19.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Fernando Galarraga brindó una conferencia sobre Salud Integral con Perspectiva de Discapacidad

Más Noticias

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, brindó una conferencia sobre Salud Integral con Perspectiva de Discapacidad, en el marco del Primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública, que se está desarrollando en la Ciudad de Buenos Aires entre el 31 de mayo y el 2 de junio.

Durante la apertura de la conferencia sobre Salud Integral, Galarraga afirmó que “para poder ofrecerles a las personas con discapacidad una atención de calidad es imprescindible que podamos incorporar la perspectiva de discapacidad en los hospitales, en las salas de atención primaria de cada barrio y en todas las instancias que administra la salud pública”.

Al mismo tiempo destacó la importancia de trabajar, desde el Estado nacional, en articulación con los gobiernos provinciales y locales de todas las jurisdicciones del país, como así también de las organizaciones de y para personas con discapacidad, las universidades y los prestadores de servicios, y todos los demás actores sociales involucrados, en la construcción de políticas públicas de acceso a la salud federales e inclusivas.

Respecto a la consolidación del paradigma social de la discapacidad, Galarraga destacó que “resulta fundamental que todas las universidades incorporen herramientas, contenidos y materias que les permitan a las y los futuros profesionales, especialmente de las carreras más frecuentemente ligadas a la discapacidad, abordar la temática de manera transversal y con una mirada de derechos para que no les sea desconocida en el momento del ejercicio profesional”.

Por último, en línea con lo expresado más arriba, se refirió a la necesidad de que las y los profesionales de la salud al diagnosticar una condición de discapacidad puedan hacerlo desde un lugar que no sea recibido por la persona con discapacidad y su familia como una sentencia irrevocable: “Necesitamos que quienes tengan la responsabilidad de diagnosticar una discapacidad puedan realizar un diagnóstico humanizado, con una adecuada orientación y contención, y sobre todo con perspectiva de derechos”, concluyó.

Cabe destacar que, este primer Congreso Internacional se está llevando adelante bajo el lema “Una salud: para una Argentina con equidad” y cuenta con exposiciones, mesas redondas y espacios de debate sobre temas vinculados a los servicios de salud, al medioambiente, la seguridad alimentaria, las formas de relacionarnos, el respeto por la diversidad, los géneros, la interculturalidad y a las necesidades de las minorías o de todas aquellas personas que requieren ser escuchadas y consideradas en las políticas públicas.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img