25.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Comienza la Semana de los Cóndor de Plata 2023 en el Cine Gaumont

Más Noticias

Un ciclo especial con proyección de las películas ganadoras de la 71.ª edición de estos premios.

Desde este jueves 8 al miércoles 14 de junio, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentará en el Cine Gaumont un ciclo especial con las películas ganadoras de la 71.ª edición de los Premios Cóndor de Plata, que anualmente organiza la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina. Todas las funciones serán en la Sala Leonardo Favio a las 20.30 h.

Entre las producciones galardonadas que se exhibirán en el Ciclo se encuentran Argentina, 1985, de Santiago Mitre, que obtuvo 14 premiaciones –Mejor Película, Mejor Dirección, Premio del Público, Mejor Guion Original, entre otras– y será proyectada en una función adaptada a hipoacúsicos; Jesús López, de Maximiliano Schonfeld, que compartió junto a la película de Mitre el premio a Mejor Guion Original, y se exhibirá junto al corto Tres cinematecas, de Nicolás Suárez, ganador en la categoría Mejor Cortometraje; Un crimen argentino, de Lucas Combina, thriller que obtuvo el Cóndor de Plata a Mejor Ópera Prima y Mejor Guion Adaptado; y Sublime, de Mariano Biasin, galardonado con el premio Mejor Ópera Prima –ex equo con Un crimen argentino– y Mejor Música Original.

También serán parte de la programación Herbaria, de Leandro Listorti –Mejor Documental y Mejor Montaje–, que se dará en programa continuado con Pasajero, el internacionalmente reconocido trabajo de Juan Pablo Zaramella, que adquirió el premio a Mejor Cortometraje Animado; y El Fulgor, de Martín Farina, que también obtuvo el premio a Mejor Documental y se proyectará con el corto Después de Catán, de Víctor Cruz, galardonado en la categoría Mejor Cortometraje –reconocimiento que compartió con Tres Cinematecas–.

Los Premios Cóndor de Plata son organizados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina y tienen vigencia desde 1942. Se trata de uno de los reconocimientos más antiguos de la industria cinematográfica argentina.

SEMANA DE LOS CÓNDOR DE PLATA 2023

Cine Gaumont

Sala Leonardo Favio

Del 8 al 14 de junio

20.30 h

Programación completa:

Jueves 8:

TRES CINEMATECAS

Argentina/ Brasil – Cortometraje – 2022 – 20 min

Dirección: Nicolás Suárez

Premio Mejor Cortometraje

JESÚS LÓPEZ

Argentina/ Francia – Drama – 2021 – 87 min

Dirección: Maximiliano Schonfeld

Dirección de arte: Agustín Ravotti

Guion: Maximiliano Schonfeld, Selva Almada

Música: Jackson Souvenirs

Fotografía: Federico Lastra

Montaje: Ana Remón

Sonido: Sofía Straface

Elenco: Lucas Schell, Joaquín Spahn, Sofía Palomino, Romina Pinto

Premio Mejor Guion Original

Viernes 9:

PASAJERO

Argentina – Cortometraje animación – 2022 – 10 min

Dirección: Juan Pablo Zaramella

Guion: Juan Pablo Zaramella

Premio Mejor Cortometraje Animado

HERBARIA

Argentina – Documental – 2022 – 83 min

Dirección: Leandro Listorti

Guion: Leandro Listorti

Música: Roberta Ainstein

Fotografía: Fidel González Armatta

Montaje: Leandro Listorti

Con: Claudio Caldini, Lucía Ciruelos, Narcisa Hirsch, Gabriela Klier, Julia Wallmüller

Premios Mejor Documental, Mejor Montaje

Sábado 10:

SUBLIME

Argentina – Drama – 2022 – 100 min

Dirección: Mariano Biasin

Guion: Mariano Biasin

Dirección artística: Merlina Molina Castaño

Música: Emilio Cervini

Fotografía: Iván Gierasinchuk

Sonido: Gaspar Scheuer

Elenco: Jorge Sesán, Javier Drolas, Martín Miller, Teo Inama Chiabrando, Azul Mazzeo, Joaquín Arana

Premios Mejor Ópera Prima, Mejor Música Original

Domingo 11:

EL FULGOR

Argentina – Documental – 2021 – 65 min

Dirección: Martín Farina

Guion: Martín Farina

Con: Vilmar Paiva, Franco Heiler, Antonio Molina, Francisco Hilt

Premio Mejor Documental

DESPUÉS DE CATÁN

Argentina – Cortometraje – 2022 – 37 min

Dirección: Víctor Cruz

Guion: Víctor Cruz

Premio Mejor Cortometraje

Martes 13:

UN CRIMEN ARGENTINO

Argentina – Thriller – 2022 – 113 min

Dirección: Lucas Combina

Guion: Sebastián Pivotto, Jorge Bechara, Matías Bertilotti. Basada en la novela homónima de Reynaldo Sietecase

Dirección de arte: Catalina Oliva

Fotografía: Víctor González

Sonido: Javier Stavropulos

Vestuario: Connie Balduzzi, Laura Perales

Maquillaje: Magdalena Puibusqué

Elenco: Nicolás Francella, Matías Mayer, Malena Sánchez, Luis Luque, Alberto Ajaka, Rita Cortese, César Bordón, Darío Grandinetti

Premios Mejor Ópera Prima y Mejor Guion Adaptado

Miércoles 14:

ARGENTINA, 1985

Argentina – 2022 – Drama histórico – 140 min

Dirección: Santiago Mitre

Guion: Santiago Mitre, Mariano Llinás

Dirección de arte: Micaela Saiegh

Fotografía: Javier Juliá

Música: Pedro Osuna

Montaje: Andrés Estrada

Vestuario: Mónica Toschi

Sonido: Santiago Fumagalli

Maquillaje: Dino Balanzino, Ángela Garacija

Elenco: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Norman Briski, Santiago Armas Estevarena, Gina Mastronicola, Carlos Portaluppi

Premios Mejor Película, Dirección, Actor (Ricardo Darín), Actor de Reparto (Norman Briski), Actriz de Reparto, Revelación Masculina (Santiago Armas Estevarena), Montaje, Maquillaje, Vestuario, Sonido, Dirección de Arte, Fotografía y Premio del Público BA Audiovisual.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img