Foto 1 de 1

Enfermería del IPS logra respaldo del Senado: G. 45.000 millones para equiparación salarial

El Senado aprobó un incremento de G. 45.000 millones en el presupuesto del Instituto de Previsión Social (IPS), destinado a la equiparación salarial del personal de enfermería, que actualmente percibe menos del salario mínimo en la categoría contratada.

  • 28 de noviembre de 2025 10:16

La secretaria del SINADIPS, Lic. Marina Ayala, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida representa un avance histórico, aunque aún depende de la resolución del Consejo del IPS para hacerse efectiva.

Ayala aclaró que no se trata de un acuerdo político, sino de una decisión presupuestaria adoptada por el Senado.

“Nosotras propusimos equiparar el salario de las compañeras contratadas, que hoy cobran G. 2.700.000 con descuento, menos del salario mínimo. La propuesta es llevarlo a G. 4.320.000. El Senado aprobó G. 45 mil millones para esa recategorización, pero dejó en manos del presidente del IPS disponer el destino”, explicó.

Según detalló, la Comisión de Hacienda aprobó la equiparación para 3.800 de las 4.300 enfermeras contratadas, por lo que el gremio seguirá insistiendo en que todas sean incluidas.

Las enfermeras contratadas del IPS cumplen 120 horas mensuales y 30 horas semanales, distribuidas en: Turno mañana: 06:00 a 12:00. Turno tarde: 12:00 a 18:00. Turno noche: 18:00 a 03:00.

Ayala recalcó que, pese al nivel de responsabilidad y la carga de trabajo, cientos de trabajadoras siguen percibiendo salarios por debajo del mínimo legal.

La representante del SINADIPS informó que el gremio convocará una asamblea general para organizar acciones y ejercer presión hasta que el Consejo del IPS confirme el uso del fondo para la equiparación salarial.

Ayala adelantó que el gremio se reunió con el presidente del IPS, quien prometió recibirlas nuevamente este jueves, oportunidad en la que esperan conocer la decisión definitiva.

Declaran al ao po’i como prenda de uso oficial del Gobierno

Foto 1 de 1

Declaran al ao po’i como prenda de uso oficial del Gobierno

El Poder Ejecutivo decretó la declaración del tejido ao po’ i como prenda de uso preferente oficial del Gobierno para esta temporada.

  • 28 de noviembre de 2025 10:56

El presidente Santiago Peña firmó el decreto número 5.000 por el cual se declara como prenda de utilización preferente oficial durante las temporadas de primavera 2025 y verano 2025-2026 al tejido de origen nacional ao po’i.

El artículo segundo recomienda a los funcionarios y autoridades de la administración pública como mínimo una vez por semana la utilización de prendas del tejido nacional.

El considerando describe al ao po’ i como una prenda artesanal que simboliza la cultura paraguaya, y tiene profundas raíces en el colectivo nacional.

Lea también: Aire, heladera y luz: lo que consume cada uno y los tips de la ANDE para ahorrar

Uno de los resortes legales para esta declaración es el artículo 81 de la Constitución Nacional que establece que el Estado debe arbitrar los medios para la conservación y rescate de objetos de valor histórico que integran el patrimonio cultural.

El Poder Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Artesanía (PNA) y reconoció al Ao Po’i elaborado en la ciudad de Yafaity, del Departamento de Guairá, como “artesanía en peligro de extinción”, cuya salvaguarda constituye una prioridad para este Gobierno Nacional.

Peregrinante deben circular por el carril derecho desde el peaje de Ypacaraí

Foto 1 de 1

Miles de peregrinos ya acompañan el inicio del novenario. Foto: Mariana Díaz/Nación Media.

La Patrulla Caminera activó su Operativo Caacupé 2025 y recordó a los peregrinantes que van a caminar con dirección Asunción- Villa Serrana, que deben hacerlo exclusivamente por el carril derecho.

  • 28 de noviembre de 2025 10:54

Miles de peregrinos comienzan a caminar hacia la Villa Serrana con el inicio del novenario, y por ellos, la Patrulla Caminera pone en marcha un operativo especial para ordenar el tránsito y proteger a los fieles.

Los peregrinos que se dirigen desde Asunción a Caacupé deberán utilizar el margen derecho de la ruta. Esto regirá desde el peaje de Ypacaraí hasta la capital espiritual del país.

Según el Ministerio de Obras Públicas, el tramo estará señalizado con canalizadores y desde el kilómetro 50 al 52 contará con vallas de protección. En ese punto se habilitará el ingreso hacia el trazado antiguo de la ruta PY02, camino que lleva directo a la Basílica.

Además, los peregrinos que provienen desde Itacurubí por el kilómetro 97 de la ruta PY02 serán guiados hacia la zona urbana y deberán continuar hasta la rotonda de acceso a Valenzuela.

En cuanto al tránsito vehicular, no habrá desvíos generales antes del 5 de diciembre. Sin embargo, desde esa fecha los camiones de gran porte no podrán circular por la ruta PY02.

Zootopia 2 tendrá función inclusiva: luces tenues, sonido regulado e intérpretes

Foto 1 de 1

La función inclusiva de Zootopia. Gentileza.

La psicóloga clínica Eliana Almeida, fundadora de Aprendiz Paraguay, informó que se hará una función inclusiva de Zootopia 2 el sábado 6 de diciembre, en el Itaú Cinema Pop del Shopping Mariano.

  • 28 de noviembre de 2025 10:46

La propuesta está dirigida especialmente a niños neurodivergentes (en particular, chicos con autismo) y, por primera vez, sumará intérpretes sordos de lengua de señas, marcando un nuevo paso en accesibilidad dentro de las salas de cine del país.

En charla con el canal GEN, Eliana Almeida se mostró emocionada al anunciar que esta edición incluirá intérpretes sordos, quienes traducirán la película a un lenguaje más emocional y fluido para la comunidad.

“Ellos tienen su propia manera de comunicarse, mucho más global. Así la película se vuelve más entendida y más sentida. Estoy superentusiasmada: es un paso más para la inclusión”, expresó.

La iniciativa surgió tras dos años de funciones inclusivas organizadas junto a Itaú Cinema Pop, y fue inspirada por la obra “Después del Silencio”, experiencia que motivó a Aprendiz Paraguay a incorporar accesibilidad para personas sordas.

Durante la entrevista, Almeida también reflexionó sobre el reciente episodio viral en el que el creador de contenido increpó a un padre cuyo hijo autista caminaba por la calle para regularse sensorialmente.

“Ese episodio abrió un debate necesario sobre la regulación sensorial. Ese papá no estaba exponiendo a su hijo, lo estaba ayudando a estar mejor. Aprovechemos esto para hablar más de neurodivergencia”, apuntó.

En otro momento, Almeida explicó cómo se prepara la sala para que la experiencia sea confortable:

Volumen reducido desde el inicio, dentro de los decibeles permitidos para personas con sensibilidad auditiva.

Luces tenues permanecen encendidas para evitar el contraste brusco entre la pantalla y la oscuridad total.

Ambiente distendido: los niños pueden moverse, pararse o regularse sensorialmente sin restricciones.

Puertas abiertas para permitir entrar y salir libremente.

Espacios accesibles para sillas de ruedas.

Función en 2D, evitando lentes 3D que pueden resultar incómodos.

La psicóloga añadió que muchas familias encuentran en estas funciones una primera experiencia de cine amigable, incluso para niños pequeños que temen a las salas oscuras.

Entradas 2×1 y detalles de la función

Las entradas tienen un costo de G. 35.000, con promoción 2×1 en todos los medios de pago, a través de la APP Itaú Cinema Pop.

Datos de la función: Zootopia 2. Sábado 6 de diciembre, a las 15:30, en Itaú Cinema Pop – Shopping Mariano.

Hoy Hoy