27.1 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

La breve aparición de la mujer que atropelló a dos turistas en una película de 1985 con el actor de Los Dukes de Hazard 

Más Noticias

Es un papel pequeño en una película de 1985 que, a pesar de los rutilantes nombres de nuestro cine que la protagonizaron, podría considerarse como de “Clase B”. “Cocaine Wars”, que en castellano se llamó “La muerte blanca”, fue una de las diez películas que se hicieron en coproducción entre el estadounidense Roger Corman y su estudio Rodeo Productos y Aries Cinematográfica Argentina entre 1982 y 1990. La mayor parte de ellas fue dirigida por Héctor Olivera, como en este caso.

La película fue protagonizada por el estadounidense John Schneider. Un actor más de Hollywood, sin otro éxito que el de un hit inolvidable: interpretó a “Bo” Duke en la serie Los Dukes de Hazard. Además, estaban en el elenco los consagrados Federico Luppi y Rodolfo Ranni en los papeles principales, y Juan Vitali y Haydeé Padilla (por entonces pareja de Luppi), en dos de los secundarios. Hay otra sorpresa: el filósofo y escritor Juan Pablo Feinmann hace un cameo.

Pero entre todos esos nombres, aparece en apenas algunos segundos Patricia Scheuer, la actriz y empresaria gastronómica que fue liberada luego de atropellar a un matrimonio de turistas brasileños, en el que el hombre, lamentablemente, resultó fallecido. Su papel no tiene ni siquiera nombre, es sólo “Reportera TV”. Y allí aparece rubia, en un televisor, contando los acontecimientos que llevarán al final del film, cuya trama se basa en la de un policía encubierto de la DEA (Schneider), que se infiltra en una banda que produce cocaína en Sudamérica. Por supuesto, hay militares corruptos, intentos de golpes de estado y narcotraficantes aliados al poder de turno.

Pero además de sus intentos en el celuloide, quedó para la historia su participación en un comercial muy popular también en la década del ‘80, donde al comprobar la eficacia de un secarropas se escuchaba decir “¡Poderoso el chiquitín!”.

La mujer tuvo una sólida formación como cantante. En el colegio al que iba tuvo como profesor al reconocido músico Jorge Calandrelli, con quien pudo grabar en la RCA. Así se dedicó a la música durante algunos años. Más adelante tuvo distintos trabajos y estudios: intentó como actriz, estudió, Derecho en la Universidad Católica Argentina, fue cadera y tuvo una librería.

En su etapa como actriz, contó en una entrevista con La Nación, la llamaban para hacer de villana “porque encajaba a la perfección con el estereotipo de la mala: era alta, rubia y daba fina”.

A los 41 años hizo un giro laboral: le dio un tinte profesional a su amor por la cocina y junto a un empresario fundó conocidos restaurantes.

Patricia Scheuer, la actriz y empresaria que protagonizó el siniestro vial y dejó como saldo a una persona (Archivo)

Su vida cambió para siempre ayer, en el primer día de enero de 2025, cuando conducía su Nissan Kicks. A la altura de Avenida del Libertador y Alvear, por motivos que se investigan, perdió el control de su automóvil, que se subió a la acera e impactó contra una pareja de turistas brasileños que esperaban el cambio del semáforo en ese lugar. Lamentablemente, el hombre, de 60 años, murió en el acto. Según los testigos que vieron el trágico suceso, la mujer salió del vehículo por sus propios medios y le solicitó a los efectivos de la Policía porteña que le realicen el control de alcoholemia, el cual dio negativo.

La imagen del auto que conducía Scheuer y el impacto con la pareja de turistas

Scheuer fue detenida y llevada a una celda de la Alcaidía N° 15 de la Policía de la Ciudad, donde fue indagada por el Juzgado N°9 en la causa instruida por el secretario Diego Villanueva.

Allí, la mujer declaró que sufrió “un vacío” que duró varios metros. Según fuentes del caso, explicó que “despertó cuando una persona le dijo que tenía a la víctima bajo su camioneta”. Luego de su declaración, la empresaria quedó en libertad.

 Patricia Scheuer, la empresaria que fue liberada luego de declarar por la muerte de un turista brasileño que atropelló, tuvo un pequeño rol en “Cocaine Wars”, una coproducción argentina-estadounidense de 1985 que dirigió Héctor Olivera 

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img