23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Se realizó el lanzamiento de la tercera edición del curso «Derechos de mujeres y LGBTI+ con discapacidad»

Más Noticias

Este martes 30 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento de la tercera edición del curso autogestionado «Derechos de las mujeres y LGBTI+ con discapacidad», una propuesta formativa que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desarrolla con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y la Secretaría de Innovación Pública, a través del Programa Equiparar.

“Celebro la posibilidad de continuar trabajando articuladamente, por medio del Programa Equiparar, en la construcción de un Estado con perspectiva de género y discapacidad que garantice y amplíe derechos e igualdad de oportunidades para las mujeres y LGBTI+ con discapacidad”, destacó el director ejecutivo de ANDIS, Fernando Galarraga, durante la apertura.

Por su parte, la subdirectora ejecutiva Paula Gargiulo, señaló que: “Nuestro mayor desafío es diseñar políticas públicas de manera interministerial como sucede con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Innovación Pública y la ANDIS».

«Pensamos en esta propuesta de formación con perspectiva de género y de discapacidad en clave de accesibilidad”, agregó.

El evento, que se realizó en el Salón Blanco de la ANDIS, contó también con la presencia de Lucía Cirmi, subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD; Silvia Fernández, directora de Programas Transversales de Igualdad del MMGYD; Gabriel Suarez, director de Capacitación en Tecnología de la Información y la Comunicación de la Secretaría de Innovación Pública; y Ana Carina Rodríguez, subsecretaria de Innovación Tecnológica del Sector Público; así como de referentes de distintas organizaciones de la sociedad civil.

La capacitación, que es abierta a la comunidad y se dará a través de la plataforma educativa virtual de la Secretaría de Innovación Pública, tiene el objetivo de ofrecer herramientas que permitan incorporar la perspectiva de la discapacidad en los espacios personales y profesionales, así como también poder identificar situaciones de vulneración de derechos y violencias por motivos de género, y trabajar en la deconstrucción de estereotipos y prejuicios en relación a las corporalidades que tienden a reproducir desigualdad.

La tercera edición del curso comenzará el próximo lunes 5 de septiembre y contará con más de 3500 personas inscritas en todo el país.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img