Ahora
- ¿Es demagógico pedir que se suprima el pago de prestaciones sociales a extranjeros no residentes?
- Las estafas en Salta abandonan el Código Penal para adoptar el Código QR
- Fiscales penales investigan la muerte del niño ahogado en una piscina de Cerrillos
- Llamada urgente en Salta para donar sangre de los grupos 0+ y 0-
- Enero en forma: Clases gratuitas de gimnasia en los parques urbanos de Salta
- Fin y comienzo de un nuevo camino
- Muere a los 96 años, Jean-Marie Le Pen fundador del Frente Nacional francés
- Alerta por tormentas eléctricas en casi toda Salta
- Una vida de lujos en Madrid
- La fiscal Cornejo imputa un delito de estafa con tarjetas de crédito a una mujer de 39 años
- Sáenz y Arancibia se reúnen con empresarios del turismo de Salta
- Encuentran en Aguas Blancas el cuerpo de un bagayero que murió ahogado
- Consejos de Salud Pública para una alimentación saludable de las personas mayores en verano
- Actividades recreativas de verano en los parques urbanos de Salta
- El Papa Francisco nombra por primera vez en la historia a una mujer prefecta del Vaticano
Iruya.com
- Nueva modalidad defraudatoria
- Ahí donde se pensaba que los fiscales provinciales se devanaban los sesos para aplicar rigurosamente el Código Penal y el Código Procesal Penal de Salta, resulta que el verdadero de cabeza para nuestros public prosecutors lo constituyen los Códigos QR.
Según parece Salta estos códigos, formados por cuadraditos blancos y negros, no significan Quick Response sino ¿Querís robar?, o en idioma originario Quechua raymi.
Al menos eso es lo que desprende de la advertencia lanzada por la Fiscal especializada en ciberdelincuencia, señora Sofía Cornejo Solá, sobre «supuestas publicaciones» que son dejadas en la vía pública y que invitan a los incautos a escanear un Código QR para visualizar un cierto contenido de interés, pero que en realidad conducen a un sitio de estafas.
En principio, dice Cornejo que se ha podido comprobar que el Código QR de la publicación en cuestión se encuentra actualmente desactivado y no dirige hacia ninguna dirección URL. Por eso, algunos ciudadanos ejemplares preocupados por la rectitud de sus semejantes ha propuesto que los links vacíos dejados en la vía pública conduzcan al Código Penal, que es un poquito más largo pero infinitamente más aleccionador y disuasorio.
Cornejo ha dicho que esta modalidad de estafa se denomina qrishing, y que es también conocida como phishing con código QR, que es muy diferente al penalshing que es el que se utiliza en las audiencias de imputación cuando los encartados brindan su versión de los hechos y la fiscal pide al Juez de Garantías que prolongue su detención, así hayan robado una gallina.
Según la fiscala, el qrishing es un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su dispositivo, que permite a los estafadores acceder a información confidencial almacenada en los teléfonos celulares – incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles- o instalar un malware.
Cornejo ha dicho que, si bien aun no se han formulado denuncias al respecto, los usuarios deben tomar distancia de estas operaciones sospechosas y adoptar algunas medidas de prevención, como por ejemplo no escanear los códigos hasta verificar su origen o veracidad. Sin embargo, muchas veces no se puede hacer una cosa como esta sino escaneando los códigos; porque a menos que alguien tenga una mentalidad cibernética, es muy dificil saber si un QR es legítimo o es trucho con solo verlo.
En todo caso, lo más recomendable, además de no escanearlo, es instalar en los teléfonos algún buenware, si es que una cosa como esta existe.