23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Salió el sol para Gimnasia

Más Noticias

Por Gabriel Alejandro López

En el fútbol se puede ver una elección de la gente cuando los problemas acorralan: sonreír, seguir el rumbo que dicta el corazón, sentir que cada uno vale. Esa actitud la transmite el nuevo presidente al estrechar la mano firme y acompañando la mirada a los ojos con una sonrisa (los ojos muestran el alma), o en el caminar presuroso del nuevo técnico que salió del túnel en remerita y así permaneció todo el primer tiempo (en tardes de camperas). Aureolas de gente de trabajo y de fe, como en la esquina de 60 y 118, donde los de afuera también llegaron para jugar junto a “los pibes”. Dos socios, pelirrojos con sesenta años en la mochila, dos “colorados” —¿usted es cabulero?— venían por calle y vereda, de la mano de lo más importante en un club, la familia. Domingo Messina, con su nieta Delfina, y Omar Bastía, con su hija Micaela. Saludo con un minuto de “diley” a uno y otro, Messina reconoce a la distancia al ex delantero rosarino y sacó una de esas frases que no pierden vigencia: “A este lo trajimo una vez porque como rival nos enloqueció” (Omar Alberto Bastía en 1984 fue wing de Argentino de Rosario en los Cuartos de final del Octogonal y en 1985 lo compró Gimnasia y Esgrima La Plata).

El «Colo» Bastía, de cuna rosarina, adoptivo de la ciudad de La Plata y del cariño de Gimnasia. Con su hija Micaela, sonrientes antes de ver «a los pibes»

“¿Sabes que me sigue gustando de ir a la cancha? ¡Que te podés encontrar con tu gente!”, otra máxima de cabecera que baja como una bendición, de un prócer de El Mondongo, Alfredo Barr, de aquellos que cortaban papelitos y llenaban bolsas de alpillera ya en la jornada previa.
El torneo de los pibes queda representado en la salida de los equipos, juntos, acompañados por una hilera de pequeños, “los niños escolta”, una acción que propone la Liga Profesional (de la tierra de los campeones del mundo) para todos los partidos de este torneo.

Un grupo de chicos del fútbol infantil y del basquet del Club Gimnasia y Esgrima La Plata recibieron a los dos equipos

Salió el sol para Gimnasia. Instituto eclipsado en su invicto de tres partidos. Los pibes orientados por “Chirola” Romero solo pararon en el minuto de silencio por las víctimas del terremoto en Turquía, después no había razón para frenarlos. Tiraron la carne al asador, las tripas, hasta sacar la primera achurita. Un defensor se confía al jugar con el arquero, y aprovechó Contín para probar su hambre de gol: no falló, rematando desde una posición sesgada.
¿Qué pasó ante Gimnasia en La Plata?, se pregunta hoy La Voz del Interior. Lo escribe un colega prestigioso como Daniel Guiñazú: “Un error de Alarcón en el arranque del partido le simplificó el camino a Gimnasia”.
Contin, el Tanque, tenía presencia ya de uno de esos aviones de guerra: veloz y amenazante: de cabeza avisa que Gimnasia va por más.

El 9 de área empieza a festejar en 2023. Nicolás Contin puso el 1 a 0 en el arco del Bosque (foto: Telam – Eva Cabrera)

Instituto tenía un mediocampo que en ofensiva podía generar problemas, pero el Lobo salió a pensar y a comerle las espaldas a los cordobeses. Todo lo que podían, tocaban y se mandaban. “A Chirola le va a dar escalofrío tanto fútbol, en cualquier momento pedirá una campera…”, bromeaba un plateista. Algunas muletillas distraen: “Cuando agarre la confianza el pibe”. ¿Qué pibe? Diez pibes que llaman al 4 “El Abuelo”, Leonardo Morales.
Entretiempo. “Sale el sol, se casa una vieja”. Al igual que los Romero, berissense es Jorge Morales, unos años mayor (clase 1963), hijo del recordado dirigente y dueño del bailable «Macondo», furor de los ochenta y noventa. Jorge se recibió de periodista deportivo y colabora con GEN tripero, siendo en su butaca un prodigio en frases. Si Chirola si quisiera, podría jugar como Gianella en el básquet”, tiró. Y no se olvidó de una típica, «contra Instituto y Unión, no se perdona la camiseta, eh».

Jorge Luis Morales abrió el paraguas, pero no tuvo dudas desde el comienzo que los tres puntos se quedaban en casa

A los ocho Watson se perdió el empate con un cabezazo bombeado que salió arriba del caño horizontal. Fue después de esa que Morales tuvo la grandeza de levantarme el anotador que fue a parar entre las patas de la platea. Se paró y volvió a posar su vista en Alan Sosa al que le exige explosión: “¡Meté tercera!”, alentó, como si recordara el Valiant que hace cincuenta años condujo su viejo desde Berisso a Rosario para ver a la camiseta amada.
Lo que inició Sosa, lo convirtió “La Joya” Ramírez, en jugada colectiva de las que pregona el DT, al que se le nota la filosofía griguoliana: trabajo, repetición de jugadas, bola al piso. La pelota multicolor se metió contenta en la cueva del arco donde todavía está “la lomita” (a buen entendedor, es una suave inclinación de la tierra que, según cuentan, se hizo para beneficiar a un arquero).

Carranza ya está en el piso, resignado ante el remate de Erick Ramírez: 2 a 0, a los 13 minutos del segundo tiempo (Foto: Prensa GELP)

La fiesta del fútbol no sería lo mismo sin estos hinchas, poetas de la vida. Insisto, hay frases con el mismo sabor de cosas viejas pero que saben a nuevas; con 48 años, 31 de periodista vocacional,  hay algunas que traspasan campañas, planteles, gobiernos, mundiales. “Cuando se anime a salir en los centros, vas a ver qué arquero tenemos”. Tomás Durso salió muy bien en varias y debajo de los palos se mostró atajador, lo principal que debe tener el 1.
“Gracias por jugar para Gimnasia”, le recuerdan a Bochi, mediocampista de Instituto, ex jugador que llegó a La Plata con el cuerpo técnico saliente.
“Creían que estábamos en el horno”, sale otra frase que no se sabe cuándo nació pero se aplica a toda situación delicada. “Vamos vamos los pibeee’…” estira la vocal el hincha, que remonta a un Gimnasia-Instituto, de la última fecha de 1987/1988, ya con el Lobo clasificado a la Liguilla Pre Liberadores de América, que llevó a Ricardo Rezza DT poner en cancha al “Negro” Merlo —tenía 19 años—, “Nano” Saraiba —19 años— y al “Colo” Reyna —tenía 20—, entre otros suplentes, el hornense Bramuglia, por ejemplo. Aquellos sin la presión de rendir más que para ser tenidos en cuenta en un futuro, sacaron un empate en cero y mantuvieron el invicto de local (en toda la campaña no perdiò en 60 y 118, incluso cuando Vélez lo eliminó). “Vamooo vamooo los pibes…” se escuchó aquella tarde de domingo 5 de junio de 1988 (la noche anterior en el Club se hizo la cena del 101 Aniversario).

Reina, delantero del Lobo, traba con Míguez, de Instituto. Otro partido con «pibes», en una época en la que el banco tenia cinco suplentes y había dos cambios (foto: El Día)

Alegre coro que 35 años después es un bálsamo para tanto sufrimiento previo, y como el carnaval, promete durar varios días, hasta el 22, día en que finaliza el feriado largo. Los laburantes del plantel mens sana regresarán a la cancha el miércoles 23 por el partido de Copa Argentina, ante Excursionistas. Y el lunes 27 visitará por la quinta fecha a Barracas Central.
El fútbol es cambiante, como el tiempo, pero la malaria venía de hace 7 fechas sin un triunfo, dos empates apenas y cinco reveses. La “Gloria” arrastraba esa cantidad de partidos, pero sin perder. Nunca existirá la lógica. Finalizó 2 a 0, como lo dice el rostro y los dedos de Andrés Pagani (Martes 22 horas, Lobo Está TV, en Cablevisión) que valoró el laburo de “El Ruso Sánchez” —tiene 18 años—, para él, una figura.

Andrés Pagani, socio y periodista reconocido por su trayectoria en programas partidarios sobre el Club Gimnasia y Esgrima La Plata

En la votación sin cuarto oscuro, sino mano a mano, Facundo Ache (de «El Equipo Deportivo», FM La Redonda, lunes a viernes de 12 a 14 y de 19 a 21) da a “Steimbach” —tiene 18 años—. Germán Testa (de Deportivo 1270, radio Provincia, tira semanal de 13 a 15) se inclinó por “Alan Sosa” —tiene 19—. Consulto al ex goleador Bastía y está asombrado por “Sosa, una habilidad bárbara y promotor del segundo gol”. El visceral Morales no duda: «Steimbach». Consulto a una trilogía de socios, Messina (el viejo “Colo” de Villa Castells) y tiene dos: “Sosa y Steimbach”; Juanjo Castelli, retrotrae todo lo visto y caminito a casa por la 60, destaca a “los extremos”, así que uno de ellos es Sosa. ¡Ganador por puntos… Sosa! El muchacho que arrancó en El Bosquecito, con las infantiles, y recién firmó contrato profesional de la mano de Cowen, quien antes de este rol de titular de la institución, se formara con los valores del fútbol y luego los universitarios, abogado que ejerció la docencia).
Por ahí vuelvo a escuchar la voz de Fabián Noce cuando iba hacia el partido: “Falta una victoria para agarrar la confianza”, decía el conductor de los grupos Seniors, primo del ex arquero “Tenacita” Leo Noce. Todavía lo estoy viendo, como a «Lolo», en la esquina de 60 y 118, donde está el mural que clama justicia. Aquel buenazo César Gustavo Regueiro que jugaba de 5 y al toquecito que leía el juego, como lo hace Miramón. Che, ¡mirá si jugaba Nachito, de todos los pibes, el que más aplaude la gente!

El murtal está en la esquina de 60 y 118. Una familia clama por justicia. Su padre falleció yendo a ver un partido de Gimnasia, con sus hijos y nietos, como tantos lo hicieron ayer

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img