21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Abre la Casa Museo María Elena Walsh

Más Noticias

Adquirida por el Estado y transformada en un espacio cultural a través de una articulación entre la Nación, la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Morón.

Con la presencia de autoridades nacionales, provincias y municipales se realizará el próximo lunes 17 de julio a las 16 h el acto de apertura de Casa Museo María Elena Walsh, adquirida por el Estado y convertida en espacio cultural para toda la comunidad con el objetivo difundir y evocar su obra.

A través de una gestión conjunta entre el Ministerio de Cultura de la Nación; el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Morón, fue adquirida, restaurada y convertida en Museo, la casa donde nació la inolvidable cantauora, escritora, poeta y compositora argentina.

La casa está ubicada en la calle 3 de Febrero 547, del partido de Morón donde la artista argentina creció junto a sus hermanos y sus padres, Enrique Walsh y Lucía Monsalvo, hasta que en 1943 se mudaron a un departamento cercano, en la localidad de Ramos Mejía. La propiedad, que se encontraba deshabitada desde hace muchos años, pertenecía a una familia que oportunamente la compró a los Walsh.

En mayo de 2021 se realizó la compra de la casa, a nombre del Municipio de Morón, con fondos girados por el Ministerio de Cultura de la Nación, a partir de un convenio firmado entre el ministro Tristán Bauer y el Intendente Lucas Ghi, y fue incorporada al patrimonio del Estado.

La parte museológica está a cargo del Instituto Cultural de la Provincia, presidido por Florencia Saintout, a través de subsecretaría de Promoción Sociocultural, a cargo de Lorena Riesgo.

La licitación de la obra de restauración comenzó en agosto de 2022

La licitación de la obra de restauración comenzó en agosto de 2022

Así nació la Casa Museo MEW, con el propósito de ser un espacio interactivo que recrea y reconstruye la vida y la obra de Maria Elena Walsh bajo una mirada participativa para todas y todos los visitantes. Fue pensada a partir de técnicas orientadas a facilitar y permitir la interrelación activa entre el/la visitante y el lugar, movilizando todos sus sentidos, así como los diferentes mecanismos físicos, mentales y emocionales.

Ahora llegó el momento de ser disfrutada por todos y todas y sumergirse en el fascinante universo de la genial artista.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img