19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

El canciller chino emprenderá tradicional gira por África con visitas a Namibia y Nigeria 

Más Noticias

Pekín, 3 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitará Namibia, República del Congo, Chad y Nigeria del 5 al 11 de enero, anunció este viernes la portavoz de la cartera Mao Ning en rueda de prensa.

Mao recordó que China envía a su ministro de Exteriores a África desde los últimos 35 años, «una excelente tradición» que busca «profundizar la cooperación práctica en diversos campos y promover el desarrollo sostenido y profundo de las relaciones China-África».

La portavoz aseguró que Namibia, República del Congo, Chad y Nigeria son «socios amistosos de cooperación de China» y que Wang tendrá como objetivo «promover la implementación» de los resultados del último Foro de Cooperación China-África celebrado el pasado septiembre en la capital china.

En aquella cita, el presidente chino, Xi Jinping, prometió 360.000 millones de yuanes (50.700 millones de dólares, 45.764 millones de euros) para financiar el desarrollo de África durante los próximos tres años.

Asimismo, Xi anunció inversiones en el continente por valor de al menos 70.000 millones de yuanes (9.858 millones de dólares, 8.898 millones de euros).

El mandatario también anunció 30 proyectos de infraestructura y renovó su promesa de aumentar las importaciones agrícolas del continente, una intención que ya había manifestado en la anterior edición del FOCAC, celebrado en Dakar en 2021.

China ha sido el mayor socio comercial de África durante los últimos 15 años, con un volumen comercial que en 2023 alcanzó un récord de 282.100 millones de dólares.

No obstante, algunas voces también han criticado la estrategia del gigante asiático en el continente por las llamadas ‘trampas de deuda’ ante el supuesto uso estratégico de la deuda para hacer a los países de África cautivos de los deseos y demandas de Pekín.

El déficit comercial de África con China se amplió en 2023 a 64.000 millones de dólares, si bien la brecha se redujo en la primera mitad de 2024 gracias al crecimiento de sus importaciones desde África. EFE

 Pekín, 3 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitará Namibia, República del Congo, Chad y Nigeria del 5 al 11 de enero, anunció este viernes la portavoz de la cartera Mao Ning en rueda de prensa.Mao recordó que China envía a su ministro de Exteriores a África desde los últimos 35 años, «una excelente tradición» que busca «profundizar la cooperación práctica en diversos campos y promover el desarrollo sostenido y profundo de las relaciones China-África».La portavoz aseguró que Namibia, República del Congo, Chad y Nigeria son «socios amistosos de cooperación de China» y que Wang tendrá como objetivo «promover la implementación» de los resultados del último Foro de Cooperación China-África celebrado el pasado septiembre en la capital china.En aquella cita, el presidente chino, Xi Jinping, prometió 360.000 millones de yuanes (50.700 millones de dólares, 45.764 millones de euros) para financiar el desarrollo de África durante los próximos tres años.Asimismo, Xi anunció inversiones en el continente por valor de al menos 70.000 millones de yuanes (9.858 millones de dólares, 8.898 millones de euros).El mandatario también anunció 30 proyectos de infraestructura y renovó su promesa de aumentar las importaciones agrícolas del continente, una intención que ya había manifestado en la anterior edición del FOCAC, celebrado en Dakar en 2021.China ha sido el mayor socio comercial de África durante los últimos 15 años, con un volumen comercial que en 2023 alcanzó un récord de 282.100 millones de dólares.No obstante, algunas voces también han criticado la estrategia del gigante asiático en el continente por las llamadas ‘trampas de deuda’ ante el supuesto uso estratégico de la deuda para hacer a los países de África cautivos de los deseos y demandas de Pekín.El déficit comercial de África con China se amplió en 2023 a 64.000 millones de dólares, si bien la brecha se redujo en la primera mitad de 2024 gracias al crecimiento de sus importaciones desde África. EFE 

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img