21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

1.ª Caminata Federal del Qhapaq Ñan Argentina, en Famatina, La Rioja

Más Noticias

Se llevará a cabo el próximo 22 de abril. Se trata del camino ancestral Qhapaq Ñan: el sistema vial andino consolidado por los incas en el siglo xv, que la Argentina comparte con otros cinco países de la región andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La caminata se realizará como parte de un encuentro de la Unidad de Gestión Federal para la consolidación del Plan de Gestión del bien, y tiene como objetivo visibilizar este patrimonio cultural y su modelo de gestión, federal y participativo. Este modelo implica la articulación entre la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación ‒mediante el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)‒, las Direcciones de Patrimonio de las siete provincias que integran el itinerario cultural en el país (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza), la Administración de Parques Nacionales, los catorce municipios incluidos en el trayecto y las comunidades criollas e indígenas asociadas.

Tramo de camino en la Cuesta del Inca- Famatina – La Rioja

Además, la caminata contará con la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura, entre ellas, la directora nacional de Gestión Patrimonial, Viviana Usubiaga, la coordinadora de investigación cultural Luciana Delfabro, la directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Leonor Acuña, y sus equipos técnicos.

Participarán también autoridades del gobierno de La Rioja, como el Ministerio de Cultura y Turismo de dicha provincia; Secretarios de Cultura del Norte Grande; autoridades y guías turísticas de los Municipios de Famatina, Vinchina y Chilecito, y referentes de la Mesa de Pueblos Indígenas del Qhapaq Ñan.

Caminata tramo. Foto Mariana Poggio

Victoria Sosa, secretaria técnica del Qhapaq Ñan Argentina (INAPL), destacó: “Es la primera vez que se realiza una caminata de este tipo en nuestro país. Hay antecedentes en Bolivia y en Perú, pero lo novedoso de esta primera caminata argentina es la participación de todas las jurisdicciones involucradas en la gestión y protección de este patrimonio mundial junto con referentes locales y de la Mesa de Pueblos Indígenas del Qhapaq Ñan. A lo largo de estos años hemos trabajado para consolidar un modelo de gestión patrimonial interinstitucional, centrado en el diálogo intercultural y en el respeto de las cosmovisiones y las formas de conocimiento que hacen de este itinerario cultural un patrimonio vivo”.

Caminata tramo. Foto Mariana Poggio

Y agregó: “Esta caminata, en el maravilloso tramo del Qhapaq Ñan del cordón de Famatina, bajo la tutela de los santuarios ceremoniales construidos por los incas en sus dos cumbres hace más de 500 años, es una forma de celebrar esta enorme construcción colectiva”.

Imagen portada: Vista de la Pampa del Ajencal y del tramo del camino doble (sobre la derecha). Famatina, La Rioja

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img