y consideración por la salud y la dignidad de los trabajadores. “Cuando el trabajador puede recuperarse, gana la persona, gana la empresa y gana el país. Y cuando la economía se mueve en más lugares, también ganamos todos”, concluyó.

Realizan nuevo trasplante renal en el Hospital Central del IPS

Foto 1 de 1

La intervención se realizó en el Hospital Central. Foto: Archivo.

Una mujer de 49 años fue sometida a un trasplante de riñón luego de que la familia de una joven de Ciudad del Este fallecida donara sus órganos. La paciente se encuentra en cuidados intensivos.

  • 27 de noviembre de 2025 15:13

Una nueva oportunidad de mejorar la calidad de vida en una paciente dializada se dio este miércoles 26 de noviembre mediante un trasplante renal realizado en el Hospital Central.

La receptora es una asegurada de 49 años de edad que llevaba tratamiento en diálisis hace 1 año y medio, la misma accedió al trasplante renal luego de su tercer llamado.

La cirugía fue un éxito y la paciente ya se encuentra en recuperación en la Unidad de Terapia Intensiva con excelente evolución. Se destaca el trabajo coordinado y multidisciplinario de los profesionales de nefrología y diálisis, cirujanos vasculares, urólogos, anestesiólogos, enfermería y de terapia intensiva.

El operativo de la donación de órganos y tejidos se llevó adelante ayer martes en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Los familiares de una joven mujer de 28 años, fallecida a causa de un traumatismo cráneo encefálico grave, dieron un paso trascendental al decir sí a la donación permitiendo la obtención de 2 riñones y 2 córneas que devuelven esperanza y calidad de vida a otras personas.

Hoy Hoy