Vie, 28 noviembre, 2025
22.4 C
Buenos Aires

Bailar contra la depresión: la evidencia que sorprende a los médicos

Una revisión científica señala que bailar puede reducir síntomas depresivos más que otros ejercicios. La mezcla de música, movimiento y vínculo social sería la clave del efecto.

Un análisis reciente que reunió más de 200 estudios con más de 14.000 participantes demostró que bailar reduce los síntomas de depresión más que caminar, hacer fuerza o practicar yoga. Los resultados sorprendieron incluso a los investigadores, que esperaban mejoras leves, pero encontraron un fenómeno mucho más sustancial.

La combinación de música, movimiento y contacto social parece ser la clave. A diferencia de otros ejercicios, bailar involucra tanto el cuerpo como la mente y permite expresar emociones sin necesidad de ponerlas en palabras.

Por qué bailar mejora el ánimo, según la ciencia

El cerebro está programado para responder al ritmo. Anticipar una melodía estimula la dopamina; moverse libera endorfinas; y hacerlo en grupo aumenta la oxitocina, la hormona vinculada con la confianza y el vínculo social. Esa mezcla química tiene un efecto directo sobre el estado de ánimo y la sensación de conexión con los demás.

No hace falta hacerlo en grupo: bailar solo también genera una sensación de bienestar para la mente. Foto FreepikNo hace falta hacerlo en grupo: bailar solo también genera una sensación de bienestar para la mente. Foto Freepik

A diferencia de otros ejercicios, bailar implica una carga expresiva que ayuda a canalizar emociones. En lugar de centrarse sólo en la repetición de movimientos, la danza invita a sacar hacia afuera lo que cuesta decir. Esa liberación emocional puede ser una forma poderosa de procesar sentimientos y aliviar tensiones internas.

Los estudios muestran que los efectos son más notorios cuando el baile es intenso y acompañado de música. Cuanto más se entrega la persona al ritmo, mayor es la reducción de los síntomas depresivos. Esa conexión colectiva -cuando varias personas se mueven al mismo compás- genera sincronías cerebrales medibles que aumentan la empatía y el bienestar.

Cuando bailar ayuda a reconectar con el propio cuerpo

Quienes atraviesan un cuadro depresivo suelen experimentar una desconexión física y emocional: menos gestos, menos expresión y una postura más rígida. El baile rompe ese bloqueo. Permite recuperar el contacto con el cuerpo, reactivar la sensibilidad y recuperar el sentido de presencia.

La danza no se limita a mejorar el humor. También favorece la coordinación, la memoria y la percepción corporal. En terapias complementarias, se utiliza para acompañar procesos donde las palabras no alcanzan, como en personas con ansiedad, trauma o dificultades para comunicarse.

Bailar ayuda a combatir la depresión. Foto: FreepikBailar ayuda a combatir la depresión. Foto: Freepik

Además, bailar junto a otros refuerza un componente esencial: la pertenencia. Compartir el movimiento en grupo borra, aunque sea por un rato, la sensación de aislamiento. Esa experiencia colectiva tiene un impacto directo en la salud mental y en la forma en que se percibe la conexión con los demás.

5 beneficios concretos de bailar

Distintos tipos de ensayos clínicos demostraron que el baile puede lograr los siguientes efectos en las personas:

  1. Reducir los niveles de ansiedad y estrés
  2. Mejorar la autoestima y la confianza corporal
  3. Favorecer la concentración y la memoria
  4. Incrementar la energía y la motivación diaria
  5. Estimular la creatividad y la expresión emocional

No se trata de convertir el baile en una rutina de gimnasio, sino de encontrar un espacio donde el movimiento surja de manera libre y placentera. Los programas más efectivos fueron aquellos que combinaban música, improvisación y un entorno grupal positivo.

Bailar en grupo: el plus social que potencia el efecto

El baile no sólo mejora el ánimo: también fortalece los lazos sociales. En distintas culturas, los espacios de baile siempre funcionaron como refugios colectivos frente a la adversidad. Desde clubes de barrio hasta pistas de baile improvisadas, moverse juntos crea una sensación de unión que trasciende lo físico.

Esa dimensión comunitaria explica por qué muchos sistemas de salud en el mundo ya incorporan programas de danza para adultos mayores o personas con enfermedades neurodegenerativas. En ellos, la música y el movimiento funcionan como estímulos que despiertan recuerdos, mejoran la coordinación y fomentan la interacción social.

La depresión y las afecciones psiquiátricas son un factor de riesgo en la población actual. Foto: Shutterstock.La depresión y las afecciones psiquiátricas son un factor de riesgo en la población actual. Foto: Shutterstock.

Incluso en contextos más cotidianos -una clase de salsa, una peña o una simple reunión entre amigos- bailar se convierte en una forma de cuidado. No hace falta hacerlo bien: lo importante es animarse a moverse, compartir y dejar que el cuerpo diga lo que a veces cuesta poner en palabras.

El baile devuelve algo que la depresión suele arrebatar: la sensación de control y de alegría. Permite elegir el ritmo, el estilo y la intensidad, ofreciendo una libertad que no siempre está presente en otros tratamientos.

En un contexto donde la salud mental sigue siendo un desafío y muchos tratamientos resultan inaccesibles o costosos, el baile aparece como una opción natural, económica y profundamente humana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Condenan a dos dirigentes sindicales docentes por cortar el tránsito en una protesta

En un fallo sin precedentes en la historia judicial de Misiones, dos dirigentes sindicales docentes fueron condenados por desobediencia...

Quién era Leticia Lembi, la periodista que murió tras caer 25 metros desde un acantilado en Mar del Plata por sacarse una selfie en...

La muerte de Leticia Lembi, la periodista que cayó por un acantilado de Mar del Plata luego de sacarse...

Alerta amarilla en el AMBA por tormentas y granizo: a qué hora llegan las lluvias

La jornada de este jueves cerrará con fuertes lluvias y tormentas y con posible caída de granizo en toda...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí