17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Primer Punto de Cultura en el sector antártico argentino

Más Noticias

“Conectando Argentinos” fue el proyecto seleccionado de la 8.ª convocatoria del programa Puntos de Cultura. Se trata del primero en el continente antártico, que busca difundir las tareas realizadas por la comunidad en la Base Esperanza.

El Ministerio de Cultura, a través del Secretario de Gestión Cultural, Federico Prieto, hizo entrega del certificado de integrante de la Red Nacional de Puntos de Cultura a la comunidad de Base Esperanza, seleccionada en la 8.ª convocatoria desarrollada el corriente año. “Conectando Argentinos” es el nombre que decidieron ponerle a la iniciativa presentada y que fue seleccionada para convertirse en el primero del sector antártico argentino.

En el acto estuvieron presentes la Directora de Gestión Cultural del Ministerio de Defensa de la Nación, Pilar Giribone, el Jefe de la Base Esperanza, Coronel Fernando Morales, y el responsable de la LRA36 Radio Nacional «Arcángel San Gabriel», Agustín Rivas.

Prieto afirmó que el reconocimiento «es un hito histórico porque por primera vez seleccionamos a un proyecto del sector antártico argentino en Puntos de Cultura. Profundizamos así la federalización, la territorialización y el derecho de cada argentino y argentina al acceso a bienes y servicios culturales, esté dónde esté». En el mismo sentido, Giribone destacó que «el objetivo de democratizar el acceso a la cultura acercando distintas propuestas a nuestros y nuestras compatriotas que viven en el continente blanco»

El proyecto tiene como aliados estratégicos a la Escuela Provincial N.° 38 de la Provincia de Tierra del Fuego en Base Esperanza y al Comando Conjunto Antártico, que aportarán recursos humanos y asesoramiento técnico. A su vez, la emisora LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, que funciona en la misma base, participará de la red de instituciones que colaborarán con esta propuesta. El objetivo es incorporar un sistema de videoconferencia para comunicarse con otras comunidades y difundir la actividad antártica a todo el país, mediante intercambios educativos, culturales, científicos, etc.

Por su parte, el programa Puntos de Cultura lleva 11 años de vigencia y es pionero en el cambio de paradigma de la gestión cultural comunitaria, apuntando a fortalecer las acciones de redes, colectivos y organizaciones de anclaje territorial. Se basa en apoyos técnicos y económicos para el sostenimiento de sus espacios y el mejoramiento de los proyectos culturales comunitarios. Más de mil organizaciones de todo el territorio federal integran la Red Nacional de Puntos de Cultura, a través de la cual se vinculan e intercambian saberes y experiencias.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img