21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Qué significa abrazar una almohada para dormir, según la psicología

Más Noticias

Para una persona uno de los momentos de mayor serenidad ocurre cuando llegó la hora de irse a la cama. Y allí la postura que se elige es muy importante para lograr un descanso reparador.

Nuestro lenguaje corporal revela cosas de las que a lo mejor ni siquiera somos conscientes. A lo largo de diversos estudios realizados por expertos en lenguaje corporal y psicólogos lograron revelar las costumbres más populares que adoptamos para dormir.

Para muchas personas, abrazar una almohada puede ser una forma de buscar comodidad y seguridad. Este gesto puede reflejar una necesidad de apoyo y afecto. Aquellos que duermen de esta manera suelen ser percibidos como personas que valoran la conexión íntima y el apoyo en sus relaciones. Según algunos expertos, este gesto refleja una inclinación hacia el apego emocional y el deseo de sentirse protegidos o proteger a otros.

Según algunos expertos, este gesto refleja una inclinación hacia el apego emocional y el deseo de sentirse protegidos o proteger a otros.Según algunos expertos, este gesto refleja una inclinación hacia el apego emocional y el deseo de sentirse protegidos o proteger a otros.

Este tipo de personas necesitan un apego emocional, estar en contacto. En la infancia, el contacto físico con los cuidadores es fundamental para desarrollar un sentido de seguridad y pertenencia. Al dormir abrazados a una almohada, podríamos estar buscando revivir esa sensación de protección y confort.

Este tipo de personas necesitan un apego emocional, estar en contacto.Este tipo de personas necesitan un apego emocional, estar en contacto.

Abrazar una almohada también puede calmar la ansiedad y ayudar a soportar la soledad. El contacto físico puede actuar como un mecanismo de serenidad y ayudarnos a sentirnos menos vulnerables.

¿Está bien o está mal?

No está bien ni mal. Los comportamientos, como los relacionados con el sueño, generan hábitos difíciles de cambiar.

Cuántas horas hay que dormir

Expertos en sueño de la National Sleep Foundation, un instituto de investigación sin fines de lucro en Estados Unidos, publicó recomendaciones generales en función de cada edad:

Niños en edad escolar (6 a 13 años): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.

Adolescentes (14 a 17 años): el rango de sueño aumentó en una hora a 10,08 horas (antes era entre 8,5 y 9,5).

Adultos más jóvenes (18 a 25 años): entre 7 y 9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10 u 11.

Adultos (26 a 64 años): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.

Adultos mayores (65 años en adelante): lo saludable es descansar 7 u 8 horas al día.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img