19.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Sergio Pujol presenta su libro “Gato Barbieri: Un sonido para el Tercer Mundo”

Más Noticias

Será el jueves 27 en la Biblioteca Central de la Provincia con música en vivo a cargo de Pablo Ledesma en saxo y Pepe Angelillo en piano. La actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural.

El libro “Gato Barbieri: Un sonido para el Tercer Mundo” es una biografía escrita por Sergio Pujol dedicada al saxofonista, en donde se narra el derrotero de un músico pasional y al mismo tiempo enigmático. Su temprana participación en la orquesta de Lalo Schifrin y su meteórico ascenso en la escena del jazz porteño. Un viaje iniciático a Italia de la mano de su compañera Michelle. Los años de free jazz y vanguardia, entre Europa y los Estados Unidos. Sus colaboraciones con Don Cherry, Enrico Rava, Carla Bley y Dollar Brand. Su amistad con Glauber Rocha, Bernardo Bertolucci, Gianni Amico y Pier Paolo Pasolini. El encuentro con Julio Cortázar y la polémica con Astor Piazzolla. Su giro tercermundista y un lugar personal en la escena del jazz latino. Todas coordenadas que delimitan a un saxofonista explosivo, un artista revolucionario, un ícono pop.

Sergio Pujol es un historiador y escritor platense especializado en música popular, docente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, e investigador del CONICET. En 2002 fue distinguido con el título de Fellow in Creative Writing por la Universidad de Iowa, y en 2007 con el Diploma al Mérito por la Fundación Konex. Es autor de los libros Jazz al sur (Emecé, 2004), Como la cigarra. Biografía de María Elena Walsh (Emecé, 2011), Valentino en Buenos Aires, Discépolo, una biografía argentina (Planeta, 2017), Historia del baile. De la milonga al disco, La década rebelde (Emecé, 2002), entre otros. Conduce el programa Influencias por Radio Universidad Nacional de La Plata y ha colaborado en diversos medios gráficos del país y del exterior.

Acompañarán la presentación Pablo Ledesma, profesor de improvisación y saxofón en Universidad Nacional de La Plata y el Conservatorio superior Gilardi Gilardi, quien ha interpretado, como Solista de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, las obras más importantes para el saxofón del siglo XX por los últimos 20 años; y José Pepe Angelillo pianista, compositor, arreglador e intérprete y docente en la Universidad Nacional de La Plata y del Conservatorio G.Gilardi.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img