El Concejo Deliberante de La Plata ratificó, por unanimidad, el reciente convenio celebrado entre el municipio y la gestión de Axel Kicillof que regulariza la totalidad de la millonaria deuda, acumulada en la última década, en concepto de “Contribución de la Provincia de Buenos Aires” o «Tasa de Capitalidad«.
En una sesión especial realizada este viernes, los diferentes bloques políticos respaldaron el acuerdo que permitirá a la ciudad de La Plata recuperar más de 11 mil millones de pesos que deberán ser utilizados por la gestión del intendente Julio Alak para una serie de obras (fondos afectados).
TE PUEDE INTERESAR
La deuda a saldar correspondiente a los años 2014-2024 asciende a $ 11.813.641.499,28, los que se discriminan en $6.275.616.670,06 en concepto de “derechos” y $5.538.024.829,22 en “intereses y recargos”.
Según de detalló, el monto a valor histórico de los apremios iniciados -que comprende hasta el año 2022, inclusive- es de $5.858.504.290,46, el que actualizado al 30 de diciembre de 2024 alcanza los $7.357.565.228,66. De este modo, el acuerdo transaccional al reconocer, en su cláusula primera, un monto de $11.435.272.888,16, importa el pago del 96,80 % de la deuda vigente, incluida aquella correspondiente a los años 2023 y 2024 que no se encuentran en apremio.
concejolaplata1.jpg
El Concejo de La Plata convalidó el acuerdo con provincia por la Tasa Capitalidad: La ciudad recibirá más de $11 mil millones para obras
@ConcejoLaPlata
A ello hay que sumarle un monto a favor de la Municipalidad de $1.000.000.000 a cuenta de ejercicios siguientes que también fue reconocido por la provincia.
La historia de la Tasa de Capitalidad de La Plata y cómo se generó la deuda
En el año 1990, a través de la Ordenanza Fiscal e Impositiva se creó la Tasa de Capitalidad o “Contribución de la Provincia de Buenos Aires”, que fue incorporada como contraprestación de diversos servicios realizados por el municipio en función de ser la capital de la Provincia de Buenos Aires.
La Tasa tiene como fundamento «el aprovechamiento provincial del conjunto de prestaciones y obras a cargo del Municipio en atención a la existencia del importante número de edificios públicos que se emplazan en su ámbito físico, en razón de su carácter de capital provincial».
A partir de su creación, la Municipalidad y la Provincia suscribieron diversos instrumentos tanto para determinar su forma de cálculo como para saldar deudas pendientes de pago, destacándose entre ellos el Convenio firmado en el año 2010, que modificó la alícuota, fijándola en el 14,6% de la establecida en el artículo 172 de la Ordenanza Fiscal e Impositiva entonces vigente (sumatoria del cargo total de la Tasa por Servicios Urbanos Municipales).
Al mismo tiempo, ese entendimiento estableció que el tributo se abonaría en doce cuotas mensuales, fijas, iguales y consecutivas, a pagarse, la primera de ellas, en el mes de enero de cada año
Si bien durante los años 2015 y 2016, la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal efectuó desembolsos a cuenta de lo adeudado en el último año de la gestión de Daniel Scioli «fueron imputados a la deuda más remota pendiente de pago, de forma que con ellos la Provincia saldó hasta el mes de julio de 2014».
A partir de allí, la Provincia adeuda la tasa al Municipio desde el mes de agosto de 2014, es decir, más de 10 años, hecho que generó varios rounds entre las gestiones locales y provinciales.
Las obras estratégicas que el municipio de La Plata financiará con la Tasa de Capitalidad
Los fondos comprometidos serán destinados a la ejecución de la “Puesta en valor de Plaza San Martín” y a la “Renovación Integral de la Infraestructura Vial en la Av. 60 entre Av. 131 y calle 167 (Los Hornos).
Las obras sobre la Plaza San Martín incluirá trabajos para la mejora el espacio público «preservando y fortaleciendo la memoria urbana, como referente del imaginario colectivo que define la identidad de la capital bonaerense».
En tanto los trabajos sobre Av. 60 no solo incluirán la repavimentación sino la colocación de luminarias y arreglo de veredas. La ejecución de la obra permitirá descomprimir la Avenida 44, que atraviesa las localidades de Los Hornos y Lisandro Olmos conectando la Ruta Provincial N° 36 con el Municipio de Berisso.
Proyecto plaza San Martin La Plata.jpg
Proyecto Plaza San Martín
Para las localidades, la obra les dará conectividad con el casco urbano de la ciudad y con el eje productivo de la Ruta Provincial 36.
TE PUEDE INTERESAR
Redacción
Fuente: Leer artículo original