22.9 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Ignacio Copani recorre la provincia

Más Noticias

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires invita al ciclo “Mi Gran Buenos Aires querido”, en el que el cantautor Ignacio Copani realizará un ciclo de encuentros musicales en distintas ciudades.

A través de su música, y con el objetivo de poner en valor el orgullo y la identidad bonaerense, Copani subirá a diversos escenarios, con entrada libre y gratuita, en formato trovador. Su elección por la provincia responde “a la convicción de estar presente en el territorio, cerca de los saberes populares que no expresan la lógica del mercado o mainstream”, sostiene Ignacio. Sus composiciones lo han distinguido en pleno auge del neoliberalismo por confrontar con los intereses de los poderes encumbrados, demostrando un verdadero compromiso por los trabajadores.

Las dos primeras fechas, a las 21 hs, serán :

Viernes 21 de abril en la ciudad de Moreno, en el Teatro Roma, ubicado en la calle Uruguay nº 33 entre Av. Bartolomé Mitre y Av Alcorta.

Sábado 22 de abril en la ciudad de Brandsen, en el Club social y deportivo El Indio, que se ubica en Boulevard Saenz Peña nº 1072 entre Rivadavia y Paso.

“Este ciclo ‘Mi Gran Buenos Aires querido’” – sostiene Ignacio- “surge parafraseando el tango ‘Mi Buenos Aires querido” de Gardel y Le Pera, con la intención de combatir la estigmatización permanente que se realiza sobre los lugares, sobre todo del Gran Buenos Aires. Soy de La Matanza y muy orgulloso de mi origen, de cómo se configuró mi barrio con gente de trabajo y con un visible ascenso de toda la comunidad en las épocas en que hubo decisión política de los dirigentes y compromiso de los ciudadanos y ciudadanas para que eso ocurra, para que esa movilidad ascendente no sea una utopía sino algo real y de lo que los más viejos somos testigos. ‘Mi Gran Buenos Aires querido’, lo que intenta entonces es mantener en pie ese orgullo e interpelar acerca de cuáles son nuestras expectativas.”

Copani ha transitado cientos de escenarios, entre los que se destacan en el país los Estadios Luna Park y Obras, los teatros Ópera y Gran Rex, estadios del interior (como el Mundialista de Mendoza, Chateaux Carreras de Córdoba, Guaraní de Misiones, Velódromo y Superdomo de Mar del Plata, etc.), y en los principales locales de toda la Argentina así como de otros países (Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia, México, España e Italia). Ha conseguido numerosos premios y reconocimientos, como Discos de Oro, Platino y Doble Platino, más el premio Prensario, nominaciones al Martín Fierro y al premio ACE; y en el año 1995 fue distinguido por la Fundación Konex como uno de los cinco mejores solistas de la década. Fue declarado Visitante Ilustre de la ciudad de Montevideo en 2014.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img