21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La mitad de los barceloneses siente miedo en las calles mal iluminadas

Más Noticias

Objetiva y estadísticamente, es más probable que te roben la cartera en una calle muy iluminada del Eixample que en una oscura del distrito de Sant Martí de Barcelona. Pero, si te preguntan, tu sensación de miedo al delito, tu percepción de inseguridad, será mucho más alta al pasar por la vía oscura que por la que tiene mejor visibilidad.

La iluminación de los espacios públicos y los efectos que tienen sobre el miedo al delito se estudian desde los años 60. No son algo nuevo. De ahí que se haya podido constatar y evidenciar científicamente el impacto positivo que la luz tiene sobre la seguridad que perciben las personas. Francisco Javier Castro es un filósofo malagueño que se ha especializado en seguridad pública y que en el 2018 presentó la tesis doctoral El miedo al delito, que incluía todo un capítulo dedicado al efecto positivo de la iluminación en los espacios públicos.

La encuesta de victimización del área metropolitana incluyó por primera vez los espacios oscuros 

Sus argumentos basados en estudios científicos son, nunca mejor dicho, muy clarificadores. Los mismos trabajos sobre los efectos positivos de la iluminación realizados en ciudades dispares y lejanas tienen el mismo resultado. “La luz genera seguridad”, constata.

Posiblemente, ese espacio no será necesariamente más seguro porque le pongas más luz, pero sí será más positiva la percepción del que lo transita. El ejemplo de Barcelona sirve para entender mejor la distancia que tantas veces se produce entre seguridad objetiva y subjetiva.

Zona poco iluminada de Barcelona.

Zona poco iluminada de la calle Consell de Cent

Miquel Muñoz / Shooting.

Barcelona presenta algunos de los mejores datos delincuenciales de las grandes ciudades europeas. Esto es la seguridad objetiva. En cambio, cuando se le pregunta a sus vecinos, hay una hipérbole de temor a que les pueda pasar algo que genera una gran frustración en los responsables de las políticas de seguridad pública. “Algo no se hace bien cuando esas dos realidades son tan dispares”, insiste el experto.

La reciente encuesta de victimización del área metropolitana de Barcelona incluyó por primera vez el apartado de los espacios con poca visibilidad y mal iluminados en las preguntas. Y el resultado obtenido fue tan demoledor como clarificador. Esos lugares generan más miedo al delito incluso que la casa propia, los equipamientos públicos, las zonas comerciales o los espacios deteriorados o en mal estado.

La calle Trafalgar carece de una buena iluminación.

Este punto de la calle Trafalgar carece de una buena iluminación.

Miquel Muñoz / Shooting.

El 47,1% de los entrevistados afirman que se sienten “inseguros o en peligro” cuando pasan por “lugares con poca visibilidad o mal iluminados”; y otro 39% se pone en situación de “alerta” en estos espacios. Únicamente un 6,8% se siente “seguro o fuera de peligro” en zonas mal iluminadas, y un irrelevante 2,9% responde no haberse encontrado nunca en una situación así.

La percepción de inseguridad al pasar o estar en un espacio mal iluminado es mayor entre las mujeres. Un elemento que se tiene cada vez más en cuenta en el denominado urbanismo de género con el objetivo de diseñar ciudades seguras para las mujeres. 

Iluminación navideña al margen, la calle Consell de Cent precisaría de algunos puntos de luz más.

Iluminación navideña al margen, este tramo de la calle Consell de Cent precisaría de algunos puntos de luz más.

Miquel Muñoz / Shooting.

El 60,2% de las encuestadas afirma sentirse insegura o en peligro en los lugares mal iluminados, proporción que baja al 32,7% en la población masculina. En cambio, la falta de iluminación enciende las alertas en el 51,9% de los hombres y solo en el 28% de las mujeres.

Según la reciente encuesta de victimización del área metropolitana de Barcelona, los espacios mal iluminados generan más miedo al delito que la casa propia o zonas deterioradas o en mal estado

En todas las franjas de edad, la percepción de peligro o inseguridad por los déficits de luz se da en más de un 40% de los encuestados, aunque está especialmente extendida entre las personas con edades comprendidas entre los 45 y los 64 años (51,4%). También se da de manera bastante uniforme por niveles de ingresos económicos y por lugar de nacimiento: entre los nacidos en territorio español y en el extranjero. Entre los primeros, la percepción de peligro en espacios oscuros es compartida por el 47,2% y entre los foráneos, por el 47,1%.

El gran sondeo que realiza la Conselleria d’Interior, la Enquesta de Seguretat Pública de Catalunya (ESPC), no tiene un apartado relacionado con los efectos de la luz, pero si introduce cada vez más nuevos elementos que ayudan a entender mejor a qué se debe ese comportamiento irracional del miedo. Que en definitiva tampoco es tan irracional, porque tiene mucho que ver, y así lo demuestra precisamente la ESPC, con que uno o alguien de su entorno haya sido víctima de un delito. Por eso, los que manifiestan sentir un mayor temor al delito son los que ya lo sufrieron en carne propia.

Unas personas pasean por la calle del Monestir, otro punto oscuro.

Unas personas pasean por la calle del Monestir, otro punto oscuro.

Miquel Muñoz / Shooting.

La falta de iluminación es un factor que evidentemente condiciona esa percepción de la inseguridad, pero hay muchos más que participan en la construcción del miedo. Pero recolocando el foco precisamente en la iluminación, la mala visibilidad es un argumento recurrente en prácticamente todos los plenos de distrito con participación de vecinos.

Lo recuerda bien un antiguo responsable de la Guardia Urbana del distrito de Ciutat Vella que, ante la insistencia vecinal, solicitó a los técnicos de ecología urbana que realizaran mediciones en las calles que más quejas acumulaban. La conclusión fue que todos aquellos itinerarios tenían la luz correcta conforme al patrón que se les había asignado. “No es un debate fácil, pero quizás deberíamos plantearnos que algunos patrones de luz para ciertos tramos de la ciudad han quedado obsoletos”, advierte el policía.

La percepción de peligro o inseguridad por los déficits de luz se da en más de un 40% de los encuestados, aunque está especialmente extendida entre las personas con edades comprendidas entre los 45 y los 64 años

Una responsable municipal de Sarrià-Sant Gervasi confirma que ya está listo un plan para mejorar la iluminación de algunas calles de los barrios del distrito que están por encima de la ronda de Dalt.

Una mejora de la iluminación de las ciudades de la que es consciente la Conselleria d’Interior, cuya titular, Núria Parlon, se ha comprometido a solicitar a los alcaldes que revisen y mejoren los alumbrados.

La consellera de Interior, Núria Parlon, pedirá a los alcaldes que mejoren la iluminación

El debate sobre la iluminación de los espacios públicos cuenta con posturas contrapuestas. Muchos técnicos municipales tienen muy en cuenta lo que definen como “contaminación lumínica” y defienden una intensidad que no sea invasiva con una luz que funcione más como un elemento de apoyo. Otros, sin embargo, apuestan por el incremento de la visibilidad para reducir el miedo y porque sostienen que la luz es una mala aliada para la comisión de algunos delitos.

“Los patrones de luz para algunos tramos de Barcelona quizás han quedado obsoletos”, advierte un policía

Un miedo a que nos pueda pasar algo que condiciona nuestros actos del día a día. Y eso lo refleja bien la encuesta de victimización del Departament d’Interior, una de las más completas y de las más respetadas que se realizan en Europa relacionadas con esta materia. 

La sensación de inseguridad que manifiestan hombres y mujeres se mueve en los mismos porcentajes. Pero con una diferencia importante: ellas admiten en otro apartado que han cambiado sus hábitos de conducta precisamente para dejar de sentir ese miedo. Por ejemplo, evitando pasar por las calles oscuras.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img