-Estás invitado a la cancha el 4 de junio
-Pero si Gimnasia juega el 5, contra Estudiantes.
-Vos vení el 4 al Bosque y te comés un guiso tripero.
La charla con Sebastián Petricca tiene un solo tema posible: Gimnasia. Hace 35 días que está al frente del almuerzo, con torta incluida, por los 135 años del club de los amores. A éste que le pone mil horas desde el tablón o armando una movilización (desde 2002 organiza la salida de micros en partidos de visitante), ahora le suma otra cuestión muy especial: la camiseta ahora la lleva Matilda, su hija.
La leyenda dice que el 3 de junio de 1887 nació este club, del sueño de funcionarios de gobierno que fundaron los poderes públicos en La Plata. Luego de conocerse por mucho tiempo como el Decano del fútbol argentino, desde 2001 el eslogan cambió por el Decano de América con avales de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
-¿Y qué pasa el 4 de junio, un día después del cumpleaños 135?
-Hacemos el guiso tripero, aunque en realidad ya empezará el mismo día 3, cuando dejamos preparado el tuco y la torta. Ya llevamos cinco guisos. El club nos facilitó el predio. Viene el que se enteró y le gusta, es muy familiar. No se cobra entrada.
Que sea gratis no es nada, comparado con que han logrado la integración tan mencionada en los años electorales (este ’22 vuelve a haber renovación total de autoridades). Sebastián, que nunca aspiró a cargo alguno en la Comisión Directiva, es un socio que se hizo conocido por su participación social con la barriada El Mondongo.
“Nos apoyó todo el arco político. Van a venir deportistas, ex deportistas, gente de las filiales, con las que me saco el sombrero por todo lo que hacen”, explica quien se atribuye con orgullo un récord: “Cuando Gimnasia logró ganar por primera vez de visitante un partido de Copa Libertadores, fui el único que estuvo ese día en Colombia, contra Deportivo Pasto.
-¿A qué hora empiezan?
-A las 13 va a hablar el autor de un libro de Maradona (Luis Ferrer) y a las 14 vamos a estar comiendo; a las 18, ya oscureciendo, terminamos.
-¿Cómo se te ocurrió hacer estos guisos?
-Empecé a hablar con amigos a los que les gusta cocinar. El padrino de mi nena y su hermano, los dos primeros que enganché (Francisco Suárez y Alfonso Suarez Casamiquela). Les comuniqué cómo lo quería hacer. Se sumaron Seba Conrado Vera Ruscitti y Lito Gargano.
Mientras el 3 de junio ya está ofreciendo saludos entre triperos de corazón, la mente de Seba visualiza la ubicación de las mesas adentro del salón El Decano, en los Jardines y en el pasillo de la tribuna de 60. También están aseguradas las banderas, la música y los stand con la murga Gimnasia 22, con estampas y otras colecciones. Además, habrá un nuevo mural que lucirá en el paredón que da a las canchas de tenis, sobre la avenida Centenario.
Parece que en pleno siglo XXI se sigue manteniendo firme aquel concepto del hincha que se le oyó a Discépolo en la película El Hincha. “Es el que lo da todo sin esperar nada”.
El mentor sigue en su mundo, sin pensar si siquiera que el domingo 5 hay clásico. “No se habla de política institucional ni de la política del país, se desarrolla en paz, y después de estos 35 días cada uno sigue en lo suyo. Cuando yo era chico, capaz que en la cancha miraba todo menos el partido, cosas que no tienen que ver con el futbol. Estos guisos se parece a eso, porque acá no mirás un partido y estás en la cancha, encontrándote de repente a alguien que no conocés y te quedás hablando. Uno va creciendo y quiere hacer cosas como viejo hacía conmigo. Y ahora las hago yo porque quiero que así las sienta mi hija”.
Petricca sigue hablando y hay un solo tema posible: Gimnasia. ¡Feliz cumpleaños, viejo y querido Club de Gimnasia y Esgrima La Plata! Salud.
Posdata: el que quiera concurrir al guiso, solo se le pide que lleve la bebida.
Por Gabriel “Colo” López