14.8 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Médicos salvan la vida de bebé extremadamente prematura al extirparle un tumor de 600 gramos

Más Noticias

La intervención quirúrgica tuvo lugar en el Hospital Policlínico de Milán, en Italia. El tratamiento de la bebé comenzó antes del parto, con dos cirugías fetales.

Equipo médico que atendió a bebé prematura en el Hospital Policlínico de Milán.
Equipo médico que atendió a bebé prematura en el Hospital Policlínico de Milán.

Foto: sitio web del Hospital Policlínico de Milán.

Agencia EFE
Anna nació a las 28 semanas de gestación en el Hospital Policlínico de Milán y pesó 1,6 kilos, de los cuales 600 gramos correspondían a un extraño tumor. Los médicos le practicaron una intervención quirúrgica para salvar su vida, en un procedimiento considerado único a nivel científico que destacó por su éxito, informó este martes el propio centro médico en su web.

El procedimiento incluyó cirugía fetal y la extirpación del tumor poco después del parto. Se trataba de un teratoma sacrococcígeo, un tumor benigno que se desarrolla antes del nacimiento en el área del coxis y que tiende a crecer rápidamente. Este amenazaba la vida de la bebé en el útero y requirió una compleja intervención médica.

La primera intervención fue en la semana 26 de gestación, cuando especialistas de cirugía fetal usaron tecnología láser para bloquear los vasos sanguíneos que alimentaban el tumor, permitiendo que la bebé creciera dos semanas más en el vientre materno.

Médico anotando en una hoja.
Médico anotando en una hoja.

Foto: Freepik.

Tras ello, el equipo médico del Policlínico de Milán tuvo que llevar a cabo un parto por cesárea de urgencia a las 28 semanas. Luego se le realizó una nueva intervención quirúrgica: la operación duró unas dos horas y sirvió para extirpar totalmente el tumor, sin causar daños a los organismos circundantes de la bebé.

Médicos operando.
Médicos operando.

Foto: Freepik.

«Caso único por su complejidad»

Médico.
Médico, imagen ilustrativa.

Foto: Freepik.

Según Ernesto Leva, director del Departamento Materno-Infantil del hospital, se trató de «un caso único por su complejidad», el cual requirió «colaboración multidisciplinaria y la confianza de los padres para lograr este resultado exitoso».

«En un cuerpo tan pequeño, el reto no es solo eliminar la masa, sino preservar la funcionalidad de los órganos afectados», añadió.

Para estabilizar al bebé también se usaron métodos propias de la terapia intensiva neonatal, así como radiología y cardiología pediátricas, que dieron las condiciones necesarias para la operación.

La bebé ahora «crece bien y superó los problemas de prematuridad gracias a los cuidados médicos y el apoyo de sus padres», declara Monica Fumagalli, director de la Unidad neonatal.

Actualmente ya ha sido dada de alta y continúa con una terapia de seguimiento multidisciplinaria que evoluciona positivamente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img