21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Fiesta de Estudiantes y para el fútbol pueblerino

Más Noticias

Por Gabriel Alejandro López
Twiteer: @cololopez74

No se puede entender el fútbol sin esto que nos pasa en la Copa Argentina, donde se pueden ver las distintas fuerzas futbolísticas, en polos opuestos de competencia, pero con un mismo sentimiento. Así se puede entender que Estudiantes le acaba de ganar 3 a 0, levantan sus brazos a la notable hinchada que fue hasta Quilmes, mientras que los rivales también saludan y además cantan como su público…. “Oh, soy del Rojo, no puedo parar”.
Con 64 equipos despegó la undécima edición de una Copa que en España tiene su similar con la denominada Copa del Rey, y como en otros países está la Copa Italia, Copa Bélgica, etcétera. Tardó, pero en Argentina está hace algo más de una década. Y los de Chivilcoy vivieron su sueño, en la previa se hicieron una camiseta estampando la fecha del partido 8-2-2023 Independiente-Estudiantes. El único lamento es que los muchachos todavía están en pretemporada y sin rodaje futbolero porque falta para el inicio del Federal A. “Eso no es excusa” se atrevió el relator de la radio AM 1550 (fundada en 1971), cuando la pelota ya picaba y la trataban bien los dos equipos. Sea el resultado que sea, nadie olvidará este partido en una ciudad distante a 220 kilómetros de la capital de la Provincia de Buenos Aires.

Atlético Independiente celebra con la hinchada que llegó desde Chivilcoy. «Toda una ciudad lo alienta», decían las redes en la previa. (Foto: Captura de transmisión de TyC Sports)

Chivilcoy, ahí fue la primera visita que hizo el notable presidente de Estudiantes Mariano Mangano dos semanas después de ganar la primera Libertadores. No solo que fue a una fiesta, sino que llevó la Copa. Una crónica de la época da cuenta de aquella emoción. “Cuando Verón se hamacó frente a Valdir (arquero del Palmeiras) para mandar el escobazo que aseguró la Copa para Estudiantes, cayeron en la cuenta que eran más que los cinco o seis que periódicamente se reunían para comentar la campaña pincharrata. De todos lados surgían banderas blanquirrojas, de aquí y de allá convergían las familias en la plaza principal. Poco a poco Chivilcoy fue convirtiéndose en otra de las miles de localidades del interior que esa noche de mayo hizo también suyo el galardón extraordinario logrado por los formidables muchachos de La Plata. Y ya no eran cinco o seis. Eran veinte. Al rato cincuenta. Poco después doscientos. Y cuando en el Centenario concluyeron los noventa minutos que acercó a la gloria futbolística al once del maestro Zubeldía las calles de Chivilcoy se inundaron con miles de bocinazos rítmicos de salutación, mientras mujeres y niños, asomando sus brazos por las ventanillas de los coches, agitaban los colores del campeón a la vez que cantaban con contagiosa alegría aquello de “Si ven a una Bruja montada en una escoba…”, describe el recordado periodista José María Suárez.

La columna escrita por el recordado José María Suárez, periodista que trabajó en la sala de prensa de la AFA y trabajó varias décadas en el diario El Día de La Plata.

Le costó entrar en sintonía a este equipo de Abel Balbo. Y cuando parecía que todo se simplificaría, le dan un penal inesperado. Carrillo tuvo la ocasión de abrir el scorer, tomó una carrera rara (hizo una especie de semicírculo que pretendía distraer más que buscar el mejor ángulo) y el jovencísimo Leguiza se tiró con el alma y le desvió la bola, en un rebote para que Ascacibar «la pinche» y le saquen el gol de la garganta.
Los de tierra adentro estaban muy motivados. El abanderado de ese fútbol chacarero, con frescura y coraje, era su número 7 Brian Visser que pedía la pelota, la ganaba en segundas jugadas, se juntaba para el dos-uno, y hasta tiró un cañito que terminó en corner.
Pesaba el clima y la falta de gol pincha. “Tiene un karma Mendez, que no puede convertir el primer gol desde que llegó hace seis meses”, tiraron por la transmisión de TyC Sports. Primer error, mal empleado el concepto karma, porque se le da connotación negativa, cuando su significado oriental es “acción”, eso significa karma, y por supuesto que si uno hace acciones positivas, el karma muta en positivo.
Las historias de vida renacen en esta Copa, donde los jugadores del ascenso (este club es del Federal A) ponen el corazón. Gonzalo Gamarra, uno de los defensores, había llegado a Primera en Vélez, siendo promovido por el DT Miguel Russo, pero a los 18 años le diagnosticaron una insuficiencia cardíaca y tuvo que abandonar la práctica; chequeos, cuidados especiales y empeño, le permitieron volver, en Atlas, y ahora se acaba de dar el gusto de estar otra vez en un nivel superior, enfrentando a Estudiantes, pleno de figuras.

Zapiola intenta penetrar ante la presencia del barbudo Gonzalo Gamarra (foto: Prensa Estudiantes)

Rollheiser empezó a demostrar la jerarquía individual y la diferencia física. Se enchufó y todo empezó a funcionar, con un Zapiola preciso que leyó el área y lanzó el buscapié para que Mendes se saque las ganas, con toda una vocación de jugador amateur (¡se tiró al piso, como si fuera la última pelota de la copa del mundo!). El 1 a 0 se abrió a los 36 minutos.
Siguió el dominio albirrojo, se enganchó José Sosa, capitán con barba y de 35 años (como Messi), que mandó un preciso centro desde la pelota parada, a treinta metros del arco, la pelota le cayó en la «cucusa» al grandote Juan Cruz Guasone, libre de marca, por las cortinas basquetbolísticas que le hicieron varios compañeros: 2 a 0. El grandote Guasone (1,93) no tuvo que saltar, sino tan solo peinar y desviar el trayecto de ese multicolor esférico. ¡El año pasado Juan Cruz ganó esta Copa Argentina con Patronato!

Así se festejó el 1 a 0 de Mauro Mendez, abrazado por Rollheiser y más atràs por el 9 Carrillo. Fue su primer tanto con esta camiseta (foto: Prensa Estudiantes)

Entretiempo. Vuelvo a leer el recorte del diario amarillento, de 1968. Y está la fecha: “El viernes 7 de junio de 1968, en el Club Social de Chivilcoy—fundado en 1881—, el salón de los espejos engalanó sus mesas con gallardetes rojiblancos y claveles de iguales colores se veían desparramados entre los platos. La foto del once pincha hacía pie a un enorme cartel con la leyenda “Bienvenidos” y una acertada caricatura de una bruja pretendía señalar el cariño que Verón supo conquistar con sus goles inverosímiles».
Próximo a las veintidós hizo su entrada al local la invitada de honor. La Copa América pasó a ocupar la cabecera de la mesa y en seguida dio comienzo el banquete. Señoras elegantes, señores circunspectos, jovencitas agraciadas, muchachos simpatiquísimos, niñas y niños endomingados con sus mejores galas, cubrieron totalmente los sitios preparados en la amplia residencia.
Poco después alguien tomó el trofeo y lo paseó para que cada uno lo tuviera un rato cerca. Y vimos entonces cómo grupos de amigos y hasta familias enteras llamaban al fotógrafo para posar junto a la Copa e inmortalizar así el día que Chivilcoy rindió a Estudiantes su pleitesía más cordial”.
El segundo tiempo fue un trámite, pero con ingredientes suficientes para entretenernos 45 minutos más. A poco de reiniciar el juego, salió Rollheiser “para cuidarlo…” (el lunes contra Lanús a las 20 y en La Plata). Prosiguieron los cambios “para mirar jugadores”. Entre los que se van, cansadisimo, el 4 Rojo es un poco el símbolo de aquel ascenso histórico, Facundo Tumbesi, quien estaba en su propio cumpleaños (30). En 2012 logró el título del Torneo del Interior, que los llevó al Federal B y más tarde al Federal A. En esa ruta deportiva han viajado por el país. Con dos torneos muy curiosos: en el verano de 1999 enfrentaron al Club Everton de La Plata (que fue local en el desparecido estadio de tablones de 1 y 57) y en 2012 los chivilcoyanos volvieron a enfrentar a Everton, en Octavos de Final, y a la Asociación Nueva Alianza en Cuartos. Avanzaron y así fue que llegaron a una final con Independiente de Neuquén, adjudicándose el salto del Torneo del Interior al Federal B. En ese nivel, volverían a enfrentarse en otros seis cotejos ante los decanos de Everton.

Imagen de un partido entre Everton de La Plata y Atlético Independiente de Chivilcoy (foto: La Razón de Chivilcoy)

¡Cambio, juez! El ingresado es Deian Verón, el hijo de la «Brujita» Juan Sebastián Verón o si el lector es más nostálgico, bien podría decirse que entró el nieto de Juan Ramón Verón. Curiosidad al paso: cuando Chivilcoy enfrentó en 2012 a Everton y a Alianza, en esos momentos Juan Sebastián también jugaba en el plano amateur, para Asociación Brandsen, siendo campeón de la Liga Platense. Esto simple, por más difìcil que lo hagan: el fútbol es espiritual, por más estatus de profesional que esté adquiriendo.
A los 38 minutos Deian y la caripela de qué cobraste si no lo toqué, pero miles de personas se silenciaron. Se sancionó penal, y en ese arco donde ya había errado Carrillo desde los once metros, ahora desperdiciará su tiro Marcos Lamolla, capitán del rojo, oriundo de Pergamino. El arquero Sapa le hizo la psicológica (le daba saltitos al cansado número 6 rojo) y la pelota por poco se va a la avenida Calchaquí. La última vez que los hinchas albirrojos lo vieron atajar fue en 2019, ya que «Pepi» tuvo un préstamo al Palestino de Chile.

Deian Verón, de buen porte físico, persigue al delantero chivilcoyano y el árbitro cobrará penal (foto: Captura de transmisión de TyC Sports)

Producto del cansancio, físico y mental, y con nueve cambios realizados, un error de la defensa roja permitió que Boselli meta el 3 a 0. Si lo deseaba, podía entrar con pelota y todo en el arco. Ganó Estudiantes y saltó a los Dieciseisavos de Final. La platea a los abrazos, la popular con sus hits en una cancha que le trae buenas vibras: campeón 2010 en el estadio Centenario de Quilmes. Mientras, me voy de nuevo hacia la historia, al recuerdo del Centenario de Uruguay en 1968, allí donde ganó la primera Libertadores que (como ya sabe después de pescar esta perla en el archivo), la Libertadores salió de paseo y el primer destino fue Chivilcoy.
Así continuó la crónica del desaparecido Suárez: “Llegado el momento del champagne se incorporó al doctor Francisco José Farabella para hablar en nombre de los organizadores. Tuvo conceptos encomiables para Estudiantes e hizo alusión a lo que significa el deporte para la cultura y el engrandecimiento de los pueblos, enfatizando, además, en el ejemplo que el campeón de América brindó a los que catalogan como vehículo de desunión y desorden. Su palabra ágil, amena e impactante fue sellada con nutridos y calurosos aplausos. Suerte semejante mereció el inmediato agradecimiento del señor Mariano Mangano, titular de la institución platense, quien se mostró a todas luces emocionado ante la simpatía demostrada por la concurrencia. Cerró los discursos —ante el pedido de los comensales— el doctor Demo.
A continuación improvisó el señor Víctor Aldinio unas festejadas cuartetas en las que se mencionaban, desde las proezas de Poletti bajo los tres palos, hasta las travesuras de Verón en el extremo zurdo del ataque.
La medianoche ya había quedado bastante atrás cuando se retiró del Club Social la señora Leontina Duffeau de Serra, abuela chivilcoyana de 69 años que, por contraste, había sido la primera hincha pincharrata que aterrizó en el aeropuerto de Congonhas para ver la actuación de Estudiantes en San Pablo cuando debió enfrentar al Palmeiras por el desquite.
A las cinco de la mañana regresó la Copa América a La Plata acunada entre los brazos de Mariano Mangano. Fue su primera salida vestida con los colores rojiblancos. Chivilcoy tuvo el privilegio de recibirla y La Plata el honor de enviársela. Después de una cosa así, ¿puede todavía decir alguien que el fútbol enemista a los pueblos? No, de ninguna manera. El fútbol acerca. Y los banquetes también. Y si hay tinto, blanco y rosado más aún”.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img