23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Se inauguró «En todos estos días», una retrospectiva de Gustavo López Armentía

Más Noticias

Se podrán ver más de 30 piezas realizadas por este artista argentino expresionista en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (FNA).

El sábado 10 se inauguró en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (FNA), la muestra En todos estos días , donde se exhiben más de 30 piezas realizadas por el artista Gustavo López Armentía entre 1979 y 2022.

Pinturas, dibujos, tintas y esculturas realizadas en hierro, alambre o tejido metálico forman parte del recorrido. Se trata de obras poco vistas, en las que aparecen referencias directas a sucesos argentinos que, sin embargo, marcan nuestro presente: desde el infame bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 a las heridas no cicatrizadas de Malvinas; desde la conversión de la ESMA en sótano clandestino de la represión a la irrupción de las Madres anticipando con su pedido por la vida el lugar protagónico de la mujer en el siglo XXI.

Con un recorrido intenso desde principios de los 80 que lo llevó a transitar con la escena de Nueva York y participar en las Bienales de Venecia y Valparaíso, López Armentía ha elegido correrse del centro del arte contemporáneo acaso para preservar su instinto crítico y su pulsión política. Pero no se trata de un cronista visual. «Sus cuadros nunca se ofrecen como ilustraciones explícitas sino que los temas se aluden en acumulaciones de detalles que obligan a una permanente relectura», explica el texto curatorial.

En todos estos días se puede visitar del 10 de septiembre al 9 de octubre, de jueves a domingos, de 14 a 19 h, con entrada gratuita, en Rufino de Elizalde 2831, CABA.

Sobre Gustavo López Armentía

Nacido en Buenos Aires en 1949, comenzó a exponer en Buenos Aires en 1984. Participó de las bienales de San Pablo y Valparaíso, en 1987 y de Venecia en 1997.

La muestra se suma a las cuatro retrospectivas realizadas anteriormente por el artista: Valencia (2000), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 2002), Museo Sívori (Buenos Aires, 2013) y Museo Caraffa (Córdoba, 2014). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas: Museo Nacional de Bellas Artes; el MAM, de San Pablo; el MAM, de Río de Janeiro; Molaa, de Los Ángeles; Casa de las Américas, de La Habana; Instituto Domeq, de México e Instituto Andino de Artes Populares, de Quito, entre otros.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img