21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La ANDIS organizó el conversatorio “Sexualidades Invisibles”

Más Noticias

El encuentro fue realizado mediante la plataforma zoom y abordó ampliamente los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad; los prejuicios, miradas, modelos de belleza y el necesario empoderamiento con perspectiva de derechos, que debemos conocer para fortalecer la inclusión.

“Este conversatorio busca generar un espacio de debate sobre sexualidad en la discapacidad para trabajar en conjunto con la sociedad y con las propias personas con discapacidad abordando los distintos interrogantes y así derribar los mitos que existen entorno a la temática”, expresó Germán Ejarque, Director de Participación Ciudadana de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Para diseñar políticas públicas que garanticen los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad es indispensable que, previamente, se den intercambios de experiencias e información que permitan instalar el tema en la agenda y, a partir de ahí, trabajar en la deconstrucción de los estereotipos y prejuicios para construir nuevos modelos de representación que reconozcan a las personas con discapacidad como sujetos deseantes y deseados.

En esta línea, Andrea López de Mora manifestó que “estamos acostumbrados a ver solo los cuerpos hegemónicos como bellos y que el cuerpo con discapacidad no es atractivo, ésta es una de las tantas barreras que atraviesa a las personas con discapacidad y nosotros debemos generar oportunidades para puedan vivir plenamente su vida sexual, y éstas dejen de ser invisibles”.

El encuentro buscó dar la palabra a todos los participantes, un debate acertado que llevó a cabo una acción concreta de escucha, respeto e inclusión.

“La principal barrera que atravesamos las personas con discapacidad es la de los prejuicios que están instalados en la sociedad, por eso agradecemos a todos que hayan asistido a este conversatorio porque creemos que en la participación y en el debate nos vamos encaminando a una plena y efectiva inclusión”, concluyó Ejarque.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img